Una manera de proteger nuestros documentos para que puedan usarlo sin nuestro permiso o añadir nuestra propia huella para determinar que somos los autores y propietarios del mismo es añadir una marca de agua. Lo cierto es que, para ello, la propia herramienta de Microsoft Office ofrece la posibilidad de añadir marcas de agua de texto o imágenes fácilmente. Sin embargo, puede que en un momento determinado lo que necesitamos es justo lo contrario: eliminarlas. Si es así, estos son los pasos a seguir para borrar marcas de agua en Word.
Las marcas de agua son una de las mejores garantías que podemos encontrar en la red de que nuestros documentos se encuentran protegidas de personas externas. Es una forma muy útil de asegurar que documentos que son de nuestra propiedad no corren el peligro de ser plagiados una vez los compartimos, por lo que son muchas las personas que acuden a este tipo de opciones en cuanto sienten la necesidad de hacerlo.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que Word tiene una herramienta para añadir marcas de agua y podremos quitarlas desde Word si el documento es compatible. Si se trata de un archivo guardado en PDF, por ejemplo, este tutorial no es el tuyo, sino que deberás buscar una alternativa. Tampoco nos servirá si el documento está bloqueado, ya que primero tendremos que eliminar el bloqueo y, posteriormente, una vez dentro del documento, podremos seguir los pasos: de forma automática desde los ajustes de Word o de forma manual editando el documento.
Quitar una marca de agua desde los ajustes de Word
El programa Microsoft Word no solo permite añadir marcas de agua a sus documentos, sino que también deja que las borremos. Ambas funciones están disponibles para acceder desde la pestaña de Diseño, que se encuentra dentro de los Ajustes de la herramienta de ofimática. Como Word solo permite una única marca de agua por documento, un clic debería bastar para eliminar este elemento gráfico. Por lo tanto, esta es la opción más sencilla para eliminar una marca, aunque cabe señalar que deberemos tener el documento oficial y tener permisos para editar si queremos hacerlo. No servirá si es un archivo que nos han enviado sin posibilidad de edición, puesto que eso significaría que las marcas de agua creadas por Word no son efectivas y no cumplen con su función.
Es entonces que, si tenemos o recibimos un documento de texto en el que queremos eliminar una marca de agua, lo primero que tenemos que hacer es abrir dicho documento en Word. Una vez hecho esto, lo siguiente que vamos a hacer es hacer clic sobre la opción Diseño del menú principal:
- Abre tu documento de Word.
- Elige la pestaña «Diseño» de la parte superior de la pantalla.
- Busca la sección Fondo de página.
Hay tres opciones en Fondo de página:
- Marca de agua.
- Color de página.
- Bordes de página.
Ahí es donde encontraremos la opción Marca de agua, la que nos interesa. Al hacer clic sobre ella, se nos mostrará una pequeña ventana o menú en el que encontramos las diferentes opciones para añadir una marca a nuestro documento. Toca sobre la opción y aparecerán estas opciones, pero en la parte inferior, otras herramientas:
- Más marcas de agua de Office.com.
- Marcas de agua personalizadas…
- Quitar marcas de agua.
Toca sobre esa opción: «Quitar marca de agua» Si pulsamos sobre ella, veremos cómo las marcas de agua en Word desaparecen en todas y cada una de las páginas automáticamente. Por lo tanto, ya podremos guardar los cambios y tendremos nuestro texto libre de marcas.
Esto siempre nos servirá cuando tengamos a un documento de Word y tengamos permisos para editar. Ten en cuenta que las marcas de agua deben estar introducidas con esta herramienta, pero es posible que no funcione si es una imagen u otro tipo de firma.
Quitar de forma manual
Si no es posible eliminar marcas de agua en Word desde la propia opción de la herramienta, es probable que el documento tenga un encabezado o un pie de página y entonces tendremos que intentarlo de manera manual. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir el documento en Word y a continuación hacemos doble clic en la parte superior para el encabezado o en la parte inferior para el pie de página, para abrir el área de encabezado.
- Abre el documento de Word.
- Haz doble clic en la parte superior del documento.
- Se abrirá el editor de encabezado.
Una vez hecho esto, ponemos el cursor del ratón encima de la marca de agua hasta que se muestre una flecha de cuatro direcciones, lo que nos permitirá seleccionar la marca. Una vez seleccionada, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre la tecla SUPR. de nuestro teclado y la marca será eliminada, tal y como puedes ver en la imagen.
Ajustar el efecto de desajuste
Quizá cuando imprimimos nuestro documento con una marca de agua no nos guste el resultado porque la marca de agua apenas se ve. También puede ser por el efecto contrario, se ve tanto, con un contraste tan alto que hace ilegibles las partes del documento ocupadas por la misma. Para comprobar cuál va a ser el resultado final sin necesidad de imprimirlo solo tenemos que pulsar en Archivo en la barra de menú superior y después en Imprimir. De esa manera nos aparecerá una vista previa antes de confirmar la impresión. Si hemos visto que, efectivamente, queremos modificar la marca de agua, haremos clic en la zona del encabezado de página y seleccionaremos la marca de agua.
Si se trata de una marca de agua en formato texto, iremos a la barra de herramientas de WordArt y seleccionaremos Formato. Una vez hecho esto pulsaremos en Relleno de forma y jugaremos con el tono, poniendo tonos más claros o más oscuros hasta que obtengamos el resultado deseado. También podemos probar con otros colores de relleno y el grado de transparencia que queremos aplicar. En el caso de ser una imagen, una vez seleccionada la marca de agua iremos a la barra de herramientas de Imagen y pulsaremos en Formato. Elegiremos Volver a colorear, Brillo o Contraste y lo ajustaremos de la mejor manera posible. De esta manera volveremos a comprobar su estado y, probablemente, ya esté listo para imprimir.
Modifica la colocación
De primeras, al colocar una marca de agua en el documento Word, hay que tener en cuenta que, de forma predeterminada, esta se colocará centrada en la página. Por lo tanto, es posible que no nos guste el resultado y sea necesario también ajustar su posición en la página. Algo que podremos hacer fácilmente con unos pocos de pasos.
Para ello, tendremos que volver a abrir el encabezado para lograr llegar a seleccionar nuevamente la marca de agua. Por lo tanto, haz doble clic cerca de la parte superior de la página de Word para acceder al encabezado. Después, tendrás que hacer clic en la marca de agua que deseas ajustar su posición. Por último, mueve el cursor del ratón sobre la marca de agua hasta que nos muestre una flecha de cuatro puntas. Cuando aparezca, arrastra la marca donde quieras en la página.
Añadir una marca de agua en Word
Si queremos proteger algún documento a través de esta técnica, lo primero que tenemos que hacer es abrir Microsoft Word y crear dicho documento, o bien abrirlo si ya lo hemos creado previamente.
En su caso, y como veremos en las siguientes líneas, lo que nos permite Word es que podemos hacer por introducir nuestro propio texto y adaptar su representación más adelante. Antes de entrar en el detalle de cómo añadir marcas de agua en Word, es importante saber que podemos elegir entre añadir marcas de diferentes tipos:
- Predefinidas de Word
- Personalizadas:
– Imagen
– Texto
Los pasos básicos a seguir para añadir marcas de agua en un documento de Word son:
- Abrir el documento en Word.
- Seleccionar la opción de menú Marca de agua.
- Elegir el tipo (Predefinida de Word o Personalizada).
- En caso de seleccionar Personalizada, elegimos si queremos que sea de imagen o texto.
- Seleccionamos la imagen de la marca de agua que debemos haber preparado previamente.
- Si preferimos que sea de texto, configuramos el idioma, texto, fuente, tamaño y distribución.
- Aplicamos y ya tendremos la marca de agua en nuestro documento.
Desde el documento de Word, el primer paso que tenemos que hacer es seleccionar la opción del menú principal Diseño. A continuación, tendremos que dirigirnos a la sección Fondo de página. Ahí, es donde vamos a encontrar la opción Marca de agua.
Por lo tanto, son como una especie de huella con la que los propietarios de un contenido digital tratan de protegerlo de copias. O de su reutilización sin su consentimiento. Por ejemplo, para añadir una marca de agua en una imagen, vamos a tener que echar mano de alguna herramienta de edición de fotografías. Mientras tanto, para documentos Word, es posible añadir marcas de agua desde la propia herramienta de Office como ya hemos visto.
Dada la razón de ser de las marcas de agua, Microsoft Word no permite editar o eliminar las marcas de agua de cualquier domcumento. Para ello, tendremos que tener a esas funciones. Por ese motivo, si queremos relizar algún cambio al respecto, tendremos que solicitar permisos de edición al creador del documento. Este proceso es muy sencillo, el dueño del archivo solo tendrá que dirigirse al apartado denominado Archivo y clicar en Información. Una vez ahí, únicamente deberá seleccionar la opción Proteger documento y pulsar en Habilitar edición. Hecho esto, cualquier persona a la que se envíe lo escrito con la marca de agua podrá hacer lo que desee con la misma.
¿Es legal quitar una marca de agua?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando un documento, sea del tipo que sea, tiene una marca de agua, obedece a una razón. En la inmensa mayoría de casos, esta razón es un tema de propiedad. Es decir, la persona que ha creado el documento en cuestión no tiene intención de que se pueda compartir el mismo, y mucho menos editar, sin su consentimiento.
Esto nos puede plantear la cuestión en torno a la legalidad de la acción. Para analizarla en profundidad, tendríamos que acudir a las leyes de propiedad intelectual, que comprenden todo tipo de elementos y manifestaciones. Sin embargo, no es necesario llegar al marco legal para saber si podemos, o no, eliminar una marca de agua.
En el caso de que tengamos el consentimiento de la persona que ha elaborado el documento en cuestión, vamos a poder eliminar la marca de agua en cualquier momento, puesto que tenemos el visto bueno del titular. Es una opción muy útil cuando vamos a compartir el documento en una presentación, por ejemplo, o cuando queremos trabajar sobre él y nos molesta la marca de agua en cuestión.
No obstante, si no tenemos el consentimiento, no podremos eliminarla y, de hecho, no es recomendable. Sin el consentimiento del titular, podríamos estar incurriendo en un delito y lo mejor que podemos hacer es buscar otra fuente de información alternatica que nos permita satisfacer todas las necesidades al respecto que podamos tener.