En los últimos tiempos han surgido polémicas en torno a la forma en la que algunos s optan por trucar y deslimitar su bicicleta eléctrica. Y es que cada vez son más los que se deciden por configurar de una manera atípica estos vehículos de movilidad, y de la que no siempre su modelo consigue pasar todos los cumplimientos legales. Aun así, sí es cierto que se pueden usar diferentes técnicas para manipularla, y de forma legal.
El sector de la bicicleta eléctrica sigue creciendo, y con ella los procesos para trucarlas. También conocidas como e-bikes, están más de moda que nunca. La llegada de este tipo de vehículos al mercado ha supuesto una verdadera revolución comercial, tanto por el impacto mecánico y tecnológico como por la incidencia directa sobre un público concreto.
Un público que hasta hace bien poco le resultaba impensable disfrutar del ciclismo tal y como lo puede hacer a día de hoy. Aunque aparecieron ya hace algunos años, no ha sido hasta los dos últimos cuando se ha notado un salto realmente importante a nivel de calidad y prestaciones. Sin embargo, los menos puristas de la bicicleta eléctrica (y más curiosos) siguen apostando por sacarle el máximo partido con una serie de métodos con el objetivo de configurar y trucar.
El tipo de público que ha aportado un gran impacto en estos dispositivos son los mismos que no disfrutan por ejemplo de actividades como el ciclismo. Pero desde que llegaron los mismos al mercado han pasado algunos años, aunque desde los últimos tiempos no se ha notado una buena calidad y prestaciones en ellos. Y como no podía ser de otra manera muchos s buscan sacarle la máxima rentabilidad con unos trucos que hacen así por modificar a ese tipo de bicicletas electrificadas.
Por ejemplo, y como una de las modificaciones más buscadas, está la de des limitar la asistencia hasta los 25 km/h, lo que permite que se puedan homologar como bicicletas de manera que no tengamos que matricularlas ni asegurarlas, pero a la vez, debemos renunciar a más rendimiento del motor. Como alternativa existen las S-pedelecs, que están limitadas a 45 km/h, pero estas deben estar matriculadas y aseguradas para circular por vías públicas.
¿Es legal trucar una bicicleta eléctrica?
Ciertamente, lo que tenemos es que manipular los motores de bicis eléctricas en busca de aumentar el rendimiento y eliminar el límite de velocidad, de entrada, no es algo legal, aunque sí hay algunos resquicios que lo podrían permitir. Sabemos que muchos de este tipo de s lo han intentado, pero gran parte de ellos se han topado con aspectos que no entran dentro de lo permitido, sobre todo por las consecuencias que tiene la manipulación de sus motores; consecuencias legales, pero también mecánicas.
Según lo que figura en el reglamento 168/2013
Adicionalmente a esta exagerada potencia, el había instalado dos baterías, un controlador de potencia y un acelerador en el puño derecho del manillar para desplazarse sin tener que dar ningún tipo de pedales. El resultado de esta pillada fue un total de cuatro sanciones istrativas por cada una de las infracciones cometidas y una suma de multas que llegó hasta los 1.550 euros.
El límite de velocidad es un elemento importante que las marcas recomiendan no eliminar, aunque cada vez son más los s que están dispuestos a hacerlo usando kits y tutoriales. En un comunicado emitido por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, AMBE, se reconoce que tanto en Europa como en nuestro propio país se están manipulando los motores y los sistemas de control. Algo que está al margen de la regulación legal de las bicicletas de pedaleo asistido. Estas manipulaciones son de forma directa.
“La gente busca ir más rápido con su e-bike, pero tampoco tiene mucho sentido. Las prestaciones de las e-bikes ya son muy buenas y no tiene sentido que las manipulen, ya que además pueden tener problemas legales como s de la bici y la posibilidad de perder el seguro y tener problemas en el caso de que tengas una colisión (…) queremos que todo el mundo juegue con las mismas reglas”, explica Jesús Freire, secretario general de AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España).
Sistemas legítimos: ventajas e inconvenientes
Por tanto, estas deben ser homologadas según el Reglamento Europeo, EU 168/2013, obteniendo el correspondiente CoC (Certificate o Conformity CE). Todo con su pertinente Tarjeta ITV, debe ser matriculada, asegurada y conducida con el permiso de conducir correspondiente (ciclomotores).
Eliminar el limitador de velocidad es algo que las marcas oficiales no recomiendan, pero que cada vez más s se atreven a hacerlo. Esto es gracias a los kits y tutoriales que circulan por internet, en los que se suele explicar paso a paso como trucar y deslimitar una e-bike de estas características.
Ventajas
Cumpliendo las especificaciones antes mencionadas, son consideradas como bicicletas a todos los efectos, y gozan de los mismos derechos y obligaciones que el resto de las bicis. Ahora bien, ¿qué puedes ganar con esto? ¿qué ventajas supone eliminar el limitador de velocidad? Te contamos cuáles son las principales beneficios de trucar tu bicicleta:
- Aumento de velocidad. Es lo que buscan todos aquellos que quieren quitar las limitaciones de su bicicleta eléctrica. Tener una mayor velocidad en terrenos llanos y de bajada es notorio, por lo que el típico falso llano que se atragantaba y en el que te resultaba imposible superar los 30 km/h ahora te va a parecer una bajada.
- Ganar en resistencia (y a tu grupo de ruta). Los que deberían empezar a preocuparse con esta pequeña ayuda “extra” son tus compañeros de entrenamiento. Si te quedabas a cola de pelotón cuando llegaba la parte más favorable ahora serán ellos lo que sufrirán a tu rueda. No te pases de listo y avísales de tu dopaje mecánico”, no vaya a ser que se piensen que has llegado al pico de forma en un par de salidas.
Inconvenientes
Ahora bien, no todo son ventajas. A pesar de que trucar tu bicicleta eléctrica tiene numerosos aspectos positivos, también deberás tener en cuenta los inconvenientes más relevantes a la hora de tomar una decisión. A continuación, te explicamos cuáles son las desventajas de trucar tu bicicleta que no deberías pasar por alto:
- Pérdida de autonomía
Un aspecto importante es que, bien mediante los kits o a partir de una manipulación y configuración más determinante, suele ocurrir que se pierda en autonomía, especialmente a la hora de delimitarlas. Esto es debido a que el motor estará en funcionamiento durante más tiempo, lo que la batería tendrá una duración bastante menor.
Además, al ser una modificación «casera», probablemente te resultará mucho más complicado realizar una estimación precisa de la autonomía restante.
- Garantía de la bicicleta
También pueden surgir problemas de pérdidas de garantía. De hecho, como mencionábamos anteriormente, las principales marcas no recomiendan trucar las bicicletas, por lo que si finalmente decides hacerlo será bajo tu responsabilidad. Esto podría suponer un gran inconveniente si, por ejemplo, tu bicicleta todavía está en garantía y no quieres arriesgarte a perderla, pues podrían surgir fallos en el motor.
- Desgaste del motor
Debes tener en cuenta que el motor funcionará durante más tiempo, por lo que evidentemente incrementarás el desgaste del mismo. La exigencia eléctrica será más elevada y esto a la larga podría tener un gran impacto en la vida útil de tu bicicleta eléctrica. Por tanto, si quieres que tu bicicleta resista durante más tiempo, sí o sí deberías evitar trucar el motor.
- Reducir vida útil
Además del motor en sí, la batería de tu e-bike va a durar mucho menos de lo esperado. Y todo porque al exigirle más potencia, la autonomía se acortará más rápido de lo que está previsto. Puesto que el consumo subirá exponencialmente y hará también que la tengas que cargar más veces. Por tanto, todo esto provocará finalmente que la vida útil de tu bicicleta eléctrica se acorte, y mucho.
- Posibles multas
Al deslimitar una e-bike, tu bici se estará convirtiendo en un ciclomotor, por lo que necesitarás contar con seguro, una matrícula, ITV, un caso específico… Por lo que si te para la autoridad pertinente, puedes enfrentarte a una multa que va desde los 600 a los 3.000 euros por llevarla sin seguro, 200 euros si no tiene ITV, además de otras penas como conducir sin carnet de conducir, etc. Por lo que hay varios riesgos a los que te podrías enfrentar en caso de transformar la bicicleta eléctrica en un ciclomotor.
Estos deslimitadores consiguen que estos sensores dividan entre dos esa velocidad, logrando así que sea factible alcanzar el doble de la velocidad legal. Además, este software externo no es difícil de comprar, aunque eso sí, cada marca de bicicletas tiene su propio deslimitador. Los precios varían desde 50 hasta los 200 euros.
Este aparato, como vemos, funciona de forma útil, pues el sensor cree que vamos a la mitad de la velocidad y el motor sigue entregando potencia. Gracias a este innovador dispositivo podrás desarrollar todo el potencial de la bicicleta. Este aparato es bastante fácil de instalar.
También hay otra solución más casera, que se basa en la instalación de unos imanes, pero son muchos los que dicen que es menos sencilla y en general menos efectiva. Esta es una tarea que podemos realizar a partir de los motores de Bosch y Yamaha.
- Deslimitar motores Bosch. Algo a considerar al respecto, y como algo importante para lo que es trucar nuestra bici eléctrica, debemos saber que cada motor tiene su propio deslimitador. Uno de ellos es el que tiene que ver con los de las firmas de Bosch. Estos se suelen dar con los motores Bosch Performance line CX, los cuales se pueden deslimitar con un chip que se conecta directamente al las conexiones del motor. En este sentido, lo que hace es que se queda escondido junto con los cables, por lo que no hay que modificar nada del motor ni abrirlo. La deslimitación se activa con el botón WALK o con el botón de las luces.
- Deslimitar motores Yamaha. También se encuentran los motores Yamaha, los cuales, y al igual que los Bosch, son de los más populares, también porque es más fácil de deslimitarlos que con otros propulsores. Podemos decir, por tanto, que estos motores Yamaha son fiables de por sí ya que son accionados por engranajes y no por correas. Los mismos se pueden trucar mediante un chip como el motor de Bosch el cual mejora el rendimiento del motor llegando a velocidades de hasta 50 km/h. Los motores que se pueden deslimitar son los PW-X,00 PW-ST, PW-TE, PW-SE y PW.
Transmisor de señal BadassBox
El sistema sin cables totalmente inalámbrico de BadassBox transmite una señal para poder superar el límite sin interferir con la electrónica del motor ni su software. No hay necesidad de abrir el motor o manipularlo de ningún modo con lo que evitamos el riesgo de estropearlo. La otra cualidad importante es que es muy rápido de quitar y poner.
Con él, y como otro de los rios y kits más presentes y usados por los s, se debe tener que tener en cuenta que es que el display no marcará la velocidad correcta. Se recomienda usar un GPS u otro sistema de lectura de velocidad para saber la velocidad correcta.
Chips de velocidad Giant
El kit Giant es otro de los métodos que se permiten para modificar levemente nuestra e-bike. El chip de ajuste permite suprimir el limitador de velocidad en la misma. Una vez instalado el chip, la pantalla de la bicicleta muestra datos reales, como la velocidad máxima y media, el kilometraje diario y el rango de crucero.
Son las que no poseen este sistema de pedaleo asistido. Como tal, únicamente hay que girar el acelerador del manillar para activar la asistencia del motor, lo que hace que entregue la suficiente energía para circular sin pedalear. Hasta el punto que algunas e-bikes entran en la categoría de ciclomotores, porque usan un acelerador que activa el motor eléctrico al margen de si se está pedaleando o no.
Cómo es este acelerador
En su caso. esto se hace a través de un propio acelerador, que es el mecanismo que se instala en una bici eléctrica para propulsarla hacia adelante, sin necesidad de pedalear, similar al funcionamiento de un ciclomotor. Los hay de tres tipos: de puño, de gatillo y de botón.
Por su parte, este acelerador es el que permite pedalear o simplemente reclinarse y avanzar sin ni siquiera mover las piernas. Esa segunda opción no está permitida en algunos países, aunque en España la excepción se hace siempre y cuando esta ayuda no supere los 6 km/h de velocidad. Es decir; una vez llegado a la velocidad límite de 25 km/h, el motor debe dejar de funcionar, pero puedes ir más rápido si sigues pedaleando sin ayuda.
Por último, y teniendo como diferenciador al mencionado pedaleo asistido, con el acelerador la bici eléctrica pude funcionar sin pedalear porque resulta más agresivo para el motor. De todas formas, es importante mencionar que este mecanismo no se debe utilizar siempre. Y es que, si se utiliza de forma intensiva, se pueden dañar la duración de la batería y la vida del motor.