Fiat ha sido de las últimas marcas en embarcarse de lleno en lo eléctrico, pero lo cierto es que con su 500e lo hace de una manera más que convincente para el público. Se trata de un pequeño urbanita que ha sido evolucionado desde sus ancestros para marcar un buen territorio en todo lo que engloba el segmento de coches 100% electrificados. Conocemos su ficha técnica.
El modelo italiano más clásico se ha transformado en un coche eléctrico, aunque no se limita a ello. Si bien es cierto que el Fiat 500e, al menos en su nueva generación, no ofrece otra variante más que la 100% eléctrica, siendo un coche que en diseño mejora su atractivo, tenemos en él un vehículo de grandes características que lo miden junto a otros de grandes frutos.
Con él, el papel de Fiat se prestó para ser una evolución de sus versiones gasolina y diésel, donde a partir de su nacimiento, en 2020, se configuró como un coche propio del presente y futuro. Ello se ve desde su gran y atractiva silueta, que no lo hace perder ni un ápice de lo que siempre pensamos sobre el típico 500 de la marca.
Podríamos decir que con él todo se ve igual, pero diferente. Y es que es un coche que, aunque conserva detalles clásicos de sus hermanos mayores, la versión electrificada del 2020 se completa con un diseño que crece completamente con respecto al pasado, pero que conserva el aspecto retro y gana en dotación tecnológica.
Diseñado y fabricado en Turín, este 500 es el primer modelo en la historia de Fiat en ser totalmente eléctrico, siendo un referente en autonomía y velocidad de carga.
Como tal, algo de lo que es bien destacar es que este Fiat 500e no solo es la versión eléctrica del famoso urbano. Sino que es también el primer modelo 100% eléctrico de la marca, al tiempo que su familia adoptó la serie híbrida. Una unidad de gran producción que se ha hecho como uno de los más vendidos a lo largo de los últimos meses. Compite con el Honda e, el Mini Cooper SE y el Mazda MX-30.
- Tipo: 100% eléctrico
- Año de fabricación: 2020
- Precio: 30.000 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 87 kWh
- Autonomía: 320 km
- Aceleración: 9 segundos/100km/h
Versiones
Si bien el modelo electrificado del 2020 es el primero de la historia de la marca, es posible que dentro del mismo nos encontremos con más de una variante. En concreto, podemos hallar hasta tres más. Estas son tres versiones del Fiat 500e que incorporan algunas características diferenciadoras de las otras; por ejemplo, sus potencias.
La gama sumar diferentes niveles de acabado, cuatro en el 500 Berlina y tres en el 500 Cabrio y 3+1. Esto conforma una completa gama que permite a Fiat alcanzar un público más amplio y variado, todos ellos enfocados en la necesidad de un vehículo 100% eléctrico y urbano.
Una es la versión berlina, que, aunque no presenta ninguna distancia estética con respecto al básico, equipa motor eléctrico de 70 kW (95 CV) alimentado por una batería de iones de litio de 23,7 kWh que le otorga suficiente jugo para recorrer hasta 180 km con una sola carga. Luego está la segunda opción, la Cabrio, que eleva la potencia de motor hasta los 87kW (118 CV) y la capacidad de su batería hasta los 42 kWh.
Por último, que es la que nos atañe, es la versión electrificada que más gusta. Es la unidad de , que presenta un motor eléctrico de 87 kW, igual que la segunda, pero con autonomías de 320 km. Se conecta a una batería de iones de litio, que está disponible con el motor más potente de la gama. La mecánica eléctrica junto a su batería ofrece una autonomía de hasta 313 km en ciclo combinado WLTP. Los niveles de acabado son idénticos a los de la versión descapotable,
Diseño
Probablemente, uno de los aspectos que más gustarán a todo fiel del clásico 500 es el punto de su estética. Como tal, nos podríamos referir a un coche con diseño al más puro aroma italiano. Es verdad que se mantiene fiel al 500 original y por ello esta actualización se muestra bastante similar al 500 actual.
Sin embargo, y como recalca Fiat, este tipo de coches tienen alrededor de un 60% menos piezas que un coche convencional, por lo que hay menos elementos sometidos a desgaste y tienen un mantenimiento más económico. Por ejemplo, los frenos se desgastan menos gracias a tecnologías como la frenada regenerativa.
En el caso de la marca, esta establece los criterios de revisión por cada 10.000 kms recorridos. Basándose a lo que establece, debemos revisar los siguientes puntos:
- Neumáticos (especial atención al alineado, rotación y desgaste)
- Pastillas de freno.
- Revisión de los niveles.
- Cambio de filtros.
Garantías
Para el caso de las garantías, Fiat mantiene con él varios apartados. En primer lugar, y aunque por ley es de dos años, los de Turín cuentan para que tengamos con él hasta tres años. Durante este periodo, la marca nos establece una reparación o sustitución en caso de avería derivada de un defecto de fábrica.
Con ella tendremos un completo servicio de intervenciones básicas gratuitas que incluyen la reparación o sustitución de piezas defectuosas, así como la mano de obra y el suministro que se necesite desde la fecha de entrega. Esta, también, protege tu vehículo frente a defectos de relacionados con la pintura (vigencia de 36 meses).
También se cuenta con otras garantías para la carrocería en el caso de perforación por óxido del interior hacia el exterior. Así, repararán o sustituirán cualquier pieza perforada por óxido durante 8 años desde la fecha de entrega del vehículo.