Poco a poco las marcas se han ido centrando exclusivamente en crear conceptos de coches eléctricos, y entre los últimos que se han ido apuntando a la lista destaca el Skoda Enyaq IV. Este, nacido en 2020, fue el segundo vehículo totalmente electrificado de la marca checa, y el primer SUV. Y la verdad que no ha podido tener mejor acogida: entre los 10 más vendidos de Europa y con un mercado en expansión en España. Conocemos su ficha técnica.
Skoda quiso presentarse en 2020 con un cartel inmejorable para lo que es la tecnología eléctrica. Lo hizo primero con el Citigo, un modelo compacto y urbanita que generó muy buenas miras con la marca en este segmento, y después se embarcó con el Enyaq. Este es un SUV que, desde el momento de su partida, se prestó como una de las alternativas más atrayentes del mercado.
100% eléctrico, fue la novedad más revolucionaria de Skoda el pasado año. Con todo, se mostró como uno de los coches eléctricos más interesantes en muchas facetas, pero sobre todo en lo que tiene que ver con su relación autonomía-precio (510 km de recorrido por 33.000 euros).
Además, estéticamente se ve con unas líneas muy estilosas y musculosas. ¿Lo mejor? Que pese a ser un SUV todocamino, no tiene rasgos similares a otros conceptos del mercado. El que desgranamos tiene una potencia que llega a los 150 kW (200 CV), y está basado en la plataforma del grupo Volkswagen MEB.
Su gama de motores profundiza entre los 132 y 225 kW (180 a 306 CV), así como permite cubrir trayectos urbanos y, al mismo tiempo, afrontar viajes en carretera. Por supuesto, este modelo llega para establecer la senda de los futuros modelos eléctricos de la firma checa. Su rival más directo es el Seat El-Born.
- Tipo: 100% eléctrico
- Año de fabricación: 2020
- Precio: 33.000 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 150 kWh
- Autonomía: 510 km
- Aceleración: 8,7 segundos/100km/h
Diseño
En primer lugar, lo que más destaca de él es que es un coche que, pese a sus grandes dimensiones, no pierde ni un ápice de vistosidad. Muy elegante y atractivo, este SUV tiene unas medidas de 4,6 metros de largo y una altura de 1,6 metros, todo con una distancia entre ejes (batalla) de 2,7 metros.
Con todo, el eléctrico de la marca se diferencia respecto a otros modelos del grupo, buscando marcar distancias respecto a la gama ID. de Volkswagen con esa imagen etérea y pura. Es por ello que se introduce la parrilla sin función más allá de la estética, entre otros aspectos.
Como vemos en la imagen, este modelo tiene un diseño contundente, con una estética rectilínea y angulosa. En ella destacan los faros LED matriciales (opcionales) y la parrilla carenada Crystal Face, iluminada por 130 LED. Su línea lateral ascendente tiene un aspecto musculoso, mientras que en la trasera llaman la atención los finos pilotos.
También centra mucho el spoiler que corona el portón y que permite redondear su brillante aerodinámica, probablemente uno de los rasgos más diferenciados de entre todos los SUV’s. Destaca su frontal, una evolución de lo visto en los demás todocaminos del fabricante. Incluso, pese a contar con una parrilla completamente cerrada, porque no se necesita tanta refrigeración y por temas aerodinámicos, mantiene a simple vista la esencia de la que podemos encontrar en otros modelos de la gama. También sus llantas de gran tamaño, las cuales van desde los 18 a las 21 pulgadas).
Versiones
Como mencionábamos al inicio, este del 2020 es la primera versión del Skoda Enyaq IV, un concepto que se antoja de lo más notorio para el futuro de la marca. Por lo tanto, además de ser la primera piedra de un modelo 100% eléctrico (y que parece que así seguirá con todos sus próximos modelos), es un vehículo que dota a su versión más reciente, la del 2021.
En el caso de Skoda, la marca asegura que todo tipo de reparaciones mecánicas implican el uso de piezas y recambios originales de la marca. Así, en un 100% electrificado como este sigue siendo necesario lubricar el sistema de piñones que desmultiplica las revoluciones del motor respecto a las de las ruedas.
En esas, el fabricante explica que en el suyo el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.
Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Enyaq eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.
Garantías
Por norma general, la garantía de cualquier coche cubre cierto tipo de problemas durante un número determinado de años o de kilómetros, y en ciertas ocasiones lo que ocurra antes. Por ley, el fabricante está obligado a ofrecer dos años de garantía sin límite de kilometraje. Profundizando más en el caso del SUV eléctrico checo, nos topamos con una serie de aspectos aplicables a cualquier producto Skoda.
En su totalidad, está también ideado de manera expresa para el Skoda Enyaq iV. Empezando por los aspectos más genéricos resaltan los siguientes:
- Cobertura para cualquier anomalía de fabricación que surja durante los dos primeros años sin límite de kilómetros.
- Para cualquier desperfecto que pueda asolar la pintura y que aparezca durante los tres primeros años.
- Cobertura para desperfectos ocasionados por la corrosión dentro de los doce primeros años de vida del coche.
- Garantía por cortesía de la red de servicios oficiales Skoda para cubrir cualquier reparación realizada en ella durante dos años.
La marca expresa que su ampliación está condicionada por el propio vehículo a través de los sensores que este equipa y que analiza, entre otros parámetros, nuestra forma de conducir. Los intervalos podrán sufrir un incremento periódico de como máximo 30.000 kilómetros o dos años.