Sí, hay coches que pueden ir a más de 150 km/h sin multa: así lo permite la DGT

El límite de los 120 kilómetros por hora es la norma, pero existen excepciones, aunque no son muy conocidas. Te contamos cuáles son y qué trámites hay que realizar para conseguirlo.
El debate en torno a la velocidad máxima en autovías y autopistas lleva años siendo motivo de discusión en nuestro país. Pese a que infinidad de conductores claman por aumentar el mismo en las vías en las que se cumplan con las condiciones necesarias en materia de seguridad, la DGT no está por la labor, argumento el incremento de accidentes en carretera que ello podría llegar a suponer.
En un contexto como el actual, en el que los coches son cada vez más potentes y tienen más tecnología, los conductores tenemos que respetar el máximo permitido, definido en 120 kilómetros por hora. Sin embargo, como siempre ocurre, hay excepciones que permiten circular hasta a 150 km / h sin que exista riesgo de sanción. Así queda contemplado en el Artículo 47 del Reglamento General de Vehículos.
Sí, es posible circular a más de 150 km/h
Lo primero que debemos tener en cuenta es que se trata de una medida que está pensada específicamente para profesionales del sector de la automoción, como son los fabricantes, los laboratorios oficiales o los carroceros, entre otros. El objetivo de la DGT es el de ofrecer un escenario en el que se cumplan las condiciones para poder poner a prueba los nuevos vehículos y garantizar que se cumplen los estándares de seguridad.
Para ello, lo primero que deben hacer estos profesionales es solicitar la autorización correspondiente a la DGT y, una vez aprobada, se definirá cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular para el correcto ejercicio de las pruebas. No obstante, informan que salvo que la carretera se haya cerrado al tráfico general, las pruebas nunca se podrán realizar superando los 30 km / h extra, es decir, los 150 km / h.
Señalización especial
La normativa exige que si recibimos la aprobación pertinente, deberemos llevar una señalización especial que servirá para informar al resto de los conductores. Además de las placas de matrícula, deberemos sumar dos placas más con las letras F.V.
El coste del trámite es de algo más de 20€ y tiene una duración de un año. Aunque esto no implica que podamos salir a la carretera en cualquier momento a probar el coche, de hecho, deberemos avisar de la fecha de las pruebas con, como mínimo, 72 horas de antelación. De este modo, la DGT puede reforzar la seguridad en las vías sobre las que se va a circular en el caso de que lo considere necesario, para tener una mayor capacidad de reacción en el caso de que surja cualquier imprevisto.
Como hemos podido comprobar, sí que existen situaciones que permiten sobrepasar el límite de velocidad. Aunque todo debe estar debidamente señalizado, esta puede ser la razón por la que cuando circulamos por alguna de nuestras vías habituales podemos encontrarnos con coches que superan ampliamente los límites de la vía sin que ello signifique el incumplimiento del código de circulación.