Coches de hidrógeno: ¿son más caros que los eléctricos o híbridos?

Los tan esperados coches de hidrógeno ya están aquí. Un tipo de vehículo que se engloba dentro de los electrificados se hoy en día (por sus características), que lo hacen ver como una alternativa para los s y conductores que busquen ir un paso más allá. De todas formas, en estos momentos siguen en una constante evolución, en la que su tecnología no está plenamente desarrollada. Ahora bien, ¿qué diferencias de precios tienen con los eléctricos o híbridos?
Los coches de hidrógeno están calando en el mercado
El mundo del transporte lleva años buscando alternativas al diésel y la gasolina. Por nuestros ojos han pasado coches con motores híbridos, eléctricos, de gas licuado… y ahora, también, de hidrógeno. Y lo cierto es que estas son algunas de las soluciones que se han puesto sobre la mesa en un camino hacia la siempre presente y mencionada descarbonización.
De todas formas, es en el propio sector donde ven que la implantación de determinados combustibles ya no centra todo el tiro en el eléctrico, que también, sino que se busca acrecentar el paso con el hidrógeno como camino a seguir en los próximos años. El eléctrico ha ganado terreno con una implantación que, pese a que todavía es escasa en ciertos países como España, ha servido para adelantar al hidrógeno que ahora empieza a coger fuerza.
Una tecnología la de la pila de combustible (como se les llama también a estas especificaciones) de la que poco a poco se va extendiendo. Porque el hidrógeno está calando en el público y en el mercado, aunque no lo veamos en el día a día. Si ya es difícil integrar a los coches eléctricos actualmente, más aún lo es una tecnología cuya principal barrera de entrada es, claramente, su precio.
Qué los hace ser más caros
Entonces sí; respondiendo a la pregunta anteriormente formulada, tenemos que decir que este tipo de tecnología, actualmente, hace que estos coches de hidrógeno sean sensiblemente más caros que cualquiera de los eléctricos que podemos hallar. Esto es debido a la propia pila de combustible.
De este modo, existen esta serie de marcas que, si bien están apostando tímidamente frente a este tipo de motorizaciones, saben que tarde o temprano el mercado los va a recompensar. Esto no es por otra razón que porque entienden que su desarrollo será cada vez mejor (y mayor), logrando que se convierta en un tipo de energia para vehículos de uso generalizado.
En esas mismas, hay marcas como la de BMW que ya ha matizado que el coste de la pila de combustible se equiparará con los de gasolina en cinco años. Este es un punto muy importante de los coches de hidrógeno en comparación con los que pueden ser 100% eléctricos o híbridos. Y es que el tiempo de repostaje es mínimo si se compara con el de recarga de baterías, a la vez que la autonomía que aporta al vehículo es mayor. Esto los hace ya una opción a tener en cuenta. Y queda lo mejor de su avance.