Sabiendo de la gran atención que se están llevando, son muchas las compañías de seguros que se centran especialmente en la cobertura de los coches eléctricos, una modalidad que se antoja con notables diferencias sobre las mecánicas convencionales. De todos modos, se tiene la creencia de que estos seguros tienen un precio mayor por esta tecnología, pero no es así. Conocemos los que pueden ser las compañías más económicas para nuestro electrificado.
Las compañías de seguros se centran en los eléctricos
Los vehículos eléctricos, que hace sólo unos pocos años eran una rareza, se han convertido ya en parte del paisaje urbano de muchas ciudades. Son tan comunes que nadie repara en ellos. Conforme han ido cayendo los precios de las baterías así lo ha hecho el de estos vehículos que, en muchos aspectos, son algo parecido al sueño de cualquier automovilista.
Se han puesto de moda, no necesitan pasar por la gasolinera, sus prestaciones son similares o incluso superiores a las de los vehículos con motor de combustión interna y son más fáciles de conducir y de mantener. Aunque su incursión en el mercado aún sigue siendo lenta y no representan un gran porcentaje del parque automovilístico español, lo cierto es que se trata de una tendencia en pleno crecimiento, y dentro de unos pocos años, con la progresiva retirada del diésel, los coches eléctricos tendrán una posición de primer lugar entre las alternativas.
Eso ha hecho al mismo tiempo porque las compañías de seguros hayan dado una vuelta de tuerca a sus condiciones y servicios, ahora prestando un gran enfoque con esta serie de vehículos eléctricos. Y, aunque pueda parecer lo contrario, no; por lo general, las compañías no presentan precios excesivamente más caros, pese a las creencias.
Luego se encuentran opciones como Mapfre, Genesis o Verti, aunque aquí sí podemos encontrar pólizas algo más caras. Estas lo hacen moviéndose con números de 508 para Mapfre (202€), 586 euros para Génesis (126) y 816 euros en el caso de Verti, que no especifica el precio para el de la cubierta a Terceros.
Igualmente, como ocurre con la mayor parte de los servicios, estos precios pueden variar si tenemos en cuenta a coches o vehículos de menores o mayores características. Por ejemplo, el Renault Zoe, cuyo precio ronda los 16.600 euros. En ello, el comparador de Rastreator nos dice que uno a Terceros para este modelo, podría obtenerse a partir de 202 euros anuales, mientras que un Todo Riesgo ascendería a 571 euros.