Estas son las horas con menos posibilidades de que te pille un radar móvil

A la hora de circular, podemos tener en nuestra memoria la localización de los radares fijos o de tramo, pero siempre podemos encontrarnos con la imprevisibilidad de un radar móvil. ¿Cuándo es menos posible hacerlo?
Oficialmente, la DGT tiene en su posesión un total de 545 radares móviles. Estos pueden estar en hasta 1.325 ubicaciones donde pueden ocultarse para multar, por lo que es complicado poder anticiparse a estos movimiento. Lo que sí se puede calcular mejor son las horas de mayor y menor actividad de estos sistemas de medición de velocidad.
Horarios a evitar para que no haya radar móvil
Por supuesto, hay que pensar que las autoridades de tráfico van a colocar estos radares donde no llegue el alcance de los 780 radares fijos que dispone la Red Nacional de Carreteras, cuya localización está perfectamente hecha pública.
Sin embargo, no va a ser tan sencillo predecir dónde van a estar colocados los radares móviles. Podemos valernos de aplicaciones que
Las multas por exceso de velocidad se categorizan en dos tipos dependiendo de su gravedad, asociada a la velocidad que rebasa el máximo de la vía, siendo estas graves o muy graves.
- Hasta 100 euros sin retirada de puntos (grave): cuando nos detectan a una velocidad comprendida entre 121 y 150 kilómetros por hora en vías limitadas a 120 km/h, de 91 a 120 km/h en una vía limitada a 90 o de 51 a 70 en poblado, donde la velocidad máxima es de 50 km/h.
- Hasta 300 euros y 2 puntos del carnet (grave): conduciendo entre 151 y 170 km/h en vías limitadas a 120, de 121 a 140 km/h en vías limitadas a 90 o de 71 a 80 km/h en poblado.
- Hasta 400 euros y 4 puntos del carnet (grave): se sobrepasa entre 30 y 60 km/h el límite de velocidad marcado.
- Hasta 500 euros y 6 puntos del carnet (grave): cuando se circula por encima de los 40 y 70 km/h por encima del límite permitido
- Hasta 600 puntos y 6 puntos del carnet (muy grave): cuando el límite se sobrepasa entre 50 y 70 km/h por encima de lo permitido, como por ejemplo circular a velocidades superiores a 191 km/h en autopista.