Desde el despegue de la electromovilidad, el mercado de coches eléctricos chinos no ha dejado de sumar y de llegar con fuerza a Europa Hasta la fecha, la presencia de fabricantes procedentes del país asiático en el sector de la automoción era más bien escasa en nuestro continente, pero durante los últimos tiempos se ha producido un aumento de la oferta. Ahora bien, ¿merecen la pena? ¿cuáles son sus precios?
Los coches eléctricos chinos llegan con fuerza
No, China no será una potencia mundial en la producción de coches eléctricos, ya lo es. El gigante asiático se ha despertado y ha puesto a trabajar a toda su industria automotriz para presentar vehículos que se encuentran entre los mejores de su categoría.
La expansión comercial hacia otros mercados es notoria, aunque el mercado local sigue presentando unidades que nos gustaría tener en el viejo continente. Lo hace a través de modelos cada vez más competentes, completos y satisfactorios para todos, algunos de los cuales han hecho por ganar la partida a las marcas más convencionales e históricas.
Una carrera en el mercado del que los fabricantes chinos están aprovechando para empezar a liderar su propio mercado, en el que hasta ahora firmas europeas y estadounidenses, como aquellas del Grupo Volkswagen o General Motors, eran las que lideraban.
Se trata de una situación que se viene dando desde el principio de los años 90′, cuando extranjeros como el Grupo Volkswagen y General Motors empezaron a tomar el mando del mercado chino, prolongando su imposición comercial hasta hoy día, ya que atendiendo a todo tipo de tecnología el escenario se sigue dando. Y hoy, la tendencia sale a su favor.
Qué tenemos con ellos
Porque sí; es justo decir que tiempo atrás el sentir general era el de que los coches chinos eran copias baratas de mala calidad, pero eso ya no es más así. Es cierto que, como todo en el país asiático, hay ciertos fabricantes que siguen esa senda, pero es dentro de sus fronteras, mientras que los que llegan a España y a otros territorios europeos traen consigo productos más que interesantes.
Lo vemos con datos; según Jato Dynamics
Otros ejemplos son Nio, Neta y Aiways. Las tres tienen su base en Shanghái, donde el apoyo financiero de esta última es intachable, con la participación de gigantes de la electrificación como puede ser CATL, fabricante de baterías. Con el objetivo puesto en el mercado europeo, estas son marcas que son de las mejores y más preparadas para ofrecer un producto de buena calidad, seguro y atractivo para todos.
Entonces, a la pregunta de si estos coches eléctricos chinos merecen la pena, la respuesta es un rotundo sí. Y lo han hecho en su mayoría con vehículos 100% eléctricos tipo SUV, aunque también hay algunos modelos con motor de gasolina. En el catálogo hay modelos para todos los gustos, desde los más sencillos, pequeños y con pocos rios hasta los coches de gama alta con equipamiento y todo tipo de detalles.