El verano es la época del año en la que más desplazamientos por carretera se producen, de forma que el número de accidentes de tráfico aumenta. Durante los meses de julio y agosto, la DGT hace una labor de vigilancia muy importante para cazar a los infractores y ponerles las multas correspondientes. Los radares son los dispositivos más utilizados por la DGT, que sancionan a los conductores que circulan por encima de la velocidad máxima permitida. Pero no son las únicas infracciones; conocemos los casos más comunes en cuanto a multas para este verano.
A mayor número de viajes, más multas en verano
Esto es porque los desplazamientos en coche incluyen un aspecto muy a tener en cuenta como son las multas. Al haber un mayor número de viajes en coche, los controles por parte de la Guardia Civil de Tráfico son también más comunes. Por eso existen las multas de verano. Una serie de infracciones proclives a aparecer en esta época del año debido a diversos factores.
Entre los más famosos nos encontramos con el calor típico de esta estación, la longitud de los viajes, el cansancio de los pasajeros o del propio conductor, etc.
Los conductores lo saben, pero también las istraciones que gestionan y vigilan el tráfico. Así, es normal que por parte del organismo vial se llevan a cabo campañas especiales de vigilancia de las carreteras con las que prevenir y minimizar, en la medida de lo posible, situaciones de peligro que pueden suponer un gran riesgo para la seguridad vial.
Estas son las más comunes
Como tal, ya sea en verano o en invierno, las multas más frecuentes que nos podemos encontrar en la carretera por una infracción nuestra son las de superar el límite de velocidad, dar positivo en un control de alcoholemia, hablar por el teléfono móvil mientras se conduce, etc. Sin embargo, hay otras que pueden parecer más o menos peregrinas, especialmente cuando se trata de conducir en estas fechas.
Por tanto, el consejo es claro: si conduces, recuerda tenerlas en cuenta para evitar incurrir en estas irregularidades y ahorrarte cuantiosas multas mientras te mantienes a salvo en cada trayecto.
Viajar con la carga mal colocada
Durante las vacaciones solemos viajar cargados de bártulos que no siempre caben en la zona de carga de nuestro coche. Muchos conductores deciden viajar depositando objetos en la bandeja del maletero o en los asientos traseros para poder llevar más cosas.
Esta actitud supone una infracción y un gran peligro, que puede costarnos hasta 200 euros. La DGT recomienda hacer buen uso del maletero para guardar bolsas y equipaje e indica otras opciones para transportar equipajes voluminosos o pesados: remolque ligero u otros dispositivos de carga como cofres, remolques, portabicicletas o portaesquís.