¿Por qué te pueden pedir el DNI si circulas por Europa aunque haya libre tránsito?

A la hora de viajar por Europa tenemos que tener en cuenta que hay cierta documentación adicional que tenemos que llevar con nosotros si vamos a conducir por las carreteras de otro país. ¿No permite la Unión Europea la libre circulación? Sí, pero con excepciones.
Viajar por la Unión Europea puede ser una gozada desde que se introdujo la libre circulación y la eliminación de fronteras. Sin embargo, todavía deberás llevar tu documentación personal porque las fuerzas y cuerpos de seguridad te pueden requerir identificarte.
Libre tránsito y documentación necesaria
Todos los ciudadanos de la UE y los de sus familias tienen derecho a circular y residir libremente dentro de la Unión Europea. Este derecho fundamental se establece en el artículo 21 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el artículo 45 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Sin embargo, esto no actúa como un comodín en el que todo vale, sino que las autoridades de los diferentes países de la Unión todavía pueden exigir cierta documentación para que puedas continuar el tránsito.
A efectos, no hay fronteras, pero todavía te puede parar la policía del país de destino y pedirte que te identifiques, tal y como sucede en España. Es evidente que llevemos el carnet de conducir, pues ese es el que nos valida para circular y podría ser necesario para seguir conduciendo, pero todavía deberías llevar el DNI español.
Hay eventos internacionales que requieren de un aumento de las medidas de seguridad. Un ejemplo,
En cuanto al vehículo que vayamos a mover de país, también puede que tengamos que hacer algo de papeleo. En primer lugar, hay que destacar que si te mueves dentro de las fronteras de la Unión Europea, Noruega, Islandia o Liechtenstein, tu póliza de seguro española debe cubrirte frente a daños a terceros en todos esos países.
Sin embargo, en cuanto a los daños propios puede ser que póliza no los cubra, así que antes de salir de viaje verifica que así sea repasando las condiciones de la misma. En caso negativo, podrás solicitar a tu compañía un suplemento a tu seguro para que te cubran fuera de nuestro país.
Por último, si viajas en coche por la UE, ten en cuenta que puede haber normas de tráfico diferentes en cada país. Suelen estar estandarizadas al máximo, pero en algunos casos se personalizan al máximo de cara a los residentes de dicho país, por lo que los turistas pueden encontrar significados confusos.