A la hora de comprar un nuevo vehículo, deberíamos tener en cuenta la futura prohibición de los coches de combustión y apostar por un eléctrico. Hay que tener en cuenta que no todos tienen unos precios asequibles, así que es mejor ver la parte más económica del mercado.
Las ventas de vehículos electrificados deben aumentar de cara a las exigencias europeas en materia de reducción de emisiones. Sin embargo, la barrera del precio sigue siendo un impedimento para muchos conductores a quienes no les importaría dar el paso de cambiar un vehículo de combustión por uno eléctrico. Estos cinco modelos son una buena opción para empezar.
¿Cuál es el coche eléctrico más barato en España?
Durante los últimos años, el precio de los coches eléctricos han variado bastante y, actualmente, podemos acceder a un amplio catálogo que nos permite disfrutar de todo lo que necesitamos a precios muy competitivos. Normalmente, en las diferentes ferias de movilidad sostenible que se celebran a lo largo de todo el territorio nacional nos encontramos con agradables sorpresas.
En la siguiente tabla puedes comprobar cuáles son actualmente los coches eléctricos más económicos del mercado, junto a algunas de sus características más importantes: como el motor y el tipo de batería que llevan. Además, también podrás conocer la autonomía máxima, según los datos que ofrece el propio fabricante.
Modelo | Precio | Características principales | Autonomía |
---|---|---|---|
Dacia Spring | Desde 17.890€ | Tiene un motor de 33 kW (45 CV) y una batería de 27,4 kWh. | Hasta 225 kilómetros en ciclo urbano. |
Leapmotor T03 | Desde 20.110€ | Tiene un motor de 70 kW (95km /h) y una batería de 37,3 kWh. | Hasta 265 kilómetros. |
Renault Twingo E-Tech | Desde 24.928€. | Motor de motor de 60 kW (82 CV) y una batería de 21,4 kWh. | Hasta 250 kilómetros. |
Smart EQ Fortwo | Desde 25.145€. | Motor de 60 kW (82 CV) y batería de 17,6 kWh. | Hasta 132 kilómetros. |
Fiat 500e | Desde 28.165€. | Motor de 87 kW (118 CV) y batería de 42 kWh. | Hasta 314 kilómetros. |
Como hemos podido comprobar en la tabla anterior, el coche eléctrico más barato es el Dacia Spring (desde 17.890 euros sin las ayudas del Plan Moves III): es el SUV eléctrico más asequible del momento. Cuenta con un motor de 33 kW (45 CV) y una batería de 27,4 kWh que homologa hasta 225 kilómetros en ciclo urbano. Esta baja potencia del Dacia Spring no es precisamente el apartado donde no brilla (de ahí su precio). Por ejemplo, realiza el 0-100 km/h en 19,1 segundos. El par máximo entregado, instantáneo, es de 145 Nm.
Hay también varios puntos positivos además del precio. Por ejemplo, contar con una amplia variedad de opciones de carga. Desde el enchufe doméstico de 2,3 kW (con el que tarda 13 horas y 32 minutos en recuperar la energía) hasta un cargador rápido de 30 kW en corriente continua, con el que la batería se rellena al completo en 56 minutos. Con un poste tipo Wallbox, de 7,4 kW, el proceso no llega a las cinco horas.
A continuación del Dacia Spring, estas son las otras cuatro alternativas más económicas.
- Leapmotor T03: El Leapmotor T03 es otra de las grandes novedades que ha vivido este sector durante los últimos meses. Se trata de un urbano muy económico que puede ser nuestro por poco más de 20.000€ en función de la oferta que podamos escoger. Tiene un motor de 70 kW y una batería de 37,3 kWh. Alcanza una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora y acelera de 0 a 100 en 10 segundos.
- Renault Twingo E-Tech (desde 24.928 euros): cuenta con una batería de 21,4 kWh que homologa 250 kilómetros y un motor de 60 kW (82 CV). Su velocidad máxima es de 135 kilómetros por hora, por lo que está pensado principalmente para entornos urbanos y desplazamientos por carretera de corta y media distancia.
- Smart EQ Fortwo (desde 25.145 euros): este pequeño coche eléctrico tiene una autonomía de 132 kilómetros por su batería de 17,6 kWh. Lo mueve un motor de 60 kW (82 CV). Pasa de 0 a 100 en 11,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, por lo que es muy similar al modelo anterior.
- Fiat 500e (desde 28.165 euros): en este caso tiene un motor de 87 kW (118 CV) y batería de 42 kWh, prometiendo 314 kilómetros de autonomía.
Hay que tener en cuenta que estos precios son brutos. Podrías llegar a conseguirlos incluso más baratos si nos acogemos a las reducciones del Plan Moves III, con el que puede alcanzar los 7.000 euros en el momento de la compra.
Dacia Spring, así es el coche eléctrico más barato de España
Como hemos podido comprobar, el Dacia Spring es el modelo más económico de España, motivo por el cual le dedicamos una sección aparte en la que te contamos algunas de sus principales características.
Este modelo, lanzado originalmente en 2021, recibió una importante renovación en 2024 con el claro objetivo de continuar posicionado como el vehículo eléctrico más barato de nuestro país.
- Nuevo diseño exterior e interior más atractivo
- Más práctico, con mejor capacidad de carga y múltiples rios añadidos
- Más digital, con un cuadro de instrumentos digital y personalizable con una pantalla de 7 pulgadas y una pantalla central multimedia de 10 pulgadas
- Más versátil, con una motorización de hasta 65 CV
- Más eficiente, con un consumo en ciclo mixto WLTP de 14,6 kWh/100 km
Su precio también sigue intentando ser asequible, manteniendo sus tres versiones por debajo de los 20.000 euros. Estos son sus precios:
- Dacia Spring Expression 45 CV, 17.890 euros
- Dacia Spring Expression 65 CV, 18.890 euros
- Dacia Spring Extreme 65 CV, 19.890 euros
Spring es el primer modelo 100% eléctrico de Dacia, y en 2022 y 2023 fue el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en Europa. En total, desde su lanzamiento se han matriculado más de 140.000 unidades de Dacia Spring en todo el mundo.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos de cero y bajas emisiones (electrificados, híbridos y de gas), aumentaron un total de un 15’2% con respecto al año anterior, siguiendo la misma fuente mencionada previamente.
Si tomamos como referencia alguno de los modelos anteriores, a precios relativamente asequibles, esperamos que los porcentajes de movilidad eléctrica sostenible sigan creciendo poco a poco.
Qué tener en cuenta a la hora de comprar
Cuando vayas a comprar un vehículo eléctrico debes tener claro si se adapta perfectamente a tus intereses y a tus necesidades, puesto que este tipo de medios de transportes no funcionan igual que un coche con motor de combustión.
En primer lugar, la autonomía juega un papel muy importante a la hora de realizar viajes largos, pues los coches eléctricos tienen ciertas limitaciones y, dependiendo de los kilómetros que hagas al día, podrás decantarte por un modelo u otro. Siguiendo con el tema de la batería, también cabe destacar que, aunque ya se están estableciendo más puntos de recarga, no siempre vas a encontrar uno cercano por tu zona. Lo más aconsejable sería cargarlo prácticamente todas las noches mediante la instalación de un Wallbox en el garaje de tu casa, por ejemplo.
No obstante, comprar un coche eléctrico tiene muchas ventajas fiscales frente a los vehículos convencionales, como no tener que pagar impuesto de matriculación o contar con un menor coste en el de circulación.
También tienes que saber que conducir un coche eléctrico tiene una sensación muy diferente a la de hacerlo con uno de combustión. El primero suele ser mucho más silencioso y la aceleración es bastante más suave gracias a la inclusión de tecnologías revolucionarias. En el segundo caso, embragar y desembragar puede ser una tarea ardua, sobre todo en terrenos con cuestas pronunciadas en las que la potencia del coche se ve más forzada y, además, el manejo tiende a ser más brusco con la aparición de vibraciones. Por lo tanto, si vas a adquirir un coche eléctrico, obtendrás mayor seguridad y comodidad al volante que los turismos convencionales.
Por último, aunque su precio puede parecer elevado, el coche eléctrico va a prescindir muchas veces de fallos mecánicos y de un ahorro crucial en gasolina, por lo que llega a compensar para no tener que dirigirte constantemente al taller si sueles usar con mucha frecuencia tu vehículo personal para desplazarte.