El gran problema del coche eléctrico son los puntos de carga: algunas comunidades van atrasadísimas

Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), a finales de este año en España debería de haber 45.063 puntos de carga de coche eléctrico, un número que vendría a cumplir los objetivos del programa Fit for 55 de reducción de emisiones para 2030. Viendo los datos, va a ser prácticamente imposible conseguirlo.
El reparto de puntos de carga para EV está hecho por comunidades autónomas, siendo algunas de ellas las que más lejos están de los objetivos fijados en materia de sostenibilidad.
Madrid lidera el retraso de puntos de carga
De las más de 45.000 estaciones que harían falta, 11.694 deberían de estar en Madrid, según ANFAC, la patronal nacional de fabricantes de coches. Para cumplir con los objetivos fijados, la capital tendría que incrementar un 360,9% sus puntos de carga públicos operativos al final de 2023 respecto a los 2.537 puntos que tenía en marzo, fecha de los últimos datos.
Madrid es la principal comunidad señalada por el informe de ANFAC. Es la CCAA que más tiene que acelerar. A pesar de que concentra casi la mitad de las matriculaciones de coches eléctricos e híbridos enchufables, ni siquiera es la región con más puntos de recarga públicos.
Para José López-Tafall, director general de ANFAC, “los objetivos establecidos por la Unión Europea no se cumplen solo con el esfuerzo del sector, sino que precisan de un gran esfuerzo por parte del resto de los actores un compromiso del Gobierno y de las istraciones para poder llevar a cabo la transformación de la movilidad, y en paralelo, mantener el peso de empleo e industria que la automoción supone. La industria de la automoción está liderando la descarbonización y ya está poniendo en el mercado una amplia oferta de vehículos electrificados. Sin embargo, nos enfrentamos a unos, cada vez más, exigentes objetivos en materia de reducción de emisiones y, por lo tanto, es necesario establecer herramientas a la altura de esas ambiciones. El desarrollo de infraestructuras de recarga de público es esencial para el despliegue del vehículo electrificado. Pero, de igual manera, no podemos olvidar que incentivar el mercado de electrificados es de igual de necesario para que se avance en la red de recarga pública”.
El ‘Estudio sobre la transición energética’ de Plenoil ha puesto voz a la disconformidad de los conductores españoles sobre el salto al eléctrico y precisamente la escasez de puntos de carga era uno de las causas principales por los que los consumidores no se plantean comprar un coche eléctrico, siendo la razón del 47% de los encuestados, solamente superado por el elevado precio (61,3%).