Con el objetivo de tener nuestro conectado a una base de datos central, la DGT está en marcha en la creación de una plataforma propia con este fin donde se compartirá entre todos los conductores y gestores de tráfico información en tiempo real sobre la circulación y el estado de las carreteras. Pero, ¿cómo será y de qué tratará? ¿Afectará de alguna manera a los conductores?
Una herramienta para la información más relevante
La DGT comenzó a trabajar en 2017 en una plataforma del coche conectado, también denominada como DGT 3.0. Su función es la de conectar en tiempo real y de manera integral todos los elementos que intervienen en el tráfico. Desde los vehículos y sus conductores hasta la infraestructura, los servicios y los cuerpos de seguridad y emergencia.
Una herramienta, en todo caso, de la que tanto la Dirección General de Tráfico como los s de la vía tendrán a información relevante para su seguridad, así como la mejora del tráfico en las carreteras. Tal y como indica Marcos Sierra de Vozpópuli, recogerá, en tiempo real, todos los datos de los nuevos vehículos con conexiones a Internet. Este tipo de automóviles se encuentran en la gama alta, pero comenzarán a eclosionar ya en todos los segmentos.
En este sentido, y con la premisa del coche conectado, el organismo vial sabrá y conocerá en todo momento la ubicación real de todos los vehículos que circulan en España. Ahora bien; ¿cómo va a funcionar esta herramienta?
Será un servicio de alto rendimiento
De este modo, la experiencia de conducción será mucho más segura que en la actualidad, donde los s de la vía conocerán en todo momento las incidencias que se están registrando en la carretera. Por ejemplo, recibirán una alerta si un coche averiado ocupa parte de la calzada o serán informados si hay retenciones o la vía ha sido cerrada al tráfico a causa de una emergencia.
Y es que, a partir del conocido como coche conectado 3.0 de la DGT, estos podrán indicar cuando quieran ser visibles para otros, bien por estas paradas o porque deben circular a velocidad excesivamente reducida por avería o mala visibilidad. Al mismo tiempo, y más allá de estos, serán también las ambulancias, servicios de seguridad o ciclistas los que podrán enviar una señal a la nueva plataforma para ser advertidos por otros conductores más allá de la línea de visión.
Es importante mencionar, además, que la herramienta de la DGT sobre el coche conectado no solo contemplará la información de los vehículos, sino también podrá conocer todo lo que suceda con elementos de la vía y su mobiliario, tales como señales, farolas o semáforos. Estos, conectados a Internet, aportarán los datos enviándolos a los conductores.
Las informaciones dictan que España se plantea el año 2026 como la fecha de salida de este sistema de conexión. Y es que se prevé que para esa fecha las zonas urbanas, principales carreteras y líneas de ferrocarril cuentan ya con la cobertura 5G, lo que facilitará la conectividad y disminuirá la latencia (es decir, los tiempos de retardo) en las comunicaciones.