<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
¿Cómo y dónde se carga un coche eléctrico?

¿Cómo y dónde se carga un coche eléctrico?

Claudio Valero

Los puntos de carga son uno de los factores más importantes a la hora de valorar la compra de un coche eléctrico. El disponer de una red amplia es primordial para conseguir una buena experiencia de uso del coche y a lo largo de las siguientes líneas quiero hablar sobre ello.

Lo habitual es que cualquier propietario de un coche eléctrico tenga un punto de carga en su garaje. Gracias a esto pueden cargar las baterías del vehículo durante la noche (con tarifas súper valle, donde el precio del kWh es mucho más barato) y así tenerla preparada para el día. Sin embargo, si vas a hacer un viaje largo o este es superior a la autonomía de tu batería, o simplemente esta no iba cargada y necesitas cargar tu coche eléctrico, tendrás que tener localizados los puntos de carga para que puedan sacarte de algún apuro. O para tus viajes a otros puntos de la geografía española o donde quieras.

Si has descubierto los beneficios de tener este tipo de vehículos, pero si el dónde cargarlo o qué hacer si te estás quedando sin energía son un inconveniente, puedes descubrir cómo conocer esta información en tiempo real.

Asimismo, y más si somos recién llegados a este tipo de movilidad, cabe mencionar que, a día de hoy, existen muchos lugares donde cargar tu coche, ya sea un eléctrico puro o híbrido (los enchufables PHEV, claro) para poder utilizarlo, incluso en largas distancias sin miedo a quedarte tirado. No tendrás que ir muy lejos para lograrlo, ya que cada vez son más los puntos de carga que se reparten por todo el país, así que podrás hacerlo fácilmente y con comodidad.

 

Tipos de conectores de carga para coches eléctricos

No solo hay un cargador universal para todos los coches eléctricos, sino que hay diferentes tipos de enchufe, como pasa con los teléfonos móviles o las tabletas. Esto nos puede suponer un problema porque no todos los puntos de recarga incluirá la misma tecnología. Cada marca puede apostar por una tecnología o estándar diferente según la región, por ejemplo. Los modelos y fabricantes japoneses priorizan el conector CHAdeMO pero los modelos alemanes apuestan por conectores de tipo CCS, además de otros conectores propios o privados. Aunque se busca un consenso, por ahora son muchos los conectores de carga de vehículos eléctricos y repasamos los que encontrarás en las distintas estaciones de todo el mundo.

Con todo, y sobre todo para la hora de disponernos a recargar el coche, es importante saber que primero deberemos enchufar el cable al punto de carga y después al coche. Para desenchufarlo, invertiremos el proceso. Igualmente, y como veremos con las diferentes tomas, antes de enchufarlo deberemos comprobar que tanto el enchufe como la instalación estén dimensionados eléctricamente para un uso intensivo.

 

Schuko o enchufe tradicional

El enchufe Schuko es el enchufe tradicional, el que usas cada día para enchufar cualquier aparato por casa o electrodoméstico. El diseño es el que conoces: ds polos principales que sobresalen. Es una opción que puedes ver como conector de coches eléctricas aunque o es recomendable porque la recarga será mucho más lenta que en otros casos. Este tipo de conector no está pensado para soportar cargas de más de 16A. Habitualmente no se pasa de 10A o 12A:

Además tampoco es recomendable por su falta de rapidez: cargar por completo un coche eléctrico con este tipo e conector puede llevarnos demasiadas horas así que no es lo mejor si tienes un coche eléctrico de gran tamaño. Sí podrías usarlo en caso de modelos muy pequeños (como los cuadriciclos) o en caso de otros vehículos eléctricos como motos o bicicletas. También puede ser útil en caso de que vayas a cargar un coche que no sea del todo eléctrico sino que sea híbrido pero lo puedas enchufar. No sólo es una recarga lenta sino que no tiene comunicación integrada.

Su diferencia radica, principalmente, en la hora en la que nos decidamos por cargar nuestro coche eléctrico en una electrolinera, más ahora teniendo en cuenta la subida del precio de la luz. Esto nos lleva a otro punto, y es que no: no cuesta mucho más que hacerlo con un vehículo diésel. En su caso, lo normal es que si tenemos en cuenta un precio de unos 0.29 céntimos el kWh, cargar la batería del coche eléctrico con sus 50 kW nos supondrá un coste de unos 14,50 euros.

Actualmente, como destacaremos más abajo, existen suministradores que tienen notorias diferencias de precios. Los más conocidos (y más vistos) son los de Iberdrola, Repsol o Endesa X. También se hallan los de ámbito privado como el de Tesla y sus Supercargadores, que actualmente cuentan en España con una treintena de puntos repartidos por todo el territorio, y una pléyade de puntos de carga en destinos asociados.

Para ello, es necesario que conozcas, además, qué tipos de cargas te encontrarás en la electrolinera para cargar tu coche eléctrico. En este sentido, además, es factible que se encuentren algunos puntos con carga gratuita, pero no todos.

En total hoy se constituyen cuatro modos de carga diferentes en los que cada uno de ellos tiene un nivel más alto o más bajo de la mencionada comunicación con la red eléctrica. Además, y dependiendo de si es mayor o menor, este necesitará complementos para establecer la comunicación entre el coche y la carga, aunque tampoco es lo habitual.

  • Modo 1. El primero se caracteriza por tener una conexión a una red convencional con un enchufe de tipo Schuko. En este caso no hay una comunicación entre la red y el coche. En el Modo 1 es necesario que la instalación incluya una protección diferencial y magnetotérmica.
  • Modo 2. Este se presenta con un nivel bajo de comunicación con la red. La conexión no es como en el Modo 1, donde el coche se enchufa directamente, sino que se necesita un cable con un dispositivo de control piloto para verificar la correcta conexión del coche a la red de recarga. En este modo la potencia que alcanza es de 7,4 kW en monofásico y de 22kW en conexión trifásica. Necesita también una instalación que incluya una protección diferencial y magnetotérmica.
  • Modo 3. Más elevada que los dos anteriores, se necesita un dispositivo de control y protecciones dentro del propio punto de recarga, además de un tipo de conector específico para que la comunicación entre coche y punto de carga sea correcta. También se puede elegir la potencia a la que se cargará el vehículo. La potencia máxima de este modo es de 7,4 kW en monofásico y 22kW en conexión trifásica.
  • Modo 4. Diferente a los tres anteriores, en este caso se recargará el vehículo mediante corriente continua. En este modo se soporta una potencia de hasta 50kW y solo se utilizará para la carga rápida.

Conviene tener en cuenta que las tarifas de las recargas de los coches eléctricos varían de forma considerable y este es uno de los motivos por los que resulta tan dificil anticiparse a este gasto. Por lo que lo que te recomendamos es que te descargues alguna de las distintas aplicaciones que existen en el mercado por parte de los distribuidores oficiales para entender cuáles son los precios que te vas a encontrar en todas las estaciones mencionadas previamente.

 

Carga normal o lenta

Es el habitual para el uso doméstico, pero algunas zonas también tienden a su disposición. En este caso, la potencia demandada por el vehículo es de 3,7 kW, por lo que el tiempo de carga del vehículo es de 8 horas. Este modo de carga equivale al tipo de carga 3. La carga lenta se realiza siempre con corriente alterna.

Aquí, además, puede ser que nos encontremos con que la recarga llegue a ser gratuita. Muchos establecimientos lo ofrecen como reclamo y fidelización para sus clientes. También es frecuente encontrarse este tipo de recarga en parkings privados (esta vez de pago) donde los coches van a pasar varias horas.

 

Carga semirápida y rápida

En el caso de las velocidades más rápidas, tenemos dos variantes: semirápida y rápida. Para la primera, la potencia demandada por el vehículo es de 7,4 kW, por lo que el tiempo necesario para cargar el vehículo completamente sería de unas 4 horas.

Este tipo permite realizar una carga de forma más rápida que con la carga lenta sin necesidad de una instalación trifásica. Este modo equivale al tipo de carga 3 y se utiliza generalmente en supermercados, oficinas, empresas de flotas de vehículo y zonas de ocio. En la carga rápida es posible trabajar con corriente hasta 400 A. Por lo general, la carga rápida demanda 50 kW, permitiendo una carga en algo más de media hora. Utiliza siempre corriente continua y debe disponer de un conector ChaDeMo o CSS Combo.

Aquí ya no será tan habitual encontrarnos con puntos gratuitos en la electrolinera para nuestro coche eléctrico. Según el proveedor, podemos frecuentar algunos precios en estas estaciones de servicio para vehículos electrificados.

  • Ionity. 0,37€/Kw – 14,2€/100km
  • Endesa (X). 0,35€/kW – 7,84€/100km
  • Repsol. 0,47€/Kw – 7,2€/100km
  • Wenea. 0,45€/Kw – 7,2€/100km
  • EMT Madrid. 0,40€/Kw – 6,4€/100km
  • Iberdrola. 0,25€/Kw – 4,8€/100km
  • EasyCharger. 0,39€/Kw – 4,8€/100km
  • Tesla. 0,29€/Kw – 4,64€/100km

Ten en cuenta que la carga rápida pued eprovocar que se degraden más de la cuenta las baterías. Y esto puede perjudicar a la vida útil del vehículo en cuestión. No obstante, también cuentan con la ventaja de que vas a poder recargar el coche en el menor tiempo posible, por lo que deberás tomar tú la decisión.

 

Parkings de carga para coches eléctricos

También es posible hacerlo cuando no se tiene un garaje propio con enchufe. O lo que es lo mismo: no es estrictamente necesario contar con una plaza en nuestro edificio, sino que también podemos hacerlo de la mano de los diferentes puntos que se encuentran en el entorno urbano.

Es así que con los parkings situados en el centro de las ciudades ya se permite a los s la carga de sus coches eléctricos sin plaza de aparcamiento, y tenerlos siempre listos para circular. A partir de ahí existen diferentes propuestas (a cada cual más atractiva) que hacen porque la tarea sea no sólo más segura, sino incluso más accesible.

En la actualidad es bastante común ver iniciativas en grandes superficies, hoteles o zonas comerciales en las que se ofrece la posibilidad de recargar de forma gratuita nuestro automóvil moderno durante el tiempo de estancia/compra. Una fórmula que permite atraer nuevos clientes enfocándose en las nuevas necesidades de la movilidad eléctrica. Presentándose como una idea sostenible, contamos con más de una solución a modo de infraestructuras.

Lo cierto es que los coches eléctricos ya no son una opción cara solo apta para s acaudalados. Ahora es una opción asequible a prácticamente todos los bolsillos y hay cada vez más vecinos que desean disponer de un punto de recarga para su coche eléctrico en su plaza de garaje de la comunidad de propietarios.

Pero no es la única. Bien mediante los puntos en casas unifamiliares, en flotas de vehículos de la empresa donde acudamos a trabajar, en la vía pública… contamos con una serie de bases a modo de soporte para nuestras cargas que se encuentran repartidos por varios puntos. Esto hace que hace, pese a que todavía se dan con unos números de red escasa, es bastante frecuente que demos con ellos de una manera fácil y cercana.

  • Puntos de recarga en casas unifamiliares. Es la mejor solución para recargar la batería del coche a un coste muy bajo.
  • Puntos en comunidades de vecinos y garajes comunitarios. También se pueden instalar en parkings comunitarios en edificios de viviendas. Es igual de sencillo que en una casa unifamiliar.
  • Puntos en flotas de vehículos. Instalar un punto de recarga en el propio parking de la empresa donde aparca la flota es una gran opción para que los conductores profesionales consigan ahorrar en su factura eléctrica.
  • Puntos en la vía pública. Son estructuras de red de recarga geográficamente localizadas para poder abastecer la creciente demanda del coche eléctrico, que queda establecida en las líneas estratégicas y planes específicos de movilidad sostenible municipales o supramunicipales.
  • Puntos en centros comerciales. A medio camino entre la instalación en la vía pública y en parking comunitario, esta es una estrategia que sigue sumando adeptos. Los clientes dejan su coche cargando en el parking mientras disfrutan de una tarde de compras o de cine.
 

¿A qué hora sale más barato cargar un coche eléctrico?

Si tenemos un coche eléctrico en casa, es muy probable que nos interese contratar una tarifa de luz específicamente enfocada a ello. Este tipo de tarifa se adapta a la discriminación horaria, con tres segmentos específicos, cada uno con sus propios límites y con un nivel medio de precios (que va fluctuando día a día). Aquí viene lo importante para saber a qué hora cargar el coche eléctrico.

  1. Periodo supervalle de 01:00 a 07:00 de la mañana.
  2. Periodo valle de 07:00 a 13:00 de la tarde y de 23:00 a 01:00 de la madrugada.
  3. Periodo punta de 13:00 a 23:00.

En tanto que la carga del coche eléctrico se puede programar, podemos conseguir un ahorro de hasta el 60% en la factura de la luz aprovechando el período supervalle, es decir, cargando nuestro vehículo eléctrico desde las 01:00 hasta las 07:00 horas. Mientras tanto, tendremos también los segmentos desde las 07:00 a 13:00 y de 23:00 a 01:00 horas en período valle con un precio moderado, pero no tan reducido.

En relación a esto, tenemos que saber que el precio que terminamos pagando, eso sí, dependerá en ambos casos de cómo sea la capacidad de la batería de nuestro coche electrificado y de cómo hayan ido los precios de la electricidad en el mercado mayorista a lo largo del día anterior.

Es probable que la tenencia de un coche eléctrico provoque tener que avisar al proveedor para que aumente la potencia contratada. ¿Por qué? Pues porque no sería muy cómodo tener que desconectar continuamente la gran parte de nuestros electrodomésticos y dispositivos para cargar las baterías del automóvil. Es por esto que, aunque bien es utilizada, no es tan frecuente como la corriente trifásica.

 

Corriente trifásica

Mucho más efectiva y recomendada para realizar las cargas de electricidad y voltaje de nuestros coches eléctricos, se recomienda especialmente para aquellos que tengan contratados más de 10 kW. Es requerida, en su caso, para los que puedan necesitar más potencia para su funcionamiento, que sí que requieren de este tipo de modalidad.

Aquí entran los conocidos Wallbox, o estaciones de recarga. Estos son los que suelen itir ambas opciones (monofásica y trifásica), aunque la segunda tiene la ventaja de que es capaz de rendir con potencias más altas y, por lo tanto, conseguirá que la recarga de nuestros automóviles se haga en tiempos bastante menores.

 

Lo que afecta a su velocidad de carga

Cuanto más grande sea la batería, más tardará en cargarse. Es sencillo, pues, como decimos, el estado de carga de la batería de un coche de estas características se mide en kilovatios-hora (kWh), que es similar a un litro pero para la electricidad, y cada kWh equivale a la cantidad de energía que usaría para hacer funcionar un electrodoméstico de 1000 vatios (W) durante una hora.

La gran mayoría de las baterías de los vehículos eléctricos de hoy en día pueden almacenar entre 25 y 100 kWh cuando están completamente cargadas. Ante esto, también hay aspectos que hacen porque esa velocidad de carga termine afectando, y el tiempo sea mayor del esperado.

  • Capacidad de carga.
  • Estado de carga. La cantidad de carga que tiene el coche cuando comienza la sesión de carga también influye en el tiempo que tarda en cargarse, dependiendo de si está vacío o lleno.
  • Salida de carga de la estación. Cuanto mayor sea la salida de kW en una estación de carga, más rápido se cargará el coche eléctrico.
  • Curva de carga. Con la carga de CA, el flujo de energía a un coche electrificado es plano (lo que significa que se cargará a la misma velocidad de 0 a 100%), mientras que con la carga de CC, la batería inicialmente acepta un flujo de energía más rápido y luego comienza a funcionar lentamente a medida que comienza a llenarse.
 

¿Es posible cargar un coche eléctrico con placas solares?

La velocidad con la que se quiere desdibujar los patrones tan arraigados de los combustibles tradicionales ha desencadenado un escenario de incertidumbre entre los conductores. Sobre todo porque cuestiones como el precio, la autonomía y la vida útil de las baterías de los coches eléctricos aún frenan a muchos s a dar el gran paso hacia la electromovilidad.

Por esto, para cargar el coche eléctrico la energía solar es perfecta. Las placas solares pueden instalarse en una vivienda (o en las diferentes y estaciones) y con ellas realizar la carga del coche eléctrico. Así, y con el futuro de las ciudades pasando por el uso de la energía cada vez más responsable, las nuevas necesidades eléctricas van direccionadas hacia la utilización de este tipo de energía en forma de abastecimiento para los electrificados más modernos.

Algo importante, y relacionadas con estos es, cabe mencionar que en España las energías renovables suponen alrededor de un 40% del mix eléctrico. O lo que es lo mismo: casi la mitad de la electricidad que llega a nuestros hogares proviene de renovables. Pero, ¿cómo se llega a que estas placas solares permitan recargar nuestro coche eléctrico? ¿cuál es el proceso?

  • En primer lugar, la que es la más avanzada (y eficiente). La instalación de es solares fotovoltaicos en parkings, gasolineras, residencias o centros de trabajo. Éstos tienden a instalarse en lugares donde comúnmente se aparquen vehículos, de tal manera que la recarga provenga íntegramente de los es fotovoltaicos.
  • En segundo lugar, tenemos coches que incorporan las propias placas solares. Es el caso de los modelos diseñados por Sono Motors y Lightyear, que permiten obtener unos 10-30 kilómetros de autonomía diarios adicionales dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Para su funcionamiento, esta tendrá una determinada generación (por la mañana a las 9 de la mañana un 1%, a las 12 am el 100% de su capacidad y a las 18:00 el 1% otra vez). Si se consigue solapar la carga del coche con la generación fotovoltaica sí que se podría decir que estamos cargando el coche con energía solar, pero habría que ver la potencia que necesita ese coche y cuántas horas necesita de carga.

Para materializar la carga, y del que hoy es una de las técnicas más desarrolladas, se usa un inversor monofásico con cargador. El más novedoso, y por el que todo parece encaminarse es el SolarEdge, que llegó hace unos pocos años a nuestro país. Este es un producto que integra inversor y cargador de coche eléctrico en un único producto, permitiendo reducir la inversión requerida, ya que hace posible fusionar dos instalaciones en una, consiguiendo autoconsumo fotovoltaico y recarga de este con energía 100% renovable.

En todo caso, la pregunta que también nos haremos es una que seguramente muchos se estarán preguntando: ¿qué partido se le saca? ¿Qué beneficios encontramos en recurrir a estas placas solares para nuestro coche eléctrico frente al resto? Lo principal es que se trata de una posibilidad muy viable, rentable y en sí mismo es un concepto revolucionario.

Con todo, España es uno de los países con mayor proporción de estaciones de carga conectadas a la red (electrolineras), a la vez que el volumen de fotolineras va creciendo proporcionalmente con la venta de vehículos electrificados. Actualmente, y en lo que a placas solares respecta, podemos dar con tres ubicaciones para la recarga.

Una de ellas está en Madrid, en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I, en la Universidad de Alcalá de Henares. En esta fotolinera se pueden recargar hasta 4 vehículos y 5 bicicletas eléctricas. Además, su puesto dispone de una aplicación para el móvil con el que mostrará el tiempo de recarga y la hora en que debe retirar el vehículo.

El proceso tiene un tiempo de duración de ocho horas a diez minutos, en función del sistema de recarga y la capacidad de almacenaje de la batería. Junto a ella se encuentran dos más: una en Barcelona, en el municipio de Molins del Rei, y que es la primera de este tipo nacida en nuestro territorio.

La siguiente está ubicada en Murcia, dentro de la Universidad Politécnica de Cartagena. Esta posee un sistema de acumulación de baterías y, además permite el monitoreo mediante aplicación móvil. Se constituyen 20 es fotovoltaicos de 250 Wp tienen la capacidad de producir energía con solo el 4 o 5% de radiación solar, con una potencia máxima de 6000 W y la potencia nominal del inversor de 10.000 w.

3 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.