<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Qué es y para qué sirve Kodi: Funciones, ventajas y cómo instalar

Qué es y para qué sirve Kodi: Funciones, ventajas y cómo instalar

Claudio Valero

En la actualidad son cada vez más los dispositivos desde los que reproducimos todo tipo de contenido multimedia. No solo recurrimos a los televisores u ordenadores como hacíamos antaño, sino que, hoy en día, las películas, las series y los vídeos en general son los contenidos más populares. En este sentido, hay un reproductor que se ha vuelto muy popular para visualizar todo este tipo de contenidos: Kodi. Si has oído hablar de este software y estás pensando en empezar a utilizarlo, a continuación, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el mismo, desde qué es hasta los pasos a seguir para comenzar a usarlo.

Seguro que has escuchado hablar de este programa y de las posibilidades que ofrece, pero nunca has terminado de entenderlo o te ha dado vértigo asomarte a este mundo. O, también puede darse el caso de que nunca hayas oído hablar de este software en concreto. Pero, en cualquier caso, si quieres dar tus primeros pasos para sacar todo el partido a esta herramienta, te recomendamos que sigas leyendo este artículo en el que te comentamos todo lo que tienes que saber.

 

¿Qué es Kodi y qué nos permite hacer?

Se trata un software open source, totalmente gratuito, diseñado para reproducir contenido multimedia en local o en streaming y con el que puedes convertir tu ordenador en un centro multimedia. Inicialmente se lanzó bajo el nombre Xbox Media Player/Center (XBMC), pero en el año 2014 fue rebautizado como Kodi.

Con su uso es posible reproducir vídeo, música e incluso imágenes desde cualquier medio donde tengas almacenados estos contenidos. Además, es un reproductor compatible con la gran mayoría de formatos de archivos multimedia y que cuenta con una interfaz de uso sencillo que, además, es totalmente personalizable.

 

Instalar en Mi Box

Xiaomi Mi Box es un dispositivo que te permite acceder a películas y programas de aplicaciones como Netflix, HBO o YouTube. Funciona con Android, por lo que la instalación será muy similar a la de los teléfonos con este sistema operativo. Si lo instalas en Mi Box, podrás ver todos los vídeos bajo demanda y los vídeos sin conexión con una sola aplicación.

  • Desde Google Play Store
  1. Enciende la Xiaomi Mi Box.
  2. Entra en Google Play Store de la Mi Box y busca «Kodi».
  3. Pincha en el icono «Kodi», descarga e instala la app.
  4. Para iniciar el programa, haz clic en el botón Abrir.
  • Desde un USB
  1. Descarga la aplicación de Android desde la página web oficial de Kodi en el ordenador. No es la única posibilidad de descargar esta app, pero sí la más fiable.
  2. Transfiere el archivo APK al controlador flash USB.
  3. Selecciona «Configuración» en la pantalla de inicio.
  4. Entra en «Seguridad y limitaciones».
  5. Activa «Fuentes desconocidas».
  6. Conecta el USB al televisor y abre manager en TV para navegar por el archivo APK.
  7. Abre el archivo descargado y haz clic en el botón de instalación.
  8. Ahora ya debe estar instalado sin problemas.
 

Instalar en videoconsolas

Con la llegada de la versión de 64 bits de 10 Leia, el reproductor multimedia volvió a ser compatible con la consola Xbox como aplicación nativa. Tanto es así, que es posible encontrar el programa disponible para su descarga e instalación en la Microsoft Store. De esta forma, vas a poder instalarlo en Xbox One usando la Xbox App Store o bien desde Windows.

 

Xbox One

En el primer caso, estos son los pasos que debes seguir:

  • Enciende la Xbox
  • Sitúate en la pantalla de inicio
  • Entra en la Xbox App Store desde el menú
  • Busca el reproductor y selecciona la aplicación entre el listado de resultados
  • Entra en la página de detalles de la aplicación y pulsa en Instalar
  • Automáticamente comenzará el proceso de descarga e instalación
  • Una vez finalizado ya tendrás el reproductor disponible para su uso

A partir de ahora, será posible acceder desde el menú de tu Xbox. Si lo prefieres, también es posible instalar el reproductor en tu consola desde Windows de forma remota. Para ello, es importante que tengas tu Xbox encendida y seguir estos pasos:

  • Abre la Microsoft Store desde tu escritorio en Windows 10 identificándote con tu cuenta
  • Realiza una búsqueda de Kodi
  • Selecciona el reproductor y pulsa sobre el botón Instalar en Xbox One
  • Windows 10 se conectará a tu consola para instalar la aplicación
  • Una vez finalizado el proceso, se te mostrará una notificación
  • Ya tendrás instalado el reproductor en Xbox

Como hemos comentado anteriormente, oficialmente no está disponible para PS4 ni para Nintendo Switch. Es un programa legal, pero la disponibilidad de ciertos addons impide que pueda estar disponible en el catálogo de apps de la mayoría de consolas. El caso de Nintendo Switch es especialmente complicado, ya que la consola no permite instalar aplicaciones que no estén en la tienda de Nintendo y tampoco es posible acceder en ella a un navegador web.

 

Nintendo Wii

Como no se encuentra disponible en Wii, podemos utilizarlo con un sencillo truco que, si bien no es la solución definitiva, puede ser una idea para solucionar temporalmente si quieres acceder al servicio desde la consola. Lo primero que tienes que hacer es contar con un smartphone conectado a la misma red WiFi que la Wii. A partir de ahí el proceso es muy simple, puesto que lo que harás será reproducir el contenido en la consola usando el móvil como herramienta de transmisión.

Por lo tanto, abre la aplicación en el móvil, carga el contenido y mándalo al reproductor de la consola. No es la opción más cómoda ni la que les gustaría tener a los s, pero a falta de una aplicación propia para esta consola no queda más remedio que usarla. Ten en cuenta que, eso sí, con este sistema también estarás consumiendo batería en tu móvil.

 

Nintendo Switch

Aunque no sea posible instalarlo en tu Switch, hay una solución para hacerlo si tienes algo de maña y no te importa trastear. Lo vas a hacer con LineageOS, el fork de Android de código abierto que te brinda la máxima experiencia de Android. Instalarlo no va a sustituir el sistema operativo de tu Switch, así que no tienes por qué tener miedo a perder lo que tenías o creer que acabarás sin poder jugar. Aunque a Nintendo no sea algo que le guste, puedes elegir el sistema operativo que quieras. Para ello, tendrás que descargar las imágenes donde se ha publicado la instalación y guardarlas en una tarjeta SD con mínimo de 16 GB y máximo de 128 GB.

Cómo hacerlo paso a paso:

  • Descarga la imagen correspondiente al tamaño de tu tarjeta (puedes hacerlo por descarga directa)
  • Grábala en la tarjeta sin extraer
  • Descarga las Google Apps (GApps) de Android 8.1 y colócalas en la primera partición de tu tarjeta SD.
  • Carga hekate, que es el boot de Switch, y arranca TWRP manteniendo pulsado el botón de «+» de volumen cuando selecciones la configuración de Android.
  • Monta /system primero en TWRP y flashea el zip de las GApps.
  • Vacía la memoria caché / dalvik como ofrece TWRP.
  • Reinicia hekate
  • Inicia Android
  • Completa la configuración inicial
 

PlayStation

En el caso de la plataforma de Sony, la cosa no resulta tan fácil, pero hay una opción. Es posible echar mano de una herramienta como Plex y hacer uso también de tu smartphone. Estos serían los pasos a seguir:

  • Conecta tu PS4 al televisor y a Internet
  • Busca en PlayStation Store la app e instala Plex en la consola
  • Regístrate y crea una cuenta en Plex
  • Instala Plex en el móvil (iOS o Android)
  • Inicia sesión en Plex desde la PlayStation 4 con la misma cuenta que has creado
  • Introduce el código que se muestra en tu móvil
  • Entra en Configuración del sistema
  • Marca las opciones Camera Roll, as Server and Network Discovery
  • Ahora ya puedes intentar transmitir cualquier contenido desde el móvil al televisor conectado a la PS4

A partir de aquí podrás usar la herramienta con normalidad para sacarle todo el partido posible a los contenidos multimedia de los que dispongas. Por desgracia, no hay ningún método por el cual puedas llegar a introducir Kodi en una consola PlayStation 5. Tampoco funciona el truco de Plex por mucho que pueda parecer evidente que sí debería funcionar.

 

Steam Deck

La consola portátil de Valve es una de las máquinas más de moda y resulta conocida por, entre otras cosas, la gran capacidad y versatilidad que ofrece para hacer uso de todo tipo de funciones. Como puedes imaginar, la instalación de Kodi se posiciona como una de las recomendaciones principales que puedes tener en cuenta para sacar provecho a tu consola.

Para cada plataforma, tendrás que elegir previamente el tipo de sistema o arquitectura y ya accederás a las versiones correctas para tu dispositivo. Una vez ahí, encontrarás el listado de versiones beta ordenadas por fecha. Elige la versión que quieras para que se inicie la descarga del archivo en tu disco. En ese mismo listado, podrás ver también el tamaño de dicho archivo antes de comenzar la descarga. Pero ten en cuenta que estas ediciones son poco estables y que no se recomiendan para un uso diario.

 

Windows

Para descargar e instalar la beta en Windows, estos son los pasos que debes seguir:

  • Entra en la página nightlies de Kodi.
  • Selecciona el sistema Windows.
  • Elige el tipo de sistema o arquitectura, así como la beta que quieres (lo mejor será elegir la última de la versión elegida).
  • En el caso de Windows, se te descargará un archivo ejecutable (.exe).
  • A partir de ahí instala siguiendo el proceso clásico.

 

MacOS

Para descargar e instalar la beta en macOS, estos son los pasos que debemos seguir:

  • Ve a la página nightlies de Kodi.
  • Selecciona el sistema macOS y la beta que quieres, siendo lo mejor elegir la última de la versión elegida.
  • Luego se descargará un archivo ejecutable (.dmg) que tendrás que instalar.

 

iOS

Para descargar e instalar la beta en iOS, estos son los pasos que debes seguir:

  • Ve a la página nightlies de Kodi.
  • Selecciona la opción darwin.
  • Elige el tipo de sistema o arquitectura y la beta deseada.
  • Se descargará un archivo .deb.

Para poder instalar la app en su versión beta en nuestro dispositivo iOS necesitas hacer jailbreak, ya que es la única forma de poder instalar apps que no sean de la Apple Store en los dispositivos de Apple. Ten en cuenta lo que esto significa y que, al hacerlo, perderás la garantía de tu dispositivo.

 

Android

Para descargar e instalar la beta en Android, estos son los pasos que debes seguir:

  • Entra en la página nightlies de Kodi.
  • Selecciona la opción Android.
  • Elige el tipo de sistema o arquitectura, además de la versión de la beta que vas a instalar.
  • Comenzará la descarga de un archivo .APK.

Para poder instalar la app en su versión beta a partir del APK en tu dispositivo Android, lo primero que tienes que hacer es configurar correctamente tu terminal para que permita instalar software de orígenes desconocidos. Para ello, entra en Ajustes del sistema > Seguridad > Instalar aplicaciones de fuentes externas o desconocidas y activa este parámetro. Las opciones de menú pueden cambiar en función de la versión de Android y de la capa de personalización del fabricante de tu teléfono.

En resumidas cuentas, estos serían los pasos a seguir para instalar cualquier versión beta en alguno de tus dispositivos:

  • Visita la página que contiene las versiones nightlies a la que te hemos enlazado antes.
  • Selecciona la plataforma de tu dispositivo, el tipo de sistema o arquitectura.
  • Desde el listado de versiones beta elige la que te interesa instalar.
  • Si es necesario, prepara tu dispositivo para la instalación.
  • Realiza el proceso por el cual la app se instalará.
  • Lanza el reproductor con la versión beta que acabas de instalar.
 

Requisitos mínimos para utilizar Kodi

Como en todo tipo de software, hay una serie de requisitos a tener en cuenta. De no cumplirlos, será prácticamente imposible que puedas instalar el programa en tu dispositivo. Es necesario que recuerdes que, aunque el software se ha desarrollado para varias plataformas y es compatible con distintos formatos de vídeo y audio, resulta fundamental cumplir los requisitos. Así podrás disfrutar de su integración en tu sistema operativo. A continuación, te hablamos de los distintos requisitos que hay para usar el centro multimedia en cada plataforma.

 

Requisitos mínimos para cada plataforma

Desde la página oficial publican un mensaje en el que recomiendan no tirarse a la piscina a comprar un nuevo hardware solo con la intención de usar la herramienta. En lugar de ello, se menciona que resulta mucho más conveniente que se hagan todo tipo de pruebas con tu hardware actual para intentar conseguir que el programa funcione correctamente sin tener que gastar dinero en otro dispositivo. En cualquier caso, estos son los requisitos mínimos para las diferentes plataformas:

  • Android: es necesario disponer de la versión 5.0 o una posterior. A nivel de procesador se requiere un Intel x86 o un ARM (NEON).
  • iOS: necesitas un dispositivo de Apple (iPhone, iPad, iPod o iPod Touch) con jailbreak y una versión 6.0 o superior del sistema operativo. También se podría utilizar con un iPhone o iPad con iOS 6.0 o superior, sin jailbreak y un ordenador con macOS compatible con Xcode 7 o superior.
  • Apple TV: el servicio de televisión inteligente de Apple de 2ª Generación no es compatible. El dispositivo de 3ª Generación tampoco lo es porque no es posible hacer jailbreak. El Apple TV 4 y 5 (HD y 4K) sí son compatibles con el reproductor multimedia.
  • AirPlay: para usar este protocolo necesitarás iOS 8.0 para reproducir imágenes, audio y vídeo. Si el dispositivo integra iOS 9.0 solamente podrás utilizarlo con el objetivo de reproducir audio a través de AirPlay.
  • Raspberry Pi: necesita compatibilidad para reproducir códecs H.264, MPEG-2 y VC-1.
  • JeOS implementations: suelen ser distribuciones desarrolladas por terceros para Linux que, en su mayoría, son compatibles.
  • Linux: para ejecutarlo necesitarás procesadores Pentium 4 o AMD Athlon 64 / Opteron o superiores, 1 GB de RAM (2 GB para multitarea), una tarjeta gráfica no más antigua de 10 años, y entre 4 GB y 8 GB de espacio de almacenamiento en disco, aunque se recomiendan 16 GB.
  • macOS X: para la versión v17 necesitarás macOS 10.8 o posterior. Si tienes instalada una versión posterior, como la v18, tendrás que tener macOS 10.9 o superior. A nivel de hardware, todos los Mac capaces de instalar macOS 10.8 o posteriores son compatibles.
  • Windows: se necesita instalar como mínimo Windows 7, aunque lo recomendable es utilizarlo con Windows 10. El procesador deberá ser un Pentium 4 o superior, se necesita 1 GB de memoria RAM como mínimo, 2 GB si utilizas el modo multitarea. Además, es necesario que sea compatible con DirectX 9.0c o posteriores, hardware de decodificación para resoluciones de 1080p y tener entre 4 GB y 8 GB de espacio de disco, aunque son recomendables 16 GB.
 

Formatos compatibles

En este sentido, cabe decir que la herramienta es compatible prácticamente con todos los formatos de audio, vídeo y fotos. Entre los más populares, es capaz de reproducir:

  • Formatos físicos: Blu-ray (sin encriptar), CD, DVD, DVD-Video, Video CD (incluyendo VCD/SVCD/XVCD), Audio-CD (CDDA), unidades USB y discos duros locales.
  • Protocolos de red: AirPlay/AirTunes, UPnP, SMB/SAMBA/CIFS, AFP, Zeroconf/Avahi/Bonjour, NFS, HTTP, HTTPS, FTP, RTSP (RTSPU, RTSPT), MMS (MMSU, MMST), Podcasting, T, UDP, SFTP, RTP y RTMP (incluyendo RTMP, RTMPT, RTMPE, RTMPTE, RTMPS), DH, NTP, WebDAV
  • Formatos contenedores: AVI, MPEG, WMV, ASF, FLV, MKV/MKA (Matroska), QuickTime, MP4, M4A, AAC, NUT, Ogg, OGM, RealMedia RAM/RM/RV/RA/RMVB, 3gp, VIVO, PVA, NUV, NSV, NSA, FLI, FLC, DVR-MS, WTV, TRP yF4V.
  • Formatos de vídeo: MPEG-1, MPEG-2, H.263, MPEG-4 SP yASP, MPEG-4 AVC (H.264), H.265 (desde Kodi 14) HuffYUV, Indeo, MJPEG, RealVideo, RMVB, Sorenson, WMV, Cinepak.
  • Formatos de audio: MIDI, AIFF, WAV/WAVE, AIFF, MP2, MP3, AAC, AAlus (AAC+), Vorbis, AC3, DTS, ALAC, AMR, FLAC, Monkey’s Audio (APE), RealAudio, SHN, WavPack, MPC/Musepack/Mpeg+, Shorten, Speex, WMA, IT, S3M, MOD (Amiga Module), XM, NSF (NES Sound Format), SPC (SNES), GYM (Genesis), SID (Commodore 64), Adlib, YM (Atari ST), ADPCM (Nintendo GameCube) y CDDA.
  • Formatos de imagen: BMP, JPEG, GIF, PNG, TIFF, MNG, ICO, PCX, Targa/TGA y WebP
  • Formatos de subtítulos: AQTitle, ASS/SSA, CC, JACOsub, MicroDVD, MPsub, OGM, PJS, RT, SMI, SRT, SUB, VOBsub, VPlayer
  • Etiquetas de metadatos: APEv1, APEv2, ID3 (ID3v1 y ID3v2), ID666 y Vorbis, Exif e IPTC (incluyendo GeoTagging) para formatos de imagen.

Por si fuera poco, también soporta casi todos los formatos de subtítulos, lo que te permite añadirlos a tus vídeos, series, películas, etc. No obstante, si tienes alguna duda sobre compatibilidad con algún formato de archivo en cuestión, siempre puedes consultar

 

Configurar Kodi

Nada más instalar el reproductor, lanza la herramienta y verás cómo aparece su interfaz. Inicialmente, todas las opciones y menús aparecen en inglés. No obstante, si haces clic sobre el icono del engranaje y accedes a la configuración, podrás cambiar el idioma y ponerlo todo en español. Para que te sea más claro, estos son los pasos que deberás seguir:

  • En primer lugar, haz clic en el botón en forma de engranaje para ir a la configuración del centro multimedia.
  • Una vez estés en el menú de configuración con las diferentes opciones del sistema que puedes ajustar, tendrás que tocar en la opción Interface settings.
  • Lo siguiente que tendrás que llevar a cabo será pasar el puntero del ratón por la opción Regional que aparece en el menú de la izquierda.
  • Una vez que veas la opción Language del lado derecho, tendrás que pulsar sobre ella para cambiar a español.

 

Añadir contenidos en el centro multimedia

Debes tener en cuenta que, al principio, tu colección estará totalmente vacía, así que te tocará entrar en la sección Archivos para ir añadiendo una carpeta de origen desde donde el sistema buscará películas, música, series, etc, para añadir a tu centro multimedia. Por tanto, lo siguiente que debes hacer es indicarle dónde vas a tener tus archivos multimedia a reproducir. Para ello, desde el programa, tendrás que seguir otra serie de pasos:

  • Entra otra vez a la configuración y selecciona la opción Colección.
  • Una vez dentro, pulsa en Gestión de fuentes.

Ahí será donde puedas indicar dónde tiene que ir Kodi a buscar los archivos en función del tipo de contenido, música, vídeo, fotos, etc. Por lo tanto, bastará tener el contenido a reproducir en las rutas indicadas para que el programa lo pueda reproducir.

 

Crear varios s en Kodi

En el caso de que seáis varios los s que vais a utilizarlo en la misma casa, lo normal es que cada uno quiera tener su propio perfil, con la organización que a él le guste, sus preferencias, etc. Para que sea posible, lo que debes hacer es crear varios perfiles, la cual es una de las características que te ofrece el software. Además, la forma de proceder es muy sencilla:

  • Simplemente tienes que entrar al menú de Ajustes (icono de engranaje), y hacer clic en Perfiles.
  • De nuevo, entra en Perfiles, y verás “Añadir Perfil”, que como te puedes  imaginar es donde debes darle para crear nuevos s.
  • Configura cada uno de los s con los permisos que quieras, su foto u otros elementos de personalización.

Una vez estén todos los s, puedes indicarle al programa que te muestre en el menú de inicio la selección de todos los perfiles para empezar con el que quieras dependiendo de quién se conecte, igual que sucede con la mayoría de plataformas de vídeo. Es muy útil.

 

Otras funciones de Kodi

Este centro multimedia dispone de una gran cantidad de posibilidades para que puedas confiar en él tu tiempo de ocio. Al margen de todo lo que ya te hemos contado, también es posible hacer la instalación de otros servicios o funciones con las que aumentar la diversión. En las próximas líneas te contamos algunas de estas funciones, entre las que se incluye desde ver plataformas de streaming muy conocidas hasta convertir tu dispositivo en un equipo para pasarlo bien con todo tipo de experiencias de gaming.

 

Jugar a videojuegos

Muchos s definen Kodi como un centro multimedia, lo que técnicamente incluye la posibilidad de jugar a videojuegos. Así, desde la versión 18 Leia lanzada en 2019 se pueden ejecutar videojuegos y emuladores, por lo que si tienes una versión anterior deberás actualizarlo para disfrutar de esta función.

La esencia para jugar a videojuegos con esta herramienta es instalar emuladores de juegos y consolas retro. Para ello dispondrás de multitud de emuladores que te permitirán jugar a juegos de: Atari 5200, Super Nintendo, Game Boy Advance, Neo Geo Pocket Color, PlayStation, Sega Saturn, Mega Drive, Nintendo NES, Nintendo DS, Neo Geo, Sega Dreamcast, ZX Spectrum, Game Boy, Game Boy Color, Sega Master System, Nintendo 64, Neo Geo CD, PSP y Amiga, entre otras. Para acceder al listado completo de emuladores tienes que ir a Configuración / Add-ons / Instalar desde el repositorio / Game Add-ons / Emuladores.

Además, puedes instalar un mando para jugar a tus juegos clásicos favoritos con una réplica de los mandos de la NES o la Super Nintendo. Para ello tendrás que ir a Configuración y pulsar en Sistema. Después selecciona Input y elige Configurar controladores. De hecho, podrás elegir entre varios mandos que incluyen el de Nintendo NES y Super Nintendo. Luego sigue los pasos para configurar los botones y ya habrás terminado con esta parte.

Eso sí, tienes que recordar que el uso de las ROM de juegos que necesitarás es ilegal. Para que este proceso sea legal debes de ser el propietario de los juegos que quieras cargar en tu Kodi. Y no solo eso, sino que tendrás que hacer el paso de la ROM de manera manual desde el cartucho a tu ordenador. Para ello puedes utilizar un dispositivo de conexión USB como Retrode, aunque no se lanza nueva versión desde hace años y es difícil de encontrar.

Instalar la ROM que hayas creado es muy sencillo. Tienes que ir a Juegos / Añadir juegos y pulsar en Buscar. Ahí selecciona la ROM en la carpeta donde esté almacenada. Una vez hecho esto, el sistema te preguntará qué emulador quieres usar para jugar al título elegido. De esta manera quedarán instalados los emuladores y juegos que vayas añadiendo y, cuando los quieras usar, solo tendrás que acceder a ellos desde la sección Juegos del menú principal.

 

Ver Disney+

Antes que nada, para poder instalar el addon de Disney+ debes realizar una configuración previa. Este proceso solo tendrás que llevarlo a cabo la primera vez que vaya a instalar un complemento de este tipo, por lo que si ya lo has hecho anteriormente no necesitas repetirlo. Debes dar permiso a la aplicación para poder instalar addons o complementos desarrollados por terceros. Para ello lo que tienes que hacer, antes que nada, con la aplicación ya instalada, es ir al icono del engranaje en la esquina superior izquierda. Dentro de las preferencias pulsa en Sistema. Dentro de la barra lateral izquierda elige Add-ons. En ese momento verás que en la pantalla central se ubica una casilla conocida como Orígenes desconocidos que tienes que activar.

  • Lo primero que tienes que hacer es ir a Sistema > Explorador de archivos > Añadir fuente. Una vez estés ahí, le das a y escribes http://k.slyguy.xyz para posteriormente darle a OK. Una vez lo tengas, pon debajo de nombre .slyguy. y le das a OK.
  • Ahora, ve a la Home, pincha en Add-ons y accede a Entrar en el navegador de Add-ons. Ahí, pasa a la opción de Instalar desde un archivo .zip, para lo cual es necesario tener activada la instalación desde orígenes desconocidos. Una vez le des, te aparecerá el repositorio al enlace de slyguy si las puesto antes correctamente, quedando como en la siguiente imagen:
  • Una vez tengas el repositorio de SlyGuy instalado, tienes que ir a Instalar desde repositorio > SlyGuy Repository > Add-onds de vídeo > Disney+ > Instalar. Se te pedirá que instales otros addons adicionales, y le tendrás que dar a aceptar. A partir de ahora, ya tendrás instalado el addon.
  • Ahora, sólo te queda hacer dos cosas. La primera es instalar el add-on que te permite ver contenido con Widevine. Para ello, abre el nuevo add-on de Disney+ y entra en Settings. Ahí dentro ve al apartado de Playback y pulsa en Install Widevine CDM, donde se te pedirá la instalación del InputStream Adaptive. Selecciona la última versión, y dale a continuar. Una vez instalado, tendrás que reiniciar el programa.
  • Finalmente, después de reiniciar el reproductor, entra en la pestaña de , e introduce tu y contraseña. Con ello, ya tendrás a todo el catálogo de Disney+.
 

Ver Amazon Prime Video

Lo primero que tienes que hacer es ir a Github y descargar el archivo ZIP en una carpeta de tu ordenador. No tienes que descomprimir nada y basta con que recuerdes dónde se ha guardado. Generalmente, es en descargas. Ten en cuenta que verás distintos archivos y dependerá de qué versión tengas, que tengas que descargar uno u otro en tu ordenador. Una vez que se haya completado la descarga tendrás que seguir unos sencillos pasos.

  • Abre Kodi en tu ordenador
  • Ve a apartado “Add-ons” o complementos desde los ajustes
  • Una vez aquí, elige Instalar desde ZIP
  • Busca el archivo ZIP que acabas de descargar y añade el repositorio

Ahora puedes pasar a instalar el complemento AMAZON VOD que te permitirá ver Prime Video. Para eso, haz lo siguiente sin salir del sistema:

  • Ve al apartado de add-ons o complementos
  • Esta vez, elige la opción “Añadir desde repositorio”
  • Elige “Sandmann79s Repository” como puedes ver en la imagen

Prime Video

  • En la lista que aparecerá a continuación, elige Video add-ons
  • Aquí verás la opción “Amazon VOD”

Toca en Instalar y espera que se complete el proceso durante unos segundos.

Una vez hayas seguido los pasos anteriores ya tendrás instalado el complemento y puedes darle a empezar o a “Run”. Lo primero que te aparecerán serán una serie de opciones y configuración.

  • Ve a Settings
  • En el menú lateral de la izquierda, elige Connection
  • Busca el apartado “Sign in…”

Para instalar Netflix:

  • Primero será necesario instalar la versión 18 o posterior tal y como hemos ido comentando, que es la versión que introdujo el soporte para streaming. Si tienes una versión más antigua, solo deberás descargar la más reciente y reemplazarla sin mayor problema.
  • El addon que necesitarás podrás encontrarlo en GitHub. Una vez des con él, procede a descargar el .ZIP.
  • Para instalarlo, sigue los pasos habituales para instalar addons. Esto es: ir a “Ajustes” y entrar en “Add-ons” donde encontrarás la opción de instalar este desde un archivo .ZIP.
  • Selecciona tu addon, identifícate y procede a su uso.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que tanto en el caso de Android como Windows hay que instalar, además, el addon InputStream Adaptive. Por suerte, no tienes que buscarlo en la red, ya que lo encontrarás por su nombre en la sección de Add-ons/Descargas. Del mismo modo habrá que instalar DRM Widevine, aunque esto lo pedirá durante el proceso y no te perderás en absoluto.

 

Ver Movistar Plus+

En España, hay muchos adeptos a la compañía azul que pagan una suscripción por su plan de televisión y es por ello que este es uno de los addons más populares que se encuentran actualmente operativos para este reproductor. Es posible que seas cliente de Movistar y hayas contratado su servicio de televisión. Pues bien, Kodi contiene una función para ver toda la programación de la operadora sin necesidad de usar un decodificador.

Tendrás disponibles todos los canales que ves actualmente en dicho aparato, de tal forma que puedes instalar Kodi en cualquiera de tus dispositivos para ver el contenido de Movistar donde tu quieras. Sin duda, es una forma de sacar provecho a la contratación de la televisión y poder almacenar tu cuenta de en el mismo centro de entretenimiento en el que ya tienes guardados tus perfiles de otras aplicaciones de streaming. Además, es preciso añadir que podrás acceder a las grabaciones, al apartado de los últimos 7 días y a la sección de vídeo bajo demanda o contenido a la carta. Y como todo funciona de forma muy parecida a lo que tienes incluido en tu plan de Movistar Plus+ a través de Internet, es una buena oportunidad para incluirlo también en Kodi.

En primer lugar, debes entrar en la página web de GitHub y descargar los archivos «script.module.ttml2ssa-x.x.x.zip» y «plugin.video.movistarplus-x.x.x.zip». Una vez se hayan descargado, no los descomprimas, ya que tendrás que entrar directamente en Kodi para instalarlos desde la opción de Instalar desde un archivo .zip. Después, inicia sesión con tu nombre de y contraseña de Movistar Plus+. Y a partir de aquí ya deberías haber entrado sin problemas a todo el catálogo que tienes contratado con tu empresa de telefonía. En el caso de que no dispongas de los códigos de audio necesarios, Kodi se encargará de instalarlos automáticamente en cuanto vayas pasando de canal.

Movistar Plus+ en Kodi cómo instalar

 

Apariencia y personalización de Kodi: addons y skins

La interfaz del programa es bastante sencilla e intuitiva, así como altamente personalizable, tanto desde los ajustes del propio reproductor como con el uso de diferentes skins. Uno de los aspectos personalizables es la pantalla de inicio del reproductor. En ella puedes encontrar algunas opciones por defecto, pero desde Configuración > Interfaz > Arranque > Pantalla de inicio, podrás indicar lo que quieres encontrarte nada más abrir el reproductor multimedia.

Otra de las opciones para la personalización que puedes encontrar entre sus ajustes son los salvapantallas. Para cambiar el modo de salvapantalla, basta con entrar en Configuración > Interfaz > Salvapantalla y elegir el que más te guste. Desde la opción Modo de salvapantallas, es posible descargar nuevas imágenes. También se da la posibilidad de realizar ciertos ajustes, configurar el tiempo de espera, etc.

Pero quizás lo más importante a la hora de personalizar la apariencia o interfaz son los Skins. Dentro de la opción de configuración > Apariencia > Skin, podrás configurar el skin instalado, tema, colores, tipos de letra, zoom, etc. Además, tendrás la capacidad de instalar nuevos skins fácilmente con el simple hecho de hacer clic en la opción Skin y a continuación en Conseguir más.

Los addons son piezas de software desarrolladas para añadir funciones al reproductor que de manera predeterminada no ofrece y que, por lo tanto, hacen que puedas personalizar el reproductor a tu gusto. Según su origen o procedencia, los addons pueden ser de dos tipos: los que están disponibles desde el propio repositorio de Kodi y los addons desarrollados por terceros.

 

Addons del repositorio de Kodi

Para instalar complementos desde el propio repositorio, lo primero que tienes que hacer es abrir la herramienta y a continuación seleccionar la opción del menú Addons. En el lateral izquierdo te aparecerán las principales categorías en las que están organizados todos los complementos. No obstante, desde el icono con el símbolo de una caja que aparece en la parte superior, tendrás al explorador de addons que ofrece el propio reproductor.

Desde ahí, lo único que tienes que hacer es navegar por las diferentes categorías para encontrar el complemento que quieres y pulsar sobre el botón Instalar que aparece en la parte inferior derecha. Posteriormente, podrás ver todos los addons instalados desde la opción Mis Addons.

 

Addons de terceros desde un archivo .ZIP

Si lo que quieres es añadir un addon de terceros a partir de un archivo .ZIP, el propio software te permite esta opción desde el menú Addons. Al elegir esta opción, se te mostrará un mensaje indicando que, por seguridad, la instalación de addons desde orígenes desconocidos está desactivada, por lo que, antes de nada, tendrás que habilitar esta opción.

Este ajuste lo encontrarás dentro Ajustes > Sistema > Addons > orígenes desconocidos. Ahí encontrarás un interruptor que debes deslizar hasta la posición ON para activarlo y así poder instalar complementos de terceros a partir de un archivo .ZIP.

 

Mejores Addons

Algunos de los mejores Add-on que puedes encontrar para instalar son:

  • Alfa: muy recomendable si estás buscando películas y series, puesto que las tenemos en castellano con una gran variedad.
  • YouTube: es el servicio de vídeo en streaming más famoso del mundo y poco más tenemos que añadir que no conozcas ya de él. Gracias a este addon podrás disfrutarlo en tu centro multimedia.
  • Plexus: si en vez de películas y series prefieres los deportes, este es un addon que será imprescindible. Gracias a él puedes acceder a partidos de fútbol de forma rápida y sencilla.
  • Agora: si lo que te van son los documentales, con este addon podrás encontrar los mejores de diversos temas como historia, infantiles, el universo, tecnología, naturaleza, religión, ciencia, biografías, etc.
  • Fusion.org: addon centrado en el anime, aunque tiene más cosas. Siempre cuenta con nuevo contenido, ya que en su producción colabora una gran cantidad de s. Encontrarás todo tipo de películas y series de anime.
  • Pequelandia: solo con el nombre ya debes tener claro de qué va este addon. Pues sí, está totalmente enfocado hacia los más pequeños de la casa con un montón de contenidos para ellos en inglés y castellano. Tendrás programas y, sobre todo, series ideales para que aprendan jugando y divirtiéndose.
  • Musicando: se centra en los vídeos musicales, videoclips de todo tipo de artistas y géneros.
  • Palatir: este addon es uno de los más conocidos. En él tienes un gran catálogo de películas y series de todos los géneros, con diferentes resoluciones y de distintos servidores por su alguno falla. Es una excelente opción.
  • Balandro: en este addon puedes encontrar películas y series en español. También tiene algunos contenidos en español neutro o subtitulados. Es un addo muy liviano, por lo que es ideal para equipos algo justos en sus prestaciones.
  • Tecno TV: una cantidad enorme de películas, series y programas de televisión dirigidos al público de América Latina, aunque no hay nada que te impida disfrutar también. Tiene un catálogo realmente variado.
  • Sr. Regio: vas a encontrar un buen número de películas, series y programas, orientados, la mayoría de ellos, hacia la salud, aunque también hay una buena parte que se dedican a temas infantiles.
  • Playlist Loader: en este addon puedes cargar una lista IPTV M3U y así poder ver todos sus contenidos. Aunque tiene alguna que otra ya preinstalada, la idea es que tengas flexibilidad para cargar las que quieras.
  • Extreme Sports: para ver deportes extremos. Tiene a tu disposición un buen número de posibilidades a nivel de contenidos, ya que su catálogo es muy amplio.

Además, hay muchos otros add-ons que resultan recomendables y que posiblemente te ofrezcan muy buenas sensaciones cuando los instales. Es el caso de Duff You, que se ha convertido en uno de los más populares por lo divertido que es su contenido, Black Ghost o Docu Hall. No obstante, tampoco te olvides que cada vez hay más addons oficiales de los principales servicios online. Por ejemplo, puedes hacerte con los de Twitch, Pluto TV, Samsung TV o Tubi TV, entre otros. La variedad de contenidos de los que disfrutarás con estos complementos es enorme y, lo mejor de todo, es que se proporciona de manera gratuita.

Recuerda que una de las ventajas de tener los addons instalados es que estarás combinando multitud de contenidos de distintas fuentes y plataformas dentro de una misma interfaz. De ahí que este tipo de complementos gocen de una gran popularidad entre los s.

 

Skins de Kodi

Antes ya te hemos explicado cómo cambiar el skin, por lo que ahora solo queda que conozcas los más populares y atractivos que puedes utilizar:

  • Aeon Nox

Este es uno de los mejores skins que hay ahora mismo, además de ser de los más populares. Es muy ligero, lo que hace que funcione realmente bien y sin ningún tipo de ralentización, uses el dispositivo que uses.

  • GRID

En este skin, los menús se colocan en la parte derecha de la imagen. Lo que preside toda la pantalla es una imagen grande, por lo que se produce un cambio radical respecto al diseño predefinido. El rendimiento es muy bueno, ya que no es exigente con el sistema y resulta bastante ligero.

  • Black Glass Nova

Es uno de skins más completos. Tiene características interesantes, como la posibilidad de personalizar elementos de la pantalla, descargar carátulas de películas, series e incluso música, o la incorporación de widgets, entre otras cosas. Los menús tradicionales serán ahora vistas previas de todos los contenidos que tengas y se verá el menú si te mueves hacia alguno de los lados. Este es un skin que se adapta mejor a televisores que otros dispositivos como PC o móviles.

  • Mimic

Este es un skin que funciona bien, que tiene un diseño no demasiado rompedor y que es bastante simple en cuanto al colorido. Es bastante bonito, además de que te va a permitir personalizar los colores y algún que otro elemento de la interfaz. Está claro que puede ser una gran elección para aquellos s que no les guste tener una personalización estridente y que busquen algo similar al modo estándar, pero con un toque más moderno.

  • Nebula

Nebula es el skin con diseño minimalista y cierto toque «chillout» por excelencia. Es ideal para pantallas de televisión con resolución HD. Además, te ofrece un montón de posibilidades de personalización. La distribución es muy distinta a lo que ves de manera habitual, puesto que el menú está en el centro y te moverás por él para ir a los distintos submenús  de las secciones principales. El fondo es algo que se puede modificar por si no te convence.

  • Eminence

Este es uno de skins que mejor funcionan a nivel de rendimiento y de transiciones. Su diseño es bonito, con una forma de distribuirlo todo y unos iconos que recuerdan mucho al sistema operativo webOS que LG implanta en sus televisores. Pero por lo que destaca es porque la experiencia en todos los sentidos es realmente positiva y porque elimina de la ecuación en su totalidad los parones o problemas de uso. Su fluidez es difícil de mejorar.

  • Unity

Si ves las fotos de Unity por primera vez te darás cuenta de que su diseño se acerca mucho a lo que llevamos años viendo en la filosofía Material Design que incluyen los terminales que vienen con Android puro. En la parte de abajo verás los distintos menús y arriba irán apareciendo las vistas previas de todo lo que tengas dentro de cada sección. Podrás crear s directos a las categorías que más te interesen, algo que es de mucha utilidad para conseguir un manejo más sencillo y personalizado.

  • Metropolis

Este sí que es un skin que cambia por completo la apariencia principal, puesto que coloca los menús en una columna a la izquierda. La hora la pone en la parte de abajo e incluso te permite ver un añadido en la parte inferior con información de lo que vayas a ver. Por ejemplo, si vas a poner una serie, es capaz de indicarte cómo se llaman los episodios de esa temporada y cuáles te quedan por ver. Es el skin ideal para aquellos s que quieran romper por completo con la forma original que tiene el software.

  • Bello 7

Uno de los skins más usados. En este caso se aprecia una apariencia cuyo punto fuerte es su total adaptación a cualquier tipo de dispositivo. Otro de sus aspectos más importantes es la amplia información que te va a proporcionar de series y películas, con la integración de la que estés viendo en el fondo de la pantalla, lo cual le otorga más espectacularidad al conjunto.

  • Chroma

Este es uno de los skins que más tiempo lleva disponible. Si tienes una televisión 4K deberías elegirlo, puesto que recurre a esa misma resolución en toda la interfaz. El funcionamiento es muy adecuado, pero es preferible que tu equipo sea medianamente potente para utilizarlo.

  • Arctic Zephyr

Es un skin que va muy fluido y que queda genial si lo que buscas, principalmente, es ver películas, porque tiene muchas opciones muy interesantes en este sentido. Su interfaz es muy parecida a la que tenía la consola Xbox 360.

  • Apple TV

En cuanto a la apariencia de este skin, poco te podemos decir que no deduzcas nada más ver su nombre. Es ligero y se maneja realmente bien desde cualquier dispositivo donde lo instales, aunque en la televisión es donde mejor luce. Así, lo que conseguirás será que parezca que tienes un dispositivo Apple TV.

  • Embuary

Tiene una interfaz simple, pero al mismo tiempo muy informativa acerca de tus carpetas y su contenido. Todo te lo ofrece desde un estilo más bien minimalista y nada estridente. En cuanto a la fluidez, es lo que podrías esperar: todo funciona bien y no tiene ningún tipo de problema. En la parte superior encontrarás todas las categorías, mientras que si vas bajando tendrás mucha más información de lo que hay en cada una de ellas.

  • Xperience 1080

El diseño es muy elegante y bastante distinto a lo que vemos en otros skins. Toda la información está a primera vista, con una parte central donde podrás ver una captura de pantalla o portada de aquello por lo que estés pasando. En la parte superior se encuentran las distintas categorías, todo presentado con una apariencia muy lineal.

  • Amber

Tener la barra de tareas en vertical y el resto de las vistas previas en horizontal es algo que le da un toque realmente bonito y a la vez bastante espectacular. Todo va muy fluido y, aunque las imágenes del fondo son de alta definición, esto no afecta al resultado final del rendimiento. Puede ser que alguien pueda criticarlo por tener demasiada información junta, pero es indudable que se trata de uno de los mejores skins disponibles.

 

Problemas más habituales en Kodi y soluciones

Aunque es una aplicación bastante estable, no significa que esté libre de fallos. Cualquier problema o conflicto con el sistema o con la configuración local puede hacer que de buenas a primeras te encuentres con errores. Entre los más habituales encontramos:

  • No se inicia o se cierra: en este caso, quizás la solución más sencilla es actualizar el software a la última versión disponible, o en el caso de que acabes de actualizar a la última, volver a la anterior si no se producía este error. Con cada versión del reproductor es posible que te encuentres ciertos problemas, pero por suerte, solucionarlos es tan sencillo como instalar la versión que quieras para sustituirla. Ahora bien, este tipo de errores también pueden estar provocados por un problema con el paquete Visual C++ Redistributable, ya que puede que sea necesario para el correcto funcionamiento de la versión que tengas. En este caso, debes descargarte la última versión del paquete desde la web oficial de Microsoft y comprobar si el problema se soluciona.
  • Se cuelga de vez en cuando: puede que después de un tiempo usando Kodi en tu equipo, el reproductor se cuelgue cuando lo inicies o mientras haces uso de él. En este caso, puedes probar a limpiar la caché con alguno de los muchos addons que te lo permiten, como Indigo, Merlin, Exodus, etc. Otra opción en el caso de que el reproductor se quede congelado a menudo es restablecer la configuración por defecto, aunque también sería buena idea probar a desactivar la aceleración por hardware.
  • Los addons no funcionan: en este caso, puedes probar a actualizar el addon y comprobar si esto soluciona el problema o bien buscar un complemento que te ofrezca la misma función a modo de alternativa. En algunos casos, el hecho de que un addon no funcione puede deberse a alguna restricción de tu proveedor de Internet, por lo que puedes probar a usar una VPN para saltarte las posibles restricciones.
  • No es posible eliminar un addon: si al intentar eliminar un addon te encuentras con que no es posible, puede que el último complemento instalado en el reproductor esté provocando algún error al estar desactualizado o que no se pueda integrar correctamente. Esto impediría que puedas eliminar otros complementos. En este caso, para tratar de solucionar el problema puedes borrar el archivo Addons27.db dentro del directorio Database y volver a cargar el programa para ver si el problema queda solucionado.
  • No funciona la búsqueda: si te encuentras con que de buenas a primeras Kodi deja de buscar archivos o sus fechas son incorrectas, lo primero que tienes que hacer es comprobar la fecha del sistema y que tu equipo esté configurado correctamente. Además, también es conveniente comprobar si hay alguna actualización disponible para tus addons, ya que puede que los tengas obsoletos.
  • Error Unable to Create Application: Este error que se muestra con un mensaje en pantalla es bastante frecuente. Suele provocar el cierre automático del reproductor cuando intentas iniciarlo y puede darse justo después de una actualización. También es un error habitual en entorno Windows y que generalmente se soluciona eliminando el archivo profiles.xml, ya que podría producirse al estar corrupto. Ahora bien, debes tener en cuenta que este archivo puede estar oculto o dentro de alguna carpeta no visible desde el explorador de Windows. Por lo tanto, antes de nada, debes ir al menú Ver y marcar la opción Mostrar archivos ocultos. Una vez hecho esto, ve hasta la ruta C:/s/nombre/AppData/Roaming/Kodi/data, borra el archivo y reinicia el reproductor.

Además, si quieres soluciones a otros de los principales problemas, puedes acceder al apartado de ayuda de su web, el cual cuenta con varias secciones, como su Wiki con recursos, foros, IRC, Matrix y más.

 

Otros trucos

Si quieres sacarle el máximo partido y utilizar al 100% esta herramienta, hay algunos trucos que puedes poner a prueba. Y es que, aunque su interfaz es muy intuitiva, es posible que te cueste configurar algunas partes de la plataforma. Es por ello por lo que, a continuación, te pasaremos a explicar algunos de los trucos más interesantes. ¡Toma nota de todos los pasos!

 

Configurar el modo táctil

Por si no lo sabías, existe un modo táctil. Podrás llegar a utilizarlo en caso de que cuentes con un dispositivo táctil, pues esta función no se encuentra habilitada por defecto. Hay una serie de pasos que puedes seguir para activar los controles de la pantalla. De esta forma, ya no necesitarás más el ratón y el teclado.

  • Primero, tendrás que acceder al apartado de «Configuración.
  • Una vez que estés allí entra en “Interface settings”.
  • Luego, solo tendrás que hacer clic en «ajustes de skin» y «seleccionar la compatibilidad con las pantallas táctiles». Aquí te aparecerán los comandos específicos para ello.
 

Ponerlo en castellano

Este procedimiento es algo más complejo, dado que la opción se encuentra ligeramente escondida, aunque si lo realizas paso a paso no tendrás ningún tipo de problema.

  • Para cambiar el idioma, primero tendrás que acceder a «configuración». Encontrarás varias opciones, aunque deberás hacer clic en «interface settings».
  • Una vez dentro tendrás que seleccionar la pestaña «Regional».
  • Y, dentro de esta pestaña, podrás cambiar el idioma del portal al español.

En ese momento ya tendremos a mucho contenido propio de la aplicación, y solo tendremos que buscar, en caso de querer más, un servidor extra, al cual solo nos tienen que invitar, sin tener que instalar o configurar nada.

De la misma manera, podemos ser nosotros quien lo creemos, añadiendo las películas, series y videos que tengamos descargados, pudiendo así verlos desde cualquier parte del mundo y crearnos nuestro propio Netflix, al que dar luego a otras personas si lo deseamos.

Esto nos evita tener que actualizar addons y listas de Kodi que se van cayendo cada poco. Tiene sus desventajas, pero si buscas una alternativa multimedia más sencilla, Plex es la solución. Es completamente gratis.

3 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.