Los audios en WhatsApp son una alternativa a los mensajes de texto muy útiles cuando no tenemos ganas de escribir. O cuando queremos usar el manos libres y hacer otras cosas. Cada vez son más personas las que optan por los mensajes de voz en lugar de redactar lo que quieren decir. Aunque esta forma de comunicarse tenga sus detractores, también tiene sus fieles defensores. Sin embargo, si quieres aprovecharte de las ventajas de mandar algo por voz sin que alguien se tenga que escuchar un audio que casi parece un pódcast, el dictado por voz puede ser un gran aliado.
Cuando queremos compartir algo con un amigo o familiar y es muy largo, es normal que nos dé pereza escribir un texto larguísimo. Por esa razón, muchos se aprovechan de la función de audio de WhatsApp. No obstante, no todo el mundo es fan de las notas de voz. De hecho, podemos arriesgarnos a que la otra persona no tenga tiempo de escucharlo al momento y tarde en oírlo. Por suerte, existe otra formas de escribir texto sin necesidad de escribir La Biblia en verso.
Si quieres evitar los audios, pero prefieres hablar que redactar un texto, la mejor opción es utilizar el dictado de voz en WhatsApp. Gracias a esta función, la persona que envía el mensaje puede escribirlo con la voz. Mientras tanto, la persona que lo recibe lo hace podrá leerlo en modo texto. Esto es muy útil si queremos aumentar las probabilidades de que sea leído en el momento de recibirlo. Evitaremos excusas de que no podía escuchar audio en ese momento y podremos corregirlo siempre que queramos, ya que el móvil te enseñará lo que ha entendido y escrito antes de enviarlo.
El dictado de voz está presente en prácticamente todos los smartphones actuales. Tanto en los iPhone con iOS como en cualquier terminal con Android. Además, es posible utilizarlo tanto con conexión a Internet como sin ella. Estate atento a las siguientes líneas, porque te enseñaremos a hacerlo independientemente del modelo de móvil que tengas.
Cómo habilitar el dictado por voz
Muchos podrán imaginar que transcribir la voz por WhatsApp es idéntico en iOS y Android. Si la aplicación es la misma, ¿por qué iban a cambiar la forma de acceder a una función? Pero, si eres de Android y alguna vez has usado el WhatsApp en el iPhone de un amigo, o has cambiado de software, es posible que hayas notado ligeras diferencias. En ADSLZone, te contamos el paso a paso en versión de la app de cada sistema operativo. Sobre todo, te explicaremos cómo hacer que aparezca el icono del micrófono en tu teclado si no viene preestablecido. Por lo tanto esto es lo que debes tener en cuenta:
En iPhone
Si eres de iPhone y quieres utilizar el dictado por voz en WhatsApp lo único que debes hacer es abrir un chat y tocar sobre el campo de escritura como si fueras a escribir un mensaje de texto. Cuando se despliegue el teclado tendrás que tocar sobre la tecla con el icono del micrófono, justo al lado de la barra espaciadora y un tono te alertará de que ha sido activado. Todo viene configurado por defecto, así que no será necesario que accedas a ningún menú de ajustes para poder encontrar la opción.
El icono del micrófono puede venir a la izquierda de espacio o justo debajo a la derecha del teclado. La posición depende de la versión de iOS que tengas instalada en el teléfono de Apple.
También es importante revisar los permisos del micrófono en iPhone. Para esto, solamente hace falta ir a los ajustes del teléfono y entrar en la pestaña de WhatsApp. Una vez aquí dentro, es tan fácil como comprobar si el botón al lado de la pestaña de micrófono sale en verde. Si es así, entonces quiere decir que lo tienes permitido. Por lo que no deberías tener inconvenientes para usar el dictado por voz en la app de mensajería.
Otros posibles fallos
Si el teclado marca que no tienes permisos para habilitar el micrófono, puede haber otros motivos más allá de los permisos como tal. Por ejemplo, el fallo puede ser puntual y puedes esperar. En algunos casos, lo más probable es que tengas que cambiar tu teclado por otro de los que te encuentres en Google Play para que te funcione. Pero antes de nada puedes probar a reiniciar el móvil, ya que es algo que no se suele hacer con frecuencia y es posible que si lo haces ya te vaya.
Por su puesto, también debes comprobar que tienes activada la casilla de Dictado por voz de Google, algo que puedes hacer desde el teclado, en los 3 puntos, ajustes, escribir por voz y ver que está solucionado. También puede estar dando un problema de incompatibilidad con el asistente de Google, por lo que habría que desactivarlo en los ajustes del asistente. Otra opción es restablecer el teclado borrando la memoria caché o formateando el móvil, aunque esto sería lo más radical.
En principio, el dictado por voz es capaz de reconocer cualquier idioma. Así que no tendremos que estar cambiando la lengua de nuestro teclado para escribir en inglés, francés o catalán. No obstante, puede ocurrir un error ocasional que puede implicar modificar el idioma de WhatsApp para que nos reconozca lo que decimos. Para cambiar el idioma en el dictado por voz de WhatsApp, tocaremos los tres puntos verticales que aparecen arriba a la derecha, seleccionaremos Ajustes > Idioma de la aplicación. Ahí seleccionaremos el idioma de nuestra preferencia.
Son habituales los errores cuando tenemos la configuración de la aplicación en un idioma, pero utilizamos algunas palabras de cualquier otro idioma. En este caso, la interpretación de lo que está escuchando no funciona todo lo bien que debería y suele dar como resultado alguna palabra que no tiene mucho sentido. Por este motivo hemos recomendado previamente que dediques un tiempo a corregir el mensaje antes de ser enviado.
Cómo desactivar el dictado de voz
Es probable que hayas probado el dictado de voz y que, tras varios intentos, hayas decidido que no es para ti. Si quieres desactivar el dictado por voz, tendrás que realizar dicho proceso a través de la app de Google. Así, deberás desactivar el permiso de la aplicación a tu micrófono. Debes tener en cuenta que, al desactivar el de Google al micrófono, ya no tendrás la posibilidad de dictar lo que quieres escribir de forma automática. El procedimiento para desactivar el dictado de voz es el que mencionamos a continuación:
- En primer lugar, tendrás que buscar la opción de «Ajustes» dentro de tu dispositivo y acceder a la sección «Aplicaciones».
- Seguidamente, deberás seleccionar la aplicación de «Google» que se encuentra instalada en tu smartphone.
- Por último, en la sección denominada «Permisos» tendrás que desmarcar la opción «Micrófono» para que los cambios se guarden.
Tras realizar todos los pasos, Google te informará de algunas de las funciones básicas que podrían dejar de funcionar correctamente. Por tanto, si tienes claro que deseas desactivar el al micrófono para dejar de utilizar el dictado por voz, lo único que te quedará por hacer es pulsar la opción «denegar de todos modos».
En el caso de iPhone es tan sencillo como entrar en los ajustes, acceder al apartado del teclado y desactivar el botón de Activar dictado. De esta manera conseguirás en cuestión de segundos deshabilitar esta función. Y al contrario de lo que ocurre en Android, iOS mantiene estos mismos pasos en sus diferentes versiones.
Alternativa al dictado por voz de WhatsApp
Tanto en dispositivos Android como en iOS, existe otra manera de dictar mensajes a WhatsApp. En este caso, incluso no será necesario que toquemos nuestro móvil con la mano en ningún momento. Para ello, vamos a usar los asistentes de cada una de las plataformas, Ok Google y Siri.
Por lo tanto, si queremos enviar un mensaje de WhatsApp con nuestra voz a través de alguno de los asistentes, lo primero que tenemos que hacer es decir el comando que hace que el asistente se active y a continuación decir «enviar un mensaje de WhatsApp a.…» seguido del nombre del o al que queremos enviar el mensaje. Si tenemos varios os con el mismo nombre, el propio asistente lo detectará y nos pedirá que le indiquemos a cuál de ellos queremos escribir.
Una vez seleccionado correctamente el o, lo siguiente será dictar nuestro mensaje. El propio asistente nos leerá lo que ha escrito según lo que nos ha entendido y si todo es correcto, solo nos queda decir «Enviar«. Automáticamente, el mensaje será enviado sin que hayamos tenido que coger el teléfono con nuestras propias manos.
Si por el contrario eres de las personas que les gusta escribir, pero los teclados predeterminados de iOS y Android no te resultan cómodos a continuación te mostramos algunas alternativas que pueden funcionarte muy bien en los distintos sistemas operativos que existen actualmente en el mercado.
Typewise
Typewise es un teclado disponible para iOS y Android y que siendo el clásico teclado QWERTY dispone de unas teclas de forma hexagonal que cubren un 60% de espacio que las teclas normales por lo que según el desarrollador hace que tengas un 80% menos de errores tipográficos. Además, cuenta con capas de personalización a elegir entre dos diseños y diecinueve temas. Otra de sus grandes bazas es la privacidad, ya que funciona en modo 100% offline y no es necesario dar permisos que pueden parecer sospechosos.
Tiene gestos intuitivos y autocorrección inteligente para aprender lo que usas. Una de sus principales ventajas es que habla tus idiomas, ya que puedes elegir entre más de 40 idiomas y diferentes acentos. Si quieres más, te encontrarás con la opción pro que te proporciona funciones adicionales y más facilidades, aunque te será suficiente con la gratis. Es sin duda una de las mejores opciones a las que puedes recurrir para este fin.
Grammarly
Grammarly es otro teclado disponible tanto para iOS como para Android y en este caso apuesta por una escritura con un asistente con inteligencia artificial que permite poder escribir sin errores. Uno de sus puntos fuertes es que el teclado va más allá de la gramática y la ortografía, ya que permite corregir el estilo y el tono eliminando errores y ayudando a encontrar las palabras perfectas para expresarte.
Es un asistente personal de escritura, corrector gramatical y editor con herramientas avanzadas en que podrás ajustar el aspecto de tu teclado y aprovechar cada una de sus prestaciones. Cuenta con temas claros y oscuros, dialectos, diccionario personal y mucho más.
Transcriber para WhatsApp
Esta es otra opción a la que puedes recurrir y que te permitirá convertir mensajes de audio en texto de una manera sencilla. Su desarrollador, Mirko Dimartino, la concibió en su momento como una manera de poder «escuchar» audios recibidos en momentos en los que no era posible. Por ejemplo, si alguien recibe un audio por la noche y no tiene auriculares, puede usar esta app para que pueda saber qué es lo que le están diciendo.
Pero, en cualquier caso, la app permite que seas tú mismo quien grabe las notas de audio y que las conviertas en texto para enviarlo en WhatsApp o con cualquier otro objetivo. Puedes elegir entre español e inglés y es necesario que definas el idioma a transcribir cada vez que hagas una operación con la aplicación. También tiene otras funciones y distintos elementos de personalización, como alterar el color del tema o echar un vistazo a todas las transcripciones de audio a texto que hayas hecho.