<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Distintas formas de guardar archivos de WhatsApp en el PC

Distintas formas de guardar archivos de WhatsApp en el PC

Manu Iglesias

Enviar fotos, vídeos e incluso documentos a través de WhatsApp es algo muy habitual y que está a la orden del día, pero no lo es tanto dedicarle unos minutos a guardar esos archivos en el ordenador para poder recuperarlos siempre que quieras, o así tener una copia de seguridad. Por ello, te vamos a explicar a continuación las distintas maneras que existen para llevar a cabo este proceso de forma rápida y sencilla.

Con los memes y vídeos de gatitos esto no es un problema, ya que seguramente no necesites conservarlos. Pero cuando recibes fotos de la última barbacoa con los amigos o del viaje del fin de semana en familia, la cosa cambia. Incluso cuando recibes algún archivo del trabajo que puede ser importante en otro momento, sin olvidarnos de la posibilidad de guardar ciertos mensajes que no queremos perder.

En la mayoría de los casos no guardamos los archivos de WhatsApp en el PC por pereza. Conectar el smartphone al ordenador, buscar los archivos en las carpetas, etc. Pero hay un método que hace que esto sea mucho más cómodo y que puedas terminar en segundos de pasar archivos de la app de mensajería a tu ordenador.

 

Usa WhatsApp Web

Hablo de utilizar la versión web de WhatsApp para guardar todos los archivos de la app de mensajería a tu ordenador. Este método es compatible con Android y con iOS, y de la misma forma puedes utilizarlo en cualquier ordenador independientemente del sistema operativo que tenga. Simplemente necesitas utilizar un navegador compatible y vincular el teléfono con el ordenador para poder empezar a utilizarlo.

En el mismo sentido, y al utilizar WhatsApp desde el ordenador, basta con pinchar en una imagen o documento para verlo, pero esto no significa que este se guarde en el dispositivo. Sino que para hacerlo debemos tener un navegador compatible que podrás ver en la web oficial de la versión de WhatsApp.

Funciona en Google Chrome, en Firefox de Mozilla, en Safari o en Opera, pero es incompatible con otros como Internet Explorer así que lo primero que deberás hacer es comprobar si puedes acceder a web.whatsapp.com. Una vez que lo tengas, debemos seguir unos pasos sencillos para usar desde el móvil y desde el ordenador.

Lo primero es iniciar sesión en la versión web en tu ordenador. Para ello accede a

Para iniciar la descarga de los archivos no tienes más que seleccionar los que quieres guardar. Para ello pasa el ratón por encima y verás aparecer una casilla para seleccionar los que quieras guardar. Una vez que termines de hacer la selección, haz clic sobre el icono de descargar que verás en la esquina superior derecha de la ventana (una flecha apuntando abajo) y dile donde quieres guardar el archivo.

Si seleccionas más de un archivo se descargará en uno único comprimido en zip. En cuanto termine la descarga podrás descomprimirlo y guardar los archivos en las carpetas que quieras de tu ordenador.

 

Crea un chat contigo mismo

Para transferir archivos de tu móvil al PC a través de WhatsApp Web de manera sencilla y privada, puedes crear una conversación contigo mismo. Esto te permitirá enviarte archivos sin depender de otras personas, asegurando que solo tú tengas a la información. Además, cuando ya no necesites el archivo, puedes vaciar el chat desde los tres puntos en la esquina superior derecha de la aplicación, dejando la conversación lista para futuros envíos.

Para configurar un grupo en el que solo estés tú, sigue los siguientes pasos:

  • Toca el botón verde con el icono del ‘+’ en la esquina superior derecha.
  • Selecciona «Nuevo grupo» en la parte superior.
  • Añade a una persona (tu madre, por ejemplo).
  • Asigna un título al grupo y elige una imagen de perfil.
  • Crea el grupo y luego pide a esa persona que abandone la conversación.

Así, tendrás un grupo solo contigo mismo para enviarte archivos de un dispositivo a otro. Puedes repetir este proceso tantas veces como necesites, creando diferentes grupos para organizar tus archivos por temas, como fotos, notas, etc.

Sin embargo, no es la única alternativa a la que puedes recurrir para tener un chat contigo mismo en WhatsApp. Dentro de las opciones que puedes aprovechar para comenzar a tener un chat en el que ir guardando archivos, fotos y vídeos… lo cierto es que se encuentra la opción de guardar tu número de teléfono como un o más en la agenda. Y, posteriormente, solo necesitarás abrir para tener una conversación contigo mismo. ¿Cómo lo tienes qué hacer? De la siguiente manera:

  • Ve a la app de Agenda o os y guardar tu número de teléfono.
  • A continuación, entra en WhatsApp.
  • Ve a su menú y toca sobre la pestaña de Actualizar la lista de los os.
  • Entra en la pestaña de Chats y toca sobre la opción de escribir un nuevo mensaje.
  • Busca tu número de móvil o por el nombre por el que te has guardado en tu agenda.
  • Haz clic para crear el chat.
 

Exportar los chats

Otra función muy característica, y que no nos costará demasiado (dependiendo de la cantidad de conversaciones, claro), es hacerlo mediante las exportaciones de chats. Hablamos de una función que tiene WhatsApp y que lo que hace es empaqueta el contenido de una conversación (incluyendo los documentos y archivos multimedia) y permitir enviarlo, en este caso, al ordenador.

La ventaja principal de la exportación de las conversaciones es que todo el contenido es accesible y legible. Lo puedes hacer siguiendo los siguientes pasos -si tienes un móvil Android-:

  • Toca en los tres puntos verticales que verás en la esquina superior derecha de la pantalla y presiona en Ajustes.
  • Presiona en Chats para entrar a los ajustes de las conversaciones.
  • Toca en Historial de chats.
  • Usa el comando Exportar chat para continuar.
  • Marca la conversación que quieres almacenar.
  • Usa el menú Compartir para enviar los ficheros correspondientes y sincronízalo con tu ordenador mediante Bluetooth.
  • También puedes enviártelo por email o de otras formas que te ofrece WhatsApp.

En caso de que estés utilizando un smartphone de Apple, los pasos a seguir pueden ser un poco diferentes. Si es así, entocnes haz lo siguiente:

  • Abre un chat individual o un grupo que tengas en WhatsApp.
  • Después, pulsa sobre el nombre del o o grupo.
  • Ahora toca sobre la pestaña de Exportar chat. Ten en cuenta que si la conversación tiene archivos multimedia, habrá que seleccionar la casilla de Adjuntar archivos.
  • A continuación, pulsa sobre el método que quieres usar -mensaje, correo electrónico u otro- para que se pueda completar la exportación del historial de ese chat en particular.

Al usar esta función, ten claro que aquellos mensajes que se han enviado bajo la función de visualización única no se exportarán. Así que es algo que no podrás llegar a guardar.

 

Usa la versión de escritorio de WhatsApp

Más allá de WhatsApp Web también tienes la opción de utilizar la versión de escritorio de WhatsApp que puedes descargar en cualquier ordenador. Simplemente debes ir al apartado “descargar” de la página oficial de WhatsApp y verás la aplicación para teléfonos, pero también una versión de sobremesa para Mac o para Windows, aunque como os explicaremos a continuación si hacemos clic en esta última, nos abrirá la tienda del sistema operativo para descargarla.

Automáticamente detectará cuál es tu versión, pero es compatible con Windows 8 y posteriores o con Mac OS X 10.10 y posteriores. La única condición que debemos cumplir es que la app esté también instalada en nuestro teléfono o no funcionará en el ordenador, ya que precisaremos de este para activar las diferentes sesiones de WhatsApp que podamos tener abiertas además de la del propio teléfono.

A partir de verano de 2022, esta versión se sustituye por una propia de Windows. Los s de WhatsApp en PC hasta ahora estaban usando o bien la aplicación para ordenadores basada en la web (WhatsApp Escritorio) o la que se puede usar directamente desde un navegador (WhatsApp Web).

WhatsApp
Developer: WhatsApp Inc.

WhatsApp Web y Escritorio realmente son extensiones de tu cuenta de WhatsApp para teléfono que se pueden usar en un ordenador. Los mensajes que envías y recibes en WhatsApp se sincronizan entre el teléfono y el PC para que pudieras verlos en cualquiera de estos dispositivos. Los s de Windows ahora tienen una aplicación nativa disponible en Microsoft Store (de hecho, sustituye a la que hasta la fecha estaba disponible en la tienda de Windows) y completamente gratuita, como era de esperar. Por lo tanto puedes abrir directamente la tienda y ahorrarte un paso.

En el caso de Windows lo único que tienes que hacer es ir hasta la barra de búsqueda del menú de inicio y teclear «Tienda» o «Store», y enseguida nos aparecerá el icono con el directo a esta. Buscamos la aplicación y nos aparecerá para descargar e instalar en el sistema.

  • Ventajas de la app de escritorio

La principal ventaja de este formato nativo que puedes descargar desde Windows Store, y al igual que pasa con WhatsApp Web, es que al funcionar de forma independiente no necesitas tener a mano tu dispositivo habitual en el que manejas WhatsApp para usar esta versión de escritorio. Aunque lo normal es que lo tengas cerca, realmente no será necesario que esté conectado a la misma red, y ni siquiera que esté encendido. Para lo único que vamos a necesitar nuestro smartphone será para realizar la correspondiente vinculación por motivos de seguridad. El proceso es exactamente el mismo que cuando hemos hecho uso de WhatsApp Web: en el menú configuración selecciona Dispositivos Vinculados y apunta la cámara de tu teléfono al código QR que aparece en la aplicación.

Una vez realizado el proceso, la integración de WhatsApp para escritorio será total y ya no necesitarás tu teléfono a mano para este efecto. La aplicación cuenta con tema para modo noche y atajos de teclado específicos para algunas funciones como abril el envío de GIFs, abrir el de emojis o aumentar la velocidad de los mensajes de voz entre muchas otras que tenéis a continuación.

Para guardar archivos de nuestros chats en la versión de escritorio de WhatsApp, en el caso de las imágenes tenemos dos formas de hacerlo. La primera de ellas es hacer clic derecho directamente sobre la imagen y seleccionar “Guardar como”, para posteriormente elegir una ubicación en nuestro sistema y guardar el archivo. La otra opción, menos en directo, es copiar esa imagen y llevársela a cualquier editor de imágenes o fotos, como por ejemplo Microsoft Paint, con el que además podremos darle el formato que queramos y no necesariamente JPG, que es el que por defecto usa esta versión de WhatsApp.

Si en lugar de hacer clic derecho sobre la imagen hacemos clic izquierda, la imagen se expandirá y en el menú desplegable de la esquina superior derecha tendremos las opciones de “Guardar como”, y “Abrir en otra aplicación”.

 

Conectando el móvil al PC

Otra de las opciones que tenemos es la de conectar nuestro teléfono móvil al ordenador por medio de cable. Una vez que lo hagamos y hayamos dado permisos de «Transferencia de datos» en el móvil, será el momento en el que podremos entrar en la carpeta de WhatsApp del smartphone y comenzar a bajar los archivos.

Si queremos asegurarnos de no transferir lo que no debemos y queremos pasar principalmente contenido multimedia, lo suyo es elegir el formato de protocolo MTP (Protocolo de transferencia de medios). Este hace para el PC nuestro teléfono móvil aparezca a efectos como un dispositivo multimedia. Esto, además, añade una capa de seguridad, ya que impide que podamos acceder a archivos sensibles para el sistema operativo y solamente se muestren aquellos de tipo multimedia. El coste, por otra parte, es que se reduce considerablemente la velocidad de transferencia.

Una vez estamos dentro de carpeta WhatsApp ahora debemos entrar en Media. Justo ahí tenemos muchas otras carpetas donde se guardan archivos que enviamos o recibimos dentro de la app propiedad de Facebook.

  • Animated Gifs: es donde tendremos todos los archivos GIF.
  • Audio: aquí estarán las canciones que nos han enviado.
  • Documents: donde WhatsApp guarda los archivos tipo PDF.
  • Images:el lugar donde tenemos todas imágenes que enviamos y recibimos, que en algunos casos pueden miles.
  • Profile Photos: en esta carpeta la app guarda las fotos de los perfiles.
  • Stickers: si te digo que aquí están los emoticonos, lo entenderás mejor.
  • Video: todos los videos tanto los que nosotros enviamos como aquellos que nos llegan se acumulan en esta carpeta.
  • Voice notes: todo lo que tiene que ver con los archivos de notas de voz están aquí.

Sabiendo esto podemos descargar aquellos ficheros que más no interesen de forma directa a cualquier carpeta de nuestro ordenador. No es una opción tan cómoda como las anteriores, pero sigue siendo una alternativa útil si quieres descargar de forma masiva todas las notas de voz o todas las fotografías de perfil de WhatsApp.

Si elegimos esta opción, no será raro que en ocasiones nos encontremos con un incómodo problema, que la conexión vía USB con el PC nos resulte imposible, ya que el PC no detecta nuestro smartphone, sin importar las veces que conectemos y desconectemos el cable, o probemos en diferentes puertos, algo que seguro que ya habéis hecho. Por suerte, hay algunas soluciones que pueden resolver este pequeño inconveniente:

  • Lo primero será comprobar el cable USB: Probad en diferentes puertos, puede que alguno esté deshabilitado, y si tenéis más de un cable, probad varios de ellos. A veces es problema del cable, y no del teléfono o el PC.
  • Elegir el modo correcto de transferencia de datos en nuestro móvil: Cuando conectamos el teléfono al PC, normalmente nos aparecen en el móvil las opciones de lo que queremos hacer con él, y si no seleccionamos la correcta el ordenador no detectará el teléfono. Cuando elijamos la transferencia de archivos por medio de USB, si aún así sigue sin detectar nuestro dispositivo, entonces este tampoco es el problema.
  • Siempre podemos probar a reinicia ambos dispositivos, tanto PC como móvil: A veces funciona, y no es arte de magia, es porque hay muchos procesos en funcionamiento que se escapan a nuestro control, y alguno de estos puede interferir con la transferencia de datos.
  • Si no lo has hecho aún, actualiza los drivers del PC: A veces los drivers relaciones con los puertos USB quedan obsoletos, y esto da problema a la hora de conectar dispositivos. Esto se lleva a cabo desde el gestor de dispositivos de nuestro ordenador, con el teléfono conectado a este, y aquí podremos buscar el driver, y las posibles actualizaciones.
  • Podemos probar también el solucionador de problemas de Windows, que en ocasiones puedes ayudarnos a detectar el dispositivo, o por lo menos, tendremos algo más de información para saber cuál es el problema si todo lo además no funciona.
 

Copias en servicios de almacenamiento en la nube

También puedes aprovechar los servicios de almacenamiento en la nube para poder conseguir que tus imágenes, vídeos y documentos de WhatsApp puedas pasarlos a tu ordenador fácilmente.  Gracias a este sistema no necesitas descargarte programas en el ordenador o aplicaciones para vincular ambos dispositivos. Y lo mejor de todo: no necesitas enviar nada por correo para tenerlo en el ordenador.

Aunque el propio servicio no lo permite, existe una forma de conseguirlo, así que vamos a comentar cómo hacerlo en Google fotos y si es posible acceder a las copias en Google Drive.

 

¿Copias en Google Drive?

Quizás a algunos s se les haya ocurrido guardar una copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive y de esta manera, poder descargar todas las conversaciones y archivos en su ordenador cuando lo necesiten. Sin embargo, es importante saber que la copia de seguridad realizada por la app de mensajería se guarda automáticamente en la nube, pero no está accesible de forma manual. No puedes ver en las carpetas de Google tu copia de seguridad de WhatsApp. Está ahí pero no puedes descargarla. Las copias de seguridad no ocupan espacio por lo que no tiene que preocuparte que sean un problema para el almacenamiento total de tu cuenta de Google, pero tienen el inconveniente de no ser accesibles desde el ordenador salvo que instales una app específica.

Es decir, si entramos en el servicio de almacenamiento en la nube con nuestra cuenta de y navegamos por todo nuestro espacio, veremos que la copia de seguridad no aparece por ningún lado. Ahora bien, eso no quiere decir que no esté guardada, ya que, si necesitamos recuperarla, podremos hacerlo sin ningún problema desde la app en nuestro teléfono móvil. Por lo tanto, esta opción no nos permite guardar los archivos y conversaciones de nuestro WhatsApp en el ordenador.

Ahora bien; ¿esta medida no agotará mi espacio de almacenamiento en la nube? La respuesta es que no. Esto es porque, en su momento, Whatsapp y Google acordaron que las copias de seguridad de la app de mensajería se restarían del conjunto de datos de Drive y que no ocuparían espacio de almacenamiento a la hora de sincronizar otros datos con Google Drive.

 

Pasarlos con Google Fotos

Puedes conseguir tener tus fotos en el ordenador fácilmente accediendo desde Google Fotos, y así poder descargarlas desde allí. Para poder hacer esto con las fotos del servicio de mensajería instantánea, tendrás que ir a los Ajustes de la app, a Almacenamiento y datos y desde allí activar la descarga automática de fotos y los archivos que quieras. Al menos hazlo con WiFi, aunque si no tienes en otra conexión o tienes datos ilimitados hazlo también con datos móviles. Las fotos se descargarán a tu teléfono. Hasta ahí bien.

Ahora, si no lo tienes, tendrás que activar la sincronización automática de Google Fotos en tu teléfono para que las imágenes que se descarguen vayan directamente al servicio de almacenamiento en la nube. Solo tienes que ir a la app, iniciar sesión, dar a tu perfil y en Configuración de Fotos debes dar a Copia de Seguridad y sincronización. Da ahí para activar la opción. Si está activado, justo al darle a tu foto en el perfil te indicará que está haciendo copia de seguridad y que está completada.

Ahora lo que tienes que hacer es que Google haga una copia de los datos de sus fotos, así que desde el mismo servicio ve a Álbumes y donde aparezca fotos en el dispositivo ve al álbum WhatsApp Images. También puedes buscarlo. Desde allí debes acceder y arriba de todo poner crear copia de seguridad y sincronizar. Ahora, cuando entres desde tu ordenador podrás ver estas fotos accediendo a Google Fotos. En el servicio web podrás descargar fotos una por una o si tienes un álbum o carpeta podrás dar a descargar todo.

 

Guardar conversaciones de WhatsApp en el PC

Hemos aprendido a lo largo de este texto las distintas maneras de guardar los archivos multimedia de WhatsApp (fotos, vídeos, documentos en general…) en nuestro ordenador. Lo que no muchos saben es que también es posible guardar nuestras conversaciones de la red de mensajería instantánea en el PC, y así es cómo debes hacerlo.

En primer lugar, debemos recordar que WhatsApp lleva a cabo diariamente una copia de seguridad a las dos de la mañana con la que almacena, en nuestro smartphone, los archivos necesarios para mantener un historial de un máximo de siete días. ¿Qué significa esto? Que en nuestro móvil tendremos siempre un backup para ver las conversaciones con nuestros os de hasta una semana atrás. 

¿Y si queremos recuperar algo que ya hemos borrado? Siempre podemos programar desde la propia app el tipo de copia de seguridad o backup que va a llevar a cabo. En cualquier caso, si queremos echar un vistazo a un chat de WhatsApp que se remonta en el tiempo más allá de los siete últimos días, la opción ideal es guardar estas conversaciones (junto con sus respectivos archivos multimedia) en Google Drive. De esta forma, podemos transferir nuestros datos incluso a un teléfono móvil nuevo. Para ello, simplemente debemos seguir los siguientes pasos:

  • Abrimos WhatsApp y vamos directamente al botón de Menú –> Ajustes –> Chats –> Copia de seguridad
  • A continuación, hacemos clic en Guardar en Google Drive y, posteriormente, elegimos la frecuencia con la que queremos guardar las copias de seguridad
  • Ahora, elegimos la cuenta Google en la que vamos a guardar este backup
  • En caso de no tenerla a mano, presionamos en Añadir cuenta
  • Finalmente, hacemos clic en Guardar usando para seleccionar el tipo de red que queremos usar para guardar estas copias de seguridad
  • Como consejo, para evitar el gasto de datos móviles es recomendable hacerlo desde casa con nuestro smartphone conectado a una red Wifi

¿Y si queremos enviar una de estas conversaciones de WhatsApp por correo electrónico? Te explicamos cómo:

  • Abrimos el chat que queramos compartir por mail
  • Hacemos clic en el Botón de menú
  • Clicamos en Más
  • Ahora, seleccionamos la opción Enviar chat por correo
  • Finalmente, elegimos el apartado Adjuntar archivos o Sin archivos, con lo que se generará un correo del historial de chats en formato .txt
  • Enviamos, y listo
 

Hacerlo con herramientas externas

Otra cosa que puedes hacer para pasar tus archivos del ordenador al móvil o de móvil a móvil, es recurrir a herramientas externas que realizan esta funcionalidad. Solo tienes que elegir una que se adapte a tus necesidades, lo que busques y te ofrezca la máxima seguridad para hacerlo. Aunque lo más recomendable es hacerlo directamente desde las opciones que te hemos comentado anteriormente, lo cierto es que con apps externas también es posible.

Una de ellas es Mobiletrans. Lo único que tienes que hacer es

Una vez que lo hayas comprobado todo vas a inicio y la transferencia de datos se hará automáticamente y en unos minutos. La pega es que no es un servicio gratuito. Esta es una de las herramientas para ello, pero no la única, así que si quieres puedes buscar una.

Otro tipo de apps y herramientas de terceros que nos pueden servir para enviar los archivos de WhatsApp a un PC son aquellas de FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos, del inglés, File Transfer Protocol). Es probable, de hecho, que tu aplicación de gestión de archivos del propio smartphone ya integre esta capacidad. Este es un método bastante interesante si quieres realizar una transferencia de un archivo de WhatsApp de tu móvil a tu PC sin cables y siempre que estén conectados en la misma red WiFi.

Lo que conseguimos con el protocolo FTP es interconectar en red el dispositivo 1 (el móvil) con el dispositivo 2 (el PC). Desde el móvil se genera una URL de tipo ftp://192.168.X.X:XXXX que al introducir en el PC nos otorga al común de archivos que se encuentran en el teléfono móvil. Simplemente deberíamos seguir las rutas para localizar dónde están almacenados cada tipo de archivo relacionado con WhatsApp (fotos, vídeos, documentos, notas de voz, etc.) y tendremos la opción de copiarlos directamente a la ruta que queramos de nuestro ordenador.

1 Comentario
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.