Los archivos de imagen ISO se le han resistido a Windows durante mucho tiempo. Anteriormente era necesario hacer uso de software de terceros para poder trabajar con este tipo de formato. Sin embargo, el soporte se añadió de forma nativa desde Windows 8. Por lo tanto, lo tenemos disponible en Windows 10 (y en la versión 11). Aunque podemos usar herramientas como Daemon Tools o Virtual CloneDrive, Windows 10 también nos permite abrir archivos ISO de forma nativa en nuestro ordenador.
Históricamente, los archivos ISO han sido uno de los grandes caballos de batalla a los que se han tenido que enfrentar los s de Windows. ¿El motivo? La falta de aplicaciones nativas que permitían gestionar este tipo de archivos que obligaba a que fuera necesario tener que usar software de terceros. Solo así era posible abrirlos y utilizarlos. Con el paso del tiempo, Microsoft mejoró la situación y ya podemos ver y montar imágenes ISO desde el propio sistema operativo.
Antes de entrar en materia, es importante recordar que una imagen ISO es un tipo especial de archivo en el que se almacena una copia exacta de un sistema de archivos o todo lo que contenga un CD, DVD, Blu-Ray, etc. Se llama imagen porque es un reflejo exacto de aquello que contiene y adquiere el nombre de ISO porque es el estándar por el que se rige. Este tipo de archivos tienen la extensión .ISO y una de las principales ventajas de estas imágenes es que reduce a un único archivo múltiples carpetas y archivos originales, grandes programas o incluso sistemas operativos completos. Te comentamos más sobre qué son, cuáles son sus ventajas y cómo utilizarlos para visualizar su contenido.
Pasos para montar una imagen ISO en Windows 10
Windows 10 es una de las primeras actualizaciones del sistema operativo de Microsoft en dar soporte a archivos ISO de forma nativa. Para montar una imagen ISO en tu ordenador, el primer paso es asegurarse de que el archivo no está asociado a otro programa. Esto suele ser común si has llegado a tener instalados servicios de terceros como Daemon Tools. Si no tienes problemas con esto, deberás entrar en el explorador de archivos de Windows 10 y buscar la imagen ISO que quieres montar.
Una vez hayas encontrado el archivo ISO en cuestión, coloca el cursor sobre el mismo y haz clic derecho en el ratón. Como ocurre con todos los documentos de PC, aparecerán diferentes opciones disponibles. La que nos interesa es la llamada «Montar«.
Si no aparece esta opción es porque, como decíamos, tienes asociados los archivos con extensión .ISO a otro programa. Así que tendrías que hacer clic derecho y, en Propiedades, abrir la pestaña General para seleccionar en ‘Cambiar…‘ el mismo Explorador de Windows. Ahora sí, se abrirá de forma automática, al seguir el mismo procedimiento, el contenido del archivo de imagen ISO en una unidad virtual que se crea de forma temporal para poder ejecutarla. Aunque, existen otras maneras de llegar a montar una imagen ISO desde un PC con Windows, y no solo al contar con la ayuda de un programa de terceros.
Cómo abrir un archivo ISO en Mac
Los ordenadores de Apple, al igual que lo que ocurre en el caso de los ordenadores con Windows, no dependen de ninguna aplicación externa para poder trabajar con este tipo de archivos. Si queremos abrir un archivo ISO desde un Mac para explorar el contenido de la imagen debemos seguir los siguientes pasos:
- Abrimos el Finder y buscamos el archivo .ISO que queremos explorar.
- A continuación, debemos hacer clic con el botón derecho sobre el archivo .ISO y tenemos dos programas para tratar el archivo (Unidad de discos y Disk Image Mounter)
- Si elegimos Utilidad de disco nos permitirá realizar alguna operación como verificar la imagen o repararla en caso de que ésta estuviera dañada. Pero si queremos explorar el contenido de la imagen debemos usar la aplicación Disk Image Mounter.
- Si abrimos el archivo .ISO con esta aplicación se montará directamente el disco sin necesidad de realizar ningún paso adicional.
- Cuando montamos la imagen nuestro equipo creará un icono que indica que el archivo es un disco. Si entramo en él nos permitirá explorar el contenido de la imagen .ISO.
Creando un medio de instalación ISO para Windows
Si disponemos de lector de CD/DVD en nuestro PC podemos crear una ISO para instalar una nueva copia de Windows 10 o reinstalarlo, para solventar cualquier problema que hayamos tenido en nuestro sistema y empezar de cero.
- Lo primero que necesitaremos será tener conexión a internet para poder descargar el archivo de instalación de la web de Microsoft, comprobar que hay suficiente espacio en nuestro disco duro, y un DVD vacío de doble capa* además de disponer de grabadora de DVD.
- Lo siguiente será descargar la herramienta de instalación de Windows 10, y ejecutarla como .
- Tras aceptar los términos de licencia elegiremos “Crear medios de instalación para otro PC”.
- Elegimos el idioma, la edición de Windows así como su versión (64 bits o 32 bits).
- Como medio de instalación seleccionamos Archivo ISO.
- Una vez descargado accedemos a su ubicación y lo montamos la ISO en el DVD tal y como os hemos indicado a lo largo del artículo. Haciendo clic con el botón derecho debería aparecernos esta opción.
- Cuando hayamos creado el método de instalación, continuaremos con el proceso habitual para que el PC arranque desde la unidad DVD (si no lo hace tendremos que acceder a la BIOS), y seguir las instrucciones.
*El motivo de usar un DVD de doble capa se debe a que nos pueden indicar que el archivo de instalación es demasiado grande para un DVD estándar.
Aplicaciones para montar ISO
Anteriormente, te hemos mostrado la posibilidad de hacer esto con un software dedicado, como es el caso de Daemon Tools, el más famoso programa para emular un reproductor de CD en tu ordenador para poder lanzar su contenido. Tiene una versión gratis y de pago. El software será interesante si no puedes hacerlo tal como te hemos explicado o vas a hacerlo desde un sistema operativo que no lo permita, como si se da el caso de que tengas un ordenador antiguo con Windows 7 o ediciones anteriores. Aunque, también es cierto es que nos podemos llegar a descargar otras muchas alternativas que nos servirán también para montar imágenes ISO sin apenas dificultad. Por lo que aquí os dejamos una lista con distintas opciones que deberemos tener en cuenta: