Al usar el ordenador, hay ciertas tareas que repetimos en muchas ocasiones a diario. Dos de las más rutinarias son las de copiar y pegar, el famoso copy/paste o el Ctrl+C y Ctrl+V. En el momento que ejecutamos cualquiera de los comandos disponibles para copiar algo en nuestro equipo, esto se guarda en este espacio para que cuando queramos podamos pegarlo con un simple atajo de teclado o clic con el ratón.
Cada vez que copiamos algún elemento en el portapapeles, ya sea un texto, dirección de correo, URL o cualquier tipo de archivo, éste se almacena temporalmente en este lugar del sistema. Sin embargo, es posible que después de copiar algo, cuando vayamos a pegarlo ya no estemos seguros de aquello que tenemos copiado y al final peguemos lo que no debamos.
Por suerte, en Windows 10 y Windows 11, el sistema operativo de Microsoft nos ofrece una manera sencilla de ver aquello que tenemos copiado. Es más, esta versión de la plataforma incluye una función que nos permite ver el historial del portapapeles, lo que nos garantiza saber con toda certeza el elemento o texto que tenemos copiado para pegarlo correctamente. Además, es bueno para asegurarnos de que realmente hemos copiado algo que nos interesa y que se conserva ahí. Y, en todo caso, os diremos algunas herramientas con las que podremos mejorar el propio portapapeles del ordenador.
¿Qué es el portapapeles?
Esta alternativa de Windows consiste en un espacio de almacenaje temporal al que se puede enviar un elemento copiado de una web, app o texto para pegarlo posteriormente en caso de que sea necesario. Se puede copiar a cualquier documento, web o aplicación, o donde quieras y sea posible esta opción de pegado.
Lo que sucede con el portapapeles es que cada nueva copia sustituye al anterior elemento copiado. Excepto, eso sí, en las nuevas versiones de Windows, en las que como hemos dicho es posible conservar el historial de las copias que has hecho para pegarlas más tarde a tu conveniencia. Podrás copiar texto, imágenes, HTML y mapa de bits con limitación de tamaño de 4 MB por cada uno de los elementos.
Además, tienes que tener en cuenta que el historial tiene un límite de 25 entradas copiadas, por lo que si se rebasa esta cantidad se eliminan los elementos antiguos, a menos que los hayas anclado o que hayas borrado otras anteriores para establecer tus preferencias. Solo así se podrá dejar espacio a los nuevos elementos que quieras copiar para utilizar posteriormente. Al respecto de esto te vamos a hablar, al igual que sobre la sincronización con otros dispositivos para que no te limites solo a un ordenador con Windows.
Cómo acceder y utilizarlo en Windows
Como acabamos de comentar, el sistema operativo de Microsoft nos permite ver el contenido copiado en este espacio de forma rápida y sencilla. Eso sí, debemos saber que tiene ciertas restricciones, pudiendo acceder al contenido del portapapeles que sea texto sin formato, HTML o imágenes de menos de un cierto tamaño. Pero, en el caso de que quieras revisar precisamente qué has copiado en esta herramienta, lo cierto es que hay una manera de verlo rápidamente.
Pasos para el
Para ello, basta con pulsar el atajo de teclado Windows + V, aunque la primera vez que intentemos acceder al portapapeles de Windows nos aparecerá un mensaje indicándonos que no se puede mostrar el historial, ya que por defecto está desactivado. Sin embargo, siempre podemos activarlo desde los propios ajustes del sistema operativo de Microsoft. Por lo tanto, si queremos activarlo, deberemos seguir una serie de pasos:
- En primer lugar, abrimos la página de configuración de Windows 10.
- A continuación, navegamos hasta la opción Sistema.
- Después, pulsamos sobre Portapapeles.
- Ahí encontraremos la opción Historial, que es la función que guarda el historial de elementos copiados y que nos permite acceder a ellos para usarlos más adelante.
- Por lo tanto, debemos deslizar el interruptor de esta opción a la posición Activado.
Ahí mismo, también vamos a encontrar la opción de borrar el historial de este espacio, por si en algún momento queremos eliminar todo lo que hemos ido copiando en él últimamente y tenemos disponible para pegar. Si queremos desactivarlo volvemos a marcar la casilla en que aparece Activado y se desactivará.
Guardar y utilizar imágenes guardadas
Si te interesa poder pegar las imágenes guardadas en el portapapeles, debes saber que esto es posible. Hay muchas apps que te permiten pegarlo, aunque para ello tenemos que tenerlas guardadas en este espacio. Esto te resultará muy práctico, aunque hay personas que no saben que esto es posible. Para hacerlo, tenemos dos opciones:
- Hacer clic derecho en la imagen y dar a Copiar imagen.
- Hacer una captura de pantalla.
Así, las imágenes quedarán guardadas en este y podremos utilizarlas fácilmente donde nos lo permita. Es tan sencillo como acceder a él con el atajo antes mencionado y seleccionar la imagen que hemos guardado. Por ejemplo, si abres un documento Paint y das a Control + V. Puede estar en la parte superior de la pantalla o podrías tener que buscarla si has guardado más imágenes o texto.
Además, si tienes activada la sincronización entre dispositivos, te será mucho más fácil compartir imágenes sin tener que guardarlas en tu ordenador o equipo, agilizando el proceso al máximo y evitando ocupar espacio innecesario en la memoria local del dispositivo.
Capturas de pantalla
También puedes usar esta alternativa para realizar capturas de pantalla que guardar en el portapapeles con varios atajos de teclado. Pulsando la tecla imprimir pantalla realizarás una captura normal que se guardará en este menú. Con la combinación de teclas «ALT+ Imprimir pantalla» realizarás una captura de la ventana que estés utilizando, la pantalla activa) que también se guardará en el portapapeles. Pulsando las teclas «Win + Imprimir pantalla» harás una captura de pantalla completa que se guardará de forma automática en una carpeta.
Asimismo, Windows también incluye una opción avanzada para hacer recortes en las capturas. Para utilizar esta opción tienes que pulsar «Windows + Shift + S». Con esta alternativa te aparecerán distintas alternativas de captura de pantalla y tendrás que clicar en una de las diferentes alternativas (recorte de forma libre, angular, de ventana o de pantalla completa). Estas capturas también se guardarán cómodamente en el portapapeles. Ten en cuenta que estas alternativas te permiten hacer recortes y escoger el fragmento de la pantalla que prefieras.
Sincronizar este espacio entre diferentes dispositivos
Claro, con todas las opciones que tenemos hoy en día en relación a nuestros dispositivos móviles, tablets y portátiles, es raro que no hayas optado por hacerlo también a través del portapapeles. Porque sí; gracias a ello, y de una forma más que interesante, podemos conseguir conectar nuestro teléfono Android con Windows 10 para contar con todos nuestros portapapeles y la información que contienen.
Esto es porque desde hace años que Microsoft vienen potenciando la integración entre Windows 10 y Android (también puede hacerse con iOS), y esto es algo que con la aplicación del teclado SwiftKey de tu móvil se puede usar para sacarle el máximo provecho al compañerismo entre tu ordenador y tu móvil.
Primeramente, y para hacerlo de una manera segura y que no dé lugar a errores entre ellos, primero debes asegurarte de que el historial de portapapeles de Windows 10 esté activo en tu ordenador. Para ello solo tienes que abrir la Configuración y seleccionar Sistema, para luego hacer click en Portapapeles en la barra lateral. Una vez hecho, habrá que activar algunas otras configuraciones como las siguientes:
- Historial de este espacio.
- Sincronizar entre dispositivos.
- Marcar la casilla de Sincronizar automáticamente el texto que copio.
Posteriormente tendremos que hacer lo propio con nuestro propio dispositivo Android o iOS, desde donde accederemos a la app SwiftKey Beta, el teclado inteligente que aprende tu estilo de escritura (en caso de que no dispongas de él, deberás
Borrar el portapapeles
Si necesitamos borrar el portapapeles de Windows 10, lo podremos hacer de manera muy fácil. Puede que queramos borrarlo para que nadie sepa lo que hemos copiado si entran en nuestro ordenador, siendo, en ese sentido, una buena forma de cubrir nuestra intimidad. A continuación, te vamos a explicar los distintos métodos a los que puedes recurrir, desde el clásico hasta varios que son truquitos para aportar alternativas.
Borrar de forma sencilla
La manera más clásica no supone ningún tipo de complicación tal y como vas a poder ver. Para ello, tendremos que seguir esta serie de pasos desde el ordenador:
- Vamos a tener que entrar en el historial de este espacio, algo de lo que hemos hablado líneas más arriba, pulsando Windows + V de manera conjunta.
- Ahora ya veremos todo lo copiado en su ventana, la cual aparece en la parte inferior derecha de la pantalla. Debemos tener claro si queremos borrarlo todo o solo algunas de palabras o frases que hemos copiado. Si queremos borrarlo todos iremos uno por uno y si no pues directamente hacia la frase o palabra que no queremos que se sepa.
- Como puedes apreciar, en el recuadro se guarda dicho dato, y tenemos, justo en la parte superior derecha del mismo, tres puntos horizontales.
- Esos puntos horizontales son lo que debemos pulsar. Entonces aparecerán ante nosotros varias opciones, de las cuales debemos pulsar en Eliminar. Con esto conseguiremos que esa parte que estaba copiada deje de estarlo y no vuelva a parecer nunca más hasta que la volvemos a copiar otra vez de nuevo.
- Si lo que pretendemos es vaciar todo el contenido del historial, únicamente tenemos que realizar los mismos pasos que en el caso anterior, solo que esta vez pulsamos en Borrar todo. con esto conseguiremos que se borre el historial entero y parezca que nunca.
Y no es la única vía sencilla a la que puedes acudir si quieres borrar el historial del portapapeles en Windows. Ten en cuenta que puedes hacerlo de una forma bastante rápida, excepto los elementos que están anclados, en el propio dispositivo y en la nube. En cualquier caso, estos son los pasos que debes seguir:
- Ve a Inicio en tu PC Windows.
- Entra en la aplicación Configuración.
Toca sobre Sistema. - Selecciona la pestaña de Portapapeles.
- Luego ve donde pone Borrar datos del Portapapeles y pulsa en Borrar.
Además, esta serie de pasos te sirven tanto en Windows 10 como en Windows 11. Y hay que tener en cuenta que se trata de la opción que hay como alternativa a pulsar la tecla Windows + V y pulsar en Borrar todo. Por lo que hay dos vías diferentes para hacer lo mismo. Eso sí, si solamente quieres borrar un elemento individual del historial, deberás seleccionarlo de manera individual dentro de Windows + V. Desde aquí, elige aquellos elementos que quieras y luego solamente quedará pulsar en Eliminar. Y es que si sigues los pasos anteriores, lo cierto es que borrarás todo.
Con un directo
Como vas a poder ver, este método podríamos decir que es incluso más sencillo que el anterior. Pero no suele ser uno muy comentado. Consiste en que hagas un directo de la función de vaciado del cortapapeles, para lo cual, primero, ve al escritorio. Allí tienes que hacer clic derecho y ponerte sobre «Nuevo». Eso hará que aparezca un desplegable donde tienes que hacer clic en directo. Verás la pantalla que se ve en esta imagen:
Es gratis (aunque JoeJoe, su creador, acepta donaciones) y no requiere instalación obligatoria ya que se puede ejecutar directamente tras su descarga, aunque hay un programa de instalación opcional.
Algunas de las características que ofrece son las siguientes:
- Macros permanentes para automatizar copiar y pegar.
- Compatibilidad con imágenes, texto enriquecido, copia de archivos, Unicode y HTML.
- Altamente configurable.
- Soporte Win7 Jumplist.
- Barra de portapapeles opcional y visor.
- Portapapeles global opcional para compartir con otros dispositivos Windows y Android.
Auto Copy
En cambio, esta aplicación pretende ahorrarte clics y atajos de teclado copiando automáticamente al portapapeles todo lo que hayas seleccionado con el ratón. Solo tienes que añadir esta extensión a Chrome para copiar texto seleccionado de forma automática y beneficiarte de sus varias opciones configurables. Cuenta con varias opciones personalizables que pueden ser de tu interés.
Guarda cualquier información que se puede poner en este espacio, incluidas imágenes, formatos personalizados, HTML y mucho más. Destaca por su sencillez de uso y la posibilidad de sincronizar los portapapeles de varios ordenadores. Además, es una app segura, ya que los datos se encriptan al enviarlos por la red. Puedes ver las miniaturas de las imágenes copiadas para gestionarte mejor, así como pegar en cualquier ventana más allá de las entradas estándar de copiar y pegar. En el caso de que quieras probar esta herramienta, la podrás descargar desde esta web.
En otros sistemas operativos
A continuación, revisamos cómo puedes acceder a este espacio en macOS y en Linux, por si dispones de estos sistemas operativos y te interesa conocer cómo disponer de esta función en tu ordenador. Más que nada, porque en el resto de sistemas operativos para PCs también se tiene esta herramienta tan útil. Solo hay que saber dónde se encuentra:
macOS
Aunque el sistema operativo de Apple no ofrece ninguna función similar a la de Windows, lo cierto es que hay un sencillo truco que nos permite acceder en macOS. Para ello, vamos a tener que echar mano de la herramienta Finder de macOS.
Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es abrir Finder y a continuación, nos dirigimos a la opción de menú Editar para seleccionar la opción Mostrar portapapeles. Automáticamente, se nos abrirá una ventana en el que veremos aquello que tenemos copiado en este lugar. Si es texto, veremos el texto completo al acceder, mientras que, si es una imagen, un documento o cualquier otro archivo, lo que veremos será el nombre del fichero.
Eso sí, desde esta opción, vamos a poder acceder al contenido del portapapeles, pero no podremos ni editarlo, ni copiarlo. Si queremos tener a otras opciones más avanzadas sobre este espacio en macOS, entonces tendremos que echar mano de alguna aplicación de terceros como Pastebot, por ejemplo. Pastebot es una herramienta importante para la productividad en dispositivos Apple, ya que puedes recuperar fácilmente los recortes que has copiado y añadir filtros de texto para formatear antes de que lo pegues. También puedes poner varias copias en cola para después pegarlas en secuencia.
Linux
En Linux encontramos dos alternativas o selecciones. El primario o principal es al que va cualquier contenido que seleccionemos con el ratón sin tener que hacer nada más. Por otro lado, encontramos el secundario o clásico que se parece al de otros sistemas operativos. Puedes acceder a él usando los atajos de teclado o las entradas de menú.
Si quieres copiar contenido al secundario puedes hacerlo con el atajo Ctrl+C o desde el menú de la app. También desde el menú contextual con la opción «copiar» o cortando el contenido. Si te parece complicado lo de contar con dos portapapeles o no te parece útil, puedes usar una app para sincronizar ambas opciones.
Además, encontramos herramientas muy interesantes como ClipIt que no vienen instaladas por defecto en Linux (Ubuntu u otras distribuciones), que nos permitirán gestionar el portapapeles en Linux de forma sencilla. Este tipo de instrumento permite coger diferentes cortes e insertarlos cómodamente donde te apetezca en el momento que quieras. ClipIt está creado en Gtk+ y basado en Parcellite.
Para instalarlo puedes encontrarlo de manera directa en el Centro de Software de Ubuntu o usar el terminal con el comando «sudo apt-get install clipit». Una vez instalado, podrás usarlo con diferentes atajos de teclado o abrirlo desde el icono o indicador de la barra de menú. Esta herramienta tiene muchas opciones de configuración y preferencias y te permite configurar los atajos de teclado de manera sencilla e intuitiva.