Uno de los mejores cambios que podemos hacer en un ordenador es el de cambiar el disco duro que utilizamos por una SSD de similares o mejores características. Sin embargo, muchos s no se atreven a realizar todo el proceso ellos mismos porque el proceso puede parecer muy laborioso. La sustitución de un disco por otro implica realizar una copia de seguridad para no perder nada, instalar el sistema operativo y pasar todos los datos. Pero si no quieres tener que tener que hacer todo esto, vamos a mostrarte cómo clonar el disco duro a un SSD.
Cambiar el disco duro del ordenador puede ser una buena idea. Esto puede mejorar el rendimiento del dispositivo o aumentar la capacidad de almacenamiento, por ejemplo. No obstante, no basta con planteárselo y ponerlo en práctica. Si no quieres perder el sistema operativo Windows 10, debes pasarlo al nuevo SSD.
Es mucho más sencillo de lo que imaginas y te ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. Antes de ponerse manos a la obra, debemos llevar a cabo ciertos pasos previos. Así, no echaremos nada en falta a la hora de cambiar de disco duro en el PC. Lo mejor es que podemos realizar varias tareas con una aplicación, para agilizar el proceso. Nosotros, desde ADSLZone, queremos enseñarte unas cuantas opciones por su sencillez y posibilidades. Pero recuerda que hay muchas más. Eso sí, antes de nada cerciorarte de que son seguras y que los s que las han probado están contentos con ellas. Además, no olvides descargarlas desde una fuente oficial o de confianza. Dicho esto, ¡manos a la obra!
¿Qué hacer antes de clonar un disco duro a SSD?
Antes de realizar cualquier tipo de clonación lo primero que tenemos que hacer es invertir algo de tiempo en examinar y preparar el disco duro, ya que habrá muchas cosas que deberemos hacer antes de empezar con el procedimiento que presentaremos a continuación.
Limpieza y copia de seguridad
- Deberíamos eliminar todos aquellos archivos que ya no sirven para nada, es decir, que son archivos basura. También los que no vamos a necesitar nunca más o que no necesitamos guardar.
- También tendrían que desaparecer las aplicaciones que tenemos instaladas y que no utilizamos.
- Deberíamos pasar el antivirus en el modo más exhaustivo que tenga, para cerciorarnos de que no tenemos ningún tipo de infección que podamos clonar en la SSD. Esto es algo que lleva tiempo, pero merece la pena hacerlo para que nuestro nuevo sistema de almacenamiento empiece sin problemas.
Una vez que hemos descargado el programa y lo hemos instalado en nuestro sistema operativo Windows 10, es el momento de ver cómo funciona y cómo vamos a poder hacer una clonación de un Disco Duro a una SSD:
- Abrimos el programa y nos damos cuenta de que saldrán todas las unidades de disco que tenemos en el ordenador. En la parte de abajo, donde salen las unidades en vertical es donde debemos hacer clic en el nombre de la unidad, por ejemplo, disco 0.
- Después de eso veremos que en la parte izquierda de la pantalla tenemos dos menús, uno llamado Asistentes y otro que se denomina Operaciones del disco.
- Dentro de este último, vamos a hacer clic en la opción Clonar Disco.
- Una vez que pulsamos nos aparece una ventana donde deberemos elegir el tipo de clonado. sí lo queremos rápido o más lento y preciso como seria, Sector a Sector. Cada uno elegirá cuál cree mejor, pero debemos tener en cuenta que la clona sector a sector, clonará todo, hasta sectores que ni siquiera se han utilizado.
- Después de pulsar en Siguiente vemos como nos pide que le indiquemos cuál es el disco de destino de esta clonación. no nos pide el origen, porque ya se lo hemos indicado en el primer punto.
- Después deberemos elegir si queremos Clonar sin redimensionar particiones, Ajustar particiones al disco entero o Editar particiones en este disco. Llegados a este punto cada uno deberá elegir qué es lo que más le conviene. Una vez decidido pulsamos en siguiente y luego en Finalizar.
- Ahora nos lleva hasta el menú principal otra vez y lo único que debemos hacer es pulsar en Aplicar, que está situado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Abrirá otra ventana donde nos mostrara de que disco a que disco se va a realizar la clonación. Es el momento de pulsar en Proceder y esperar a que el proceso termine. En esta ventana podremos ver una estimación de cuánto va a tardar el clonado.
Disponemos de la versión gratuita (Free) para uso no comercial que tiene algunas limitaciones con respecto a la versión Professional (49.95 dólares). Esta permite, con respecto a la versión gratuita, alojar espacio libre de almacenamiento en una nueva partición, dividir particiones, migrar sistemas operativos, mover programas y aplicaciones de una partición a otra entre otras opciones extra, además se podría utilizar en dos ordenadores diferentes. Para lo que hemos comentado no es necesario, pero si lo quieres por sus otras prestaciones puedes pensarte si merece la pena comprarlo.
A continuación, debemos reiniciar el equipo y entrar en la BIOS para decirle que el nuevo disco SSD es el que debe elegir para arrancar el PC. Dependiendo de cada equipo, lo normal es que podamos entrar en la BIOS pulsando las teclas f8, f10, supr o similar en el momento que comienza a arrancar el equipo. debemos fijarnos en cuál es la tecla que tenemos que pulsar para entrar en la BIOS, pudiendo servirnos de la tecla pausa, para congelar el momento en el que parece ese mensaje al iniciar el ordenador.
Una vez dentro tenemos que buscar la sección orden de arranque o boot order y seleccionar este dispositivo como primera opción, para que el sistema lea esta unidad en primer lugar y el sistema operativo arranque sin ningún tipo de problema. si esto no lo hacemos Windows 10 seguirá cargándose este el viejo disco duro, lo que hará que el clonado no haya servido de nada. No debemos olvidarnos de guardar los cambios y seguidamente ya se debería reiniciar el sistema operativo desde la SSD.
Pros y contras de trasladar Windows
Antes de llevar a cabo cualquier procedimiento relativo a esta cuestión, tenemos que tener bien identificadas cuáles son las principales ventajas y los posibles inconvenientes que podemos encontrarnos a la hora de llevar a cabo el traslado de Windows a este tipo de dispositivos. Te contamos todo lo que tienes que saber.
Ventajas de cambiar el disco duro
Si alguna vez ha utilizado unidades de estado sólido, sabrás que tienen muchas ventajas en comparación con las unidades de disco duro (HDD). Entre sus puntos a favor, por ejemplo, encontramos que son más rápidas, más ligeras, más silenciosas, más frías y consumen menos energía.
Por lo tanto, muchos s están dispuestos a instalar el sistema operativo Windows (OS) en un SSD en lugar de HDD. En el pasado, las unidades SSD tenían poca capacidad y un precio más elevado. Pero hoy en día los ganan más capacidad y son más asequibles, de ahí que clonarla puede ser la elección perfecta.
Asimismo, en líneas generales las unidades SSD ofrecen varias ventajas interesantes, muy por encima de las desventajas que pudieran presentar. Si clonamos el disco duro a otro solo para obtener una mayor capacidad, es muy probable que tengamos una serie de problemas con el uso en un futuro. Y con la acumulación de datos, el ordenador también se ralentizará gradualmente. La principal ventaja de las estas unidades es la velocidad a la que trabajan, son hasta 10 veces más rápidas que cualquiera de los discos duros habituales que solemos tener en nuestros ordenadores. Esto permite que el a la información de la unidad sea mucho más rápido, algo que apreciaremos enormemente en el arranque del sistema. Este tipo de unidades además son mucho más silenciosas y consumen menos energía que los discos duros estándar.
Además, hace unos años, comprar uno de estos dispositivos era muy caro y había que considerar si los beneficios superaban el alto precio. Pero ahora, los son dispositivos mucho más asequibles gracias a las mejoras en las técnicas de fabricación y al aumento de la oferta. En tiendas especializadas o marketplace, como Amazon, encontraremos una gran variedad de marcas a distintos precios.
Inconvenientes de cambiar el disco duro
Pese a que los discos SSD tienen algunas desventajas con respecto a los discos HDD, que pasamos a enumeraros a continuación, lo cierto es que su gran velocidad gracias al uso de memorias NAND flash, hace que pocos inconvenientes veamos en que des el paso para mejorar ostensiblemente las prestaciones de vuestro equipo informático.
- La principal desventaja de estas unidades es su precio, que duplica o multiplica por mucho el precio de los discos duros mecánicos con la misma capacidad.
- A nivel de vida útil aún se ven superados por los HDD, y aunque superan con creces los 10 años de vida útil no llegan a la durabilidad de un disco duro convencional. En cualquier caso, Lo normal es que estas unidades alcancen una vida útil muy por encima de las especificaciones marcadas por el fabricante, que suelen ser datos basados en los casos más pesimistas de las pruebas realizadas.
- La capacidad de los discos duros de estado sólido es relativamente pequeña en comparación con los discos duros mecánicos.
- Otro de los problemas de estos discos duros de este tipo es la falta de compatibilidad con determinados equipos. Por lo que si nos decidimos a dar el salto, debemos asegurarnos previamente de que va a ser posible en términos de compatibilidad.
Y como siempre, lo más recomendable será que controlemos eventualmente el estado de nuestro disco SSD, tarea que vamos a poder llevar a cabo gracias al uso de diversas aplicaciones que se encargan de monitorizar estos datos que nos informarán del nivel de deterioro de nuestras unidades. Y por último, es muy importante que hagamos copias de seguridad, en discos externos, o mejor aún, en la nube, de todo aquello que no queramos perder.