Seguro que mucha gente echa en falta una opción en Windows 10 o Windows 11 que permita programar el apagado automático del ordenador. De esta manera, se podría dejar haciendo cualquier tarea en el equipo, programar el apagado automático y marcharnos sin tener que esperar a que acabe. Sin embargo, aunque Microsoft no ha incluido esta opción en el menú del sistema, lo cierto es que ofrece una herramienta que nos permite programar el apagado del PC fácilmente.
¿Cuántas veces te ha ocurrido? Has salido de casa o te has ido de escapada durante unos días y se te ha olvidado apagar el ordenador. Pese a que no es necesario tener que apagarlo siempre que no estamos delante de él, la realidad es que tampoco está mal hacerlo cuando de vez en cuando, especialmente si sabemos que no lo vamos a necesitar durante un tiempo.
Por suerte, no todo está perdido. Y es que existen aplicaciones que nos permiten realizar el apagado de nuestro equipo en remoto, incluso cuando no estamos cerca de él.
Aunque no encuentras una aplicación directa en tu PC, lo cierto es que hay diferentes opciones para conseguir que el ordenador se encienda o se apague solo. De esta forma te podrás olvidar para siempre de hacerlo manualmente. Para ello, vamos a mostrar cómo programar el apagado y encendido automático de Windows 10, no sin antes comentar las principales razones por las que puedes hacerlo y que seas consciente de que es algo que puede tener algún peligro.
¿Por qué hacerlo?
Puedes necesitar hacer esto por diferentes razones, como en el caso de que quieres dejar tu ordenador descargando o actualizando algo, pero quieres que se apague cuando finalice, en cuyo caso puedes calcular lo que puede llevar que lo haga. Así, evitarás tener que hacer estas tareas cuando estás en el ordenador y podrás llevarlo al día sin que te consuma recursos cuando los necesitas, además de que evitarás tener que pasar ese tiempo delante del ordenador y podrás dedicarlo a otras cosas.
También puedes querer irte de vacaciones, a un viaje o teletrabajar y quieres conectarte de manera remota a otro ordenador, como el de sobremesa que tiene más recursos o el de tu oficina. De esta manera, puedes programar que se encienda a cierta hora y se apague a otra hora determinada, que es cuando vas a querer usarlo.
Podemos configurar el PC para que se encienda todos los días a una hora determinada, accediendo a él y trabajando de manera remota. Incluso, podemos programar el apagado del PC, aunque este aspecto siempre es un poco más delicado, ya que puede ser que necesitemos usarlo más tiempo del previsto. De esta manera se puede aprovechar, por ejemplo, herramientas como el Escritorio remoto.
También puede que quieras que el ordenador se encienda automáticamente cuando la luz esté más barata y haga lo que tú quieras, generalmente tareas que has programado. Hay muchas razones por las que puedes necesitar o querer que se realicen estas acciones. En todo caso, tanto para una acción como para la otra, es importante que te asegures de que tu ordenador está siempre protegido y libre de intrusos y que nadie más va a acceder a él a menos que tú lo quieras. O, simplemente, porque estás esperando a descargar cualquier videojuego o archivo y quieres que se apague por sí solo a una hora en concreto.
Programar el apagado en Windows
Como tal, lo cierto es que esta es una función que no está a la vista de todos, pero de la que no hace falta tampoco echar mano de otros programas o descargarse terceros ni aplicaciones que hagan algo que tu ordenador puede hacer por sí solo.
Para programar el apagado automático de Windows 10, vamos a tener que echar mano del programador de tareas del sistema. Una herramienta que Microsoft ofrece con el sistema operativo desde hace mucho tiempo y que todavía es una gran desconocida para muchos s. Sin embargo, puede llegar a ser de gran utilidad para programar o automatizar ciertas cosas.
En este sentido, podemos ayudarnos de ella para programar el apagado automático del ordenador y así no tendremos que quedarnos delante del ordenador hasta que acabe de descargarse o ejecutarse algo o incluso tener que pedir a alguien que nos apague el equipo cuando acabe. De esta manera, lo hará sólo y sin mayor complicación.
Con el programador de tareas
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir el programador de tareas de Windows 10, algo que podemos hacer simplemente con escribir «programador de tareas» en la caja de búsqueda de la barra de tareas y hacer clic sobre la herramienta en la ventana de resultados.
¿Y qué podemos hacer? Pues nos sera posible definir un tiempo cero para hacer que el PC se apague inmediatamente. En el otro extremo, como máximo puedes programar el apagado para dentro de 10 años.
Editar o eliminar el apagado automático
Si por alguna razón, ya no quieres que se apague el ordenador solo tienes que deshabilitar o eliminar la tarea creada. Solo tienes que volver al programador de tareas y en la lista de ellas encontrarás la que has creado tú. Le das clic en el botón derecho y te aparecerán diferentes opciones. Solo tienes que dar a eliminar.
Si lo que quieres es configurarla, podrás editarla desde las mismas propiedades. Así, si quieres apagarlo automáticamente a otra hora porque cambian tus hábitos de uso, te has equivocado al escribir el horario o por cualquier otra razón, podrás hacerlo fácilmente desde esta opción. Esto puedes hacerlo tanto si lo has configurado con el programador de tareas como desde el símbolo de sistema.
Lo haremos entrando otra vez en el menú Inicio y escribiendo ahora el comando shutdown -a (y pulsar Intro). Un mensaje en el Área de notificación del escritorio nos indicará que se ha cancelado el cierre de sesión.
Desde el símbolo del sistema
Para programar el apagado de nuestro ordenador en determinados minutos o incluso horas, también es posible echar mano del propio comando que nos ofrece el sistema. Nos referimos al comando shutdown.exe, un comando que podemos utilizar desde el símbolo del sistema o bien desde la propia ventana Ejecutar de Windows 10, y que nos permite ordenar que el equipo se apague pasado un tiempo determinado.
Por lo tanto, si queremos programar el apagado del equipo para dentro de una hora, lo único que tenemos que hacer es:
- Abrimos una ventana del símbolo del sistema o ventana Ejecutar (Win+R).
- Escribimos el comando shutdown y a continuación añadimos los parámetros /s /t, que indican que queremos apagar el equipo (no reiniciarlo) y que queremos retrasar su apagado durante un tiempo determinado. Por lo tanto, a continuación, debemos especificar el tiempo en segundos. Es decir, si queremos programar el apagado del ordenador para dentro de dos minutos, tendremos que ejecutar el comando shutdown /s /t 120. Mientras que, si lo queremos programar para dentro de dos horas, entonces será dentro de 7200 segundos.
Para no tener que recordar ni escribir todos los días este mismo comando, también es posible crear un directo en nuestro escritorio desde el que podamos programar rápidamente el apagado de nuestro PC. Para ello:
- Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre una zona libre de nuestro escritorio.
- Seleccionamos la opción Nuevo > directo.
- Escribimos el comando shutdown.exe /s /t seguido del tiempo que queremos retrasar el apagado.
- Damos un nombre al directo y finalizamos el proceso.
Con herramientas de terceros
También existen otro tipo de herramientas para que puedas programar el apagado automático de tu ordenador. Puede que las opciones nativas del sistema operativo de Microsoft te resulten más complejas, por lo que siempre se puede recurrir a aplicaciones de terceros sin inconvenientes. Entre las alternativas más utilizadas por los s puedes encontrar:
KetePares
Este programa es un programa que ofrece opciones simples, fáciles e intuitivas de personalización y configuración, por lo que se trata de una excelente alternativa. En lo que se refiere a su interfaz de , se puede destacar que está totalmente construida en castellano, por lo que es un punto a favor. Ten en cuenta que puedes descargar fácilmente esta aplicación de terceros desde tu navegador.
Tras ello, en la ventana del propio programa, solo tenemos que establecer la hora de apagado y ya está, nada más. Con esto, podremos establecer el momento exacto en el que queremos que Windows se apague por sí solo. Pero, además, KetePares nos muestra otra opción que es la única configuración que encontramos: podemos programar que emita un sonido antes del evento, o no.
Puedes descargar este programa desde aquí.
UnPowerIt Now
Al igual que en el caso anterior se mostraba un programa con mucha simplicidad, este por ejemplo es algo más complejo y con más posibilidades adicionales. UnPowerIt Now es un software que nos ofrece información adicional del propio equipo en la interfaz de la plataforma.
Lo más probable es que la característica más notable de este software sea que nos permite programar el apagado en función de la carga de trabajo de la U. Por lo que, podremos ver en tiempo real y en todo momento el gasto de esta, pero también su media. Entonces, si queremos, podemos establecer una determinada media de consumo de U y que, en ese momento, el equipo se apague por sí solo. Esto suele ser de ayuda en algunos casos así que, si queremos podemos descargarlo desde aquí.
Debes tener en cuenta que, si bien es un buen software, cuenta con algunas limitaciones debido al tiempo que tiene. Principalmente hay que saber que, en la reproducción de contenidos, no es compatible con WinAmp3, para lo cual no dispone de la API necesaria. Asimismo, la función de ajuste del reloj no tiene compatibilidad con el uso de servidores Proxy.
Lifsoft PC AutoTimer
Si no te termina de convencer eso de ir programando tareas en Windows, hay una alternativa bastante interesante. No solo es un software fácil de utilizar para programar el apagado de tu PC de forma automática, sino que también permite hacer otras tareas:
- Ejecución: reiniciar, encender, apagar, bloquear la sesión, suspender, hibernar, cerrar sesión y desconectar el monitor.
- Recordatorios: permite lanzar un recordatorio de forma sencilla en el tiempo que hemos establecido.
- Programas: al igual que puedes programar el apagado del ordenador, con este software también puedes programar la apertura de un programa concreto, o un cierre.
- Abrir direcciones web
- Hacer comandos de teclado y movimientos de ratón
Herramientas de terceros
La opción mencionada anteriormente de la BIOS nos permite configurar el encendido automático de nuestro PC para un día o todos los días a una hora determinada. Por lo tanto, si buscamos algo que nos ofrezca una mayor flexibilidad, entonces tendremos que recurrir a alguna herramienta de terceros como WakeupOnStandBy.
- Con WakeupOnStandBy
Se trata de un software que podemos conseguir desde el siguiente enlace a la
Como podemos ver, cuenta con una interfaz muy sencilla y bastante intuitiva de manejar. En la parte superior encontramos el apartado Specify time to wake up computer, que es donde podemos especificar el día y la hora para el primer arranque automático del ordenador. Una vez hecho esto, bajamos al apartado Repeat these tasks y ahí es donde podremos establecer la configuración de repetición que queramos.
Es decir, vamos a poder elegir si queremos que se repita todos los días durante las próximas semanas, sólo unos días determinados, etc. Con todo configurado a nuestro gusto, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre el botón Start y automáticamente quedará todo configurado con la programación del encendido del PC para las fechas, hora o frecuencia establecida.