Si nos paramos a pensar, seguro que hay muchas tareas que realizamos casi a diario cuando nos sentamos frente al ordenador. Acciones que necesitamos realizar cada día o de forma periódica y que nos ahorrarían mucho tiempo si se pudieran ejecutar de forma automática. En este sentido, el sistema operativo de Microsoft cuenta con una herramienta que nos permite justo esto, programar tareas para que se ejecuten automáticamente en nuestro equipo.
Sí, nos referimos al programador de tareas de Windows 10 y 11. Una herramienta muy utilizada por muchos s, que, sin embargo, todavía sigue siendo una gran desconocida para muchos. Por eso, vamos a mostrar a continuación qué es exactamente esta herramienta, cómo crear una tarea y qué otras alternativas podemos utilizar para ejecutar tareas de forma automática en el sistema.
Qué es el programador de tareas de Windows
Básicamente se trata de una herramienta propia de Microsoft que ha sido diseñada para ayudar a los s de Windows a ejecutar ciertas tareas de forma automática. Se trata ni más ni menos que de una de esas herramientas nativas que ya vienen integradas en este sistema operativo. Por lo que no es necesario descargar ningún programa adicional para automatizar las tareas en los ordenadores. De esta manera, gracias al programador podemos indicar al sistema que algo se ejecute un día y a una hora determinada, periódicamente o cuando se produce un evento concreto.
Por lo tanto, hay algunos conceptos que debemos tener claros antes de utilizar la herramienta de Windows, como son los desencadenadores y las acciones. Como su propio nombre indica, un desencadenador es lo que permite que una tarea se ejecute según lo que hayamos planificado, la causa que debe ocurrir para que la tarea se ejecute. Por ejemplo, al iniciar el sistema, iniciar la sesión, bloquear el equipo o producirse algún evento.
Y, por otro lado, la acción es la tarea que se ejecutará, lo que hayamos programado para que se realice cuando se desencadene el evento correspondiente. En este caso, una acción puede ser que se ejecute un programa, enviar en mensaje de correo, apagar el equipo, ejecutar un script, etc.
Formas de abrir el programador de tareas
No es una herramienta que esté visible de forma predeterminada en el sistema, es decir, no es una de las aplicaciones que Microsoft muestre por defecto en el escritorio ni en la barra de tareas, sin embargo, hay varias maneras de abrir la herramienta fácilmente. Por lo que podrás elegir la opción que mejor te venga en cada momento o la que te sea más cómoda para empezar a programar las tareas en el PC.
Con la búsqueda de Windows
La primera opción es la más sencilla porque para ello solo tendrás que hacer una sencilla búsqueda. Basta con buscar en Windows con la palabra “programador” desde la caja de texto de la barra de tareas o pulsando el atajo Win+S y automáticamente nos aparecerá como resultado la aplicación. Un simple clic sobre el resultado abrirá la aplicación.
Una vez que lo hayamos hecho, solo tenemos que abrirlo y configurarlo de acuerdo a nuestras necesidades. También podemos abrir desde aquí su ubicación, ejecutar como , anclar a la barra de tareas o a inicio. Lo demás dependerá de lo que queramos hacer con la herramienta.
A continuación, debemos elegir el desencadenador, si queremos que se inicie la tarea de forma diaria, semanal, mensual, una vez puntual, siempre cuando se inicie el equipo, al iniciar la sesión o cuando se registre un evento específico. Pulsamos en Siguiente y ahora:
- Si elegimos la opción Diariamente: Tendremos que elegir la fecha de inicio y la hora exacta a la que queremos que se ejecute. También podemos indicar cada cuántos días se ejecutará.
- Si seleccionamos la opción Semanalmente: De nuevo tendremos que indicar la fecha de inicio, hora de ejecución, cada cuántos días queremos que se realice y podremos marcar también los días de la semana exactos.
- Si preferimos que sea mensualmente: Entonces debemos indicar la fecha de inicio, hora, meses del año en los que queremos que se realice la tarea, días exactos del mes o días concretos de cada semana.
- Si solo queremos que se ejecute una vez: Solo tendremos que informar del día exacto y la hora.
- Si la tarea se va a ejecutar al registrar un evento: En este caso debemos elegir el registro, Origen e ID del evento.
- Pulsamos en Siguiente y ahora es cuando tenemos que indicar la acción que queremos que realice la tarea, Iniciar un programa, Enviar un correo electrónico o Mostrar un mensaje. Llegados a este punto lo normal es elegir Iniciar un programa, pudiendo ser cualquier software en general o algunos de los comandos ejecutables del sistema.
- Concretamente, si elegimos esta opción y pulsamos en Siguiente, es donde podremos elegir el programa en cuestión o incluso utilizar un script personalizado que haga lo que nosotros queramos. Elegimos el archivo ejecutable, añadimos los parámetros si son necesarios y pulsamos en Siguiente.
- Por último, nos aparecerá toda la información de la tarea que acabamos de crear, nombre, descripción, desencadenador y acción a realizar. Lo único que nos queda es pulsar en Finalizar y el programador de tareas se cerrará. A partir de ese momento, nuestra tarea se ejecutará de forma automática según los parámetros con los que hayamos creado.
Las opciones son mayores cuando hemos elegido crear una tarea de esta manera en el programador de Windows. Podemos indicar si la tarea se iniciará según los siguientes desencadenantes:
- Según una programación
- Al iniciar sesión
- Al arrancar el sistema
- Al pasar a estado «inactivo»
- Al producirse un evento concreto
- Al crear o modificar una tarea
- Al conectarse o desconectarse a una sesión de
- Al bloquear o desbloquear el equipo
Además, podemos seleccionar si queremos que se ejecute una vez, de forma diaria, semanalmente o mensualmente.
En este caso también tenemos a otros ajustes avanzados, pudiendo configurar un retraso en la ejecución de la tarea programada, si queremos que se repita cada cierto tiempo, detenerla de forma automática si se ejecuta durante más de X días, fecha de caducidad, etc. En el momento de pasar a la pestaña Acciones, veremos que al pulsar sobre el botón Nueva se nos abrirá una ventana que nos ofrecerá las misas opciones que si elegimos la opción de crear una tarea básica. Ahora bien, como podremos comprobar, en esta ocasión nos aparece también una pestaña Condiciones, que nos permite configurar otros aspectos interesantes que determinarán si se debe ejecutar o no la tarea planificada.
Lo mismo ocurre si hacemos clic en la pestaña Configuración del programador de tareas, que nos mostrará otra serie de ajustes para que podamos especificar la configuración adicional que afecta al comportamiento de la tarea.
Modificar o eliminar una tarea
Otro de los puntos que puedes querer llevar a cabo es directamente ajustar una de las tareas que se han creado previamente, es decir, modificar algún parámetro en particular de esta. Lo importante es que el programador de Windows también te permite cambiar algún punto, por ejemplo, que realice otra acción o simplemente que se ejecute en otra hora diferente.
Para ello, lo primero de todo es volver a entrar a la herramienta nativa Programador de tareas. Desde este programa, hay que ir a la carpeta que se ha creado anteriormente y, después, hay que llevar a cabo esta serie de pasos:
- Si quieres cambiar algún elemento de una tarea automatizada, entonces haz clic derecho en la tarea que quieras modificar y toca en Propiedades.
- Una vez dentro de la sección de propiedades de la tarea en cuestión, ya se podrá editar cualquier elemento de esta.
Sin embargo, si quieres eliminarla por completo, ya sea porque la has configurado mal desde cero o porque ya no la necesitas, siempre puedes borrarla por completo desde esta misma herramienta de Windows. Para conseguirlo, solamente hay que ir a la carpeta de tareas automatizadas y seguir esta serie de pasos:
- Haz clic derecho en la tarea que quieras eliminar.
- Pulsa en la opción Eliminar.
- Aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación con la finalidad de que el confirme que está seguro de borrar la tarea.
- Pulsa en la pestaña Sí.
- Finalmente la tarea se eliminará por completo y una vez que reinicies el ordenador ya no funcionará.
Error con tareas programadas
Es posible que en ocasiones nos encontraremos con un error relativo a las tareas programadas, normalmente cuando estas son muy antiguas. El mensaje que nos aparecerá será el siguiente: «0x8007000d: Los datos no son válidos. Se ha producido un error al intentar recuperar la información de la cuenta de tarea. Puede seguir editando el objeto de tarea, pero no podrá cambiar la información de la cuenta de tarea.”
Para resolver este problema tendremos que seguir una serie de pasos que os enumeramos a continuación:
- Lo primero será abrir una ventana del comando ejecutar, con Win + R, o escribiendo en la casilla de búsqueda la palabra “Ejecutar”, y enseguida nos saldrá el icono sobre el que hacer clic.
- En la ventana de ejecutar escribimos el código: services.msc, que nos llevará a los servicios locales. Lo siguiente será realizar dos comprobaciones.
- Primero iremos hasta el Agente de eventos de tiempo, y haciendo doble clic sobre él o con el botón derecho seleccionando “propiedades”, nos aseguraremos de que el tipo de inicio sea manual y que esté en ejecución”. Si no es así, habrá que corregirlo.
- La segunda comprobación nos lleva al Programador de tareas, y accedemos del mismo modo que en el anterior, es decir, haciendo doble clic sobre este o con el botón derecho. Aquí lo que tendremos que ver es si el inicio está establecido en automático, y que igualmente se encuentre en ejecución.
- Por último, puedes probar también desde el Programador de tareas a detener este, darle aceptar y salir. Reiniciamos el sistema y volvemos a acceder por medio de services.msc para activarlo y ver si se ha solucionado.
Otro error habitual es que las tareas programadas no se ejecuten al reiniciarse cuando en el momento en el que debería llevarse a cabo, nuestro ordenador donde hemos programado esta tarea, se encuentra apagado o la sesión de Windows está cerrada. Se trata de un problema que viene heredado de versiones más antiguas del sistema operativo de Microsoft, como es el caso de Windows Vista, Windows 7, Windows Server 2008 o Windows Server 2008 R2, aunque hay registrados casos en los que el problema persiste en versiones más actuales. Sobre todo cuando se trata de versiones que se han actualizado en lugar de haberse instalado desde cero.
Este problema se genera cuando el desencadenador de que se ejecute la tarea se pierde, por ejemplo cuando queremos que algo suceda después de un inicio programado. Para solventar este inconveniente lo que tendremos que hacer es establecer una hora y una fecha en la opción de Expirar de la tarea programada.
- La forma de acceder a esta opción es abriendo las propiedades de la tarea, tal y como os hemos mostrado en párrafos anteriores.
- Una vez en propiedades seleccionaremos la pestaña “Desencadenador”.
- Ahora hacemos clic en «Editar», y estableceremos la nueva fecha y hora.
- Una vez hayamos establecido una fecha y hora para la opción “Expirar” la tarea podrá volver a ejecutarse si se había perdido el desencadenador anterior.
En el caso de Task Till Dawn, las tareas que queramos ejecutar también las podemos agrupar por tipo, para facilitar la gestión y istración de estas tareas automatizadas. Y lo cierto es que puedes hacer algunas cosas bastante interesantes con Task Till Dawn. Por ejemplo, puedes programar que se imprima cualquier archivo que envíes a una carpeta en particular, además de que se copien archivos desde un dispositivo USB tan pronto como lo conectes.
Son funciones muy útiles que seguro que logran arreglarte el día a día y cumplir las tareas que quieres de manera automatizada. También hay una versión portátil de la aplicación, para que puedas ejecutarla desde una unidad USB si es lo que quieres. Pero, como te decimos, la alternativa de Task Till Dawn es una de las opciones más flexibles y fáciles de usar que hay ahora mismo.
Process Timer
Es el programa más básico que vamos a ver hoy, pero no por ello no es digno de mención. No hace falta instalarlo, y es la herramienta ideal si lo que necesitas es programar una sola tarea de vez en cuando.
Gracias a las ventajas de tratarse de un programa portátil, no solamente no deja ningún rastro en el Registro de Windows, sino que puedes copiarlo en cualquier unidad flash USB u otros dispositivos y llevarlo contigo siempre que necesites ejecutar o finalizar procesos en un momento concreto y rápidamente, sin tener que seguir los pasos de instalación.
Process Timer, disponible aquí, tiene una interfaz extremadamente simple. Simplemente seleccionaremos un proceso y pondremos una cuenta atrás (o seleccionaremos una hora límite) para que dicho proceso se inicie o se interrumpa. Cuenta solamente con un pequeño que incorpora sólo unos pocos ajustes de configuración con los que puedes experimentar. Todo se mantiene lo más simple y claro posible, para que incluso los novatos puedan descubrir y modificar las funciones del programa en poco tiempo.
Además, puedes hacer que la aplicación apague el ordenador al final de la tarea y retrasar la operación de apagado seleccionando entre varios valores de tiempo preestablecidos (desde 10 minutos hasta 9 horas).
Z-Cron
Si el Programador de Tareas de Windows te parece un poco complicado y quieres utilizar una herramienta más sencilla para automatizar tareas habituales en tu PC, es posible que Z-Cron sea la mejor opción que vas a encontrar hoy. Este programa sirve para automatizar múltiples procesos como la ejecución de tareas en tu ordenador en el rango horario que definas.
Además del lanzamiento de aplicaciones en función de la hora, la aplicación cuenta también con varias herramientas básicas para programadores. Este software puede trabajar con cualquier tipo de ejecutable de Windows, siendo su especialidad los .BAT creados por el propio . Respecto al precio, debes saber que Z-Cron es un programa totalmente gratuito al que puedes acceder en su web.
TimeComX Basic
Este otro programa tiene como bandera la gestión de la energía. Más allá de su habilidad para gestionar aplicaciones de forma automatizada, TimeComX Basic es un software muy interesante de cara a suspender el equipo tras ejecutar ciertas tareas, apagar el ordenador o incluso forzar un cierre de sesión por motivos de seguridad.
La aplicación es muy fácil de usar, y tiene varias características interesantes. A diferencia de otras alternativas, TimeComX Basic puede hacer capturas de pantalla en un determinado momento de forma automática. También puede reproducir archivos de sonido e incluso mostrar alertas con una cuenta atrás. Se trata de un software minimalista, pero muy potente. También es totalmente gratuito y está disponible aquí.
SM Timer
SM Timer es una aplicación ligera de Windows creada específicamente para ayudarte a apagar tu ordenador o desconectar al actual con la ayuda de un temporizador de cuenta regresiva o en un momento personalizado.
Este programa tiene un diseño limpio y minimalista que te permite configurar los parámetros necesarios con el mínimo esfuerzo. El programa te brinda la posibilidad de seleccionar la acción que deseas desencadenar (apagar el PC o desconectar al actual) y activar el temporizador de cuenta regresiva especificando el tiempo en horas y minutos. Además, puedes ejecutar la herramienta al iniciar Windows. Dado que no se requieren muchos conocimientos informáticos para trabajar con esta aplicación, incluso los novatos pueden dominar el programa con sólo unos pocos clics.
El programa realiza una tarea rápidamente y sin errores. Deja una huella mínima en los recursos del sistema, por lo que el rendimiento general del ordenador no se ve afectado. Para descargarlo solo tienes que entrar en su página desde este enlace.