Son muchos los motivos por los que puede que necesitemos saber el modelo de tarjeta gráfica que tenemos en nuestro PC, ya sea para buscar un driver, ver si es compatible con alguna aplicación o juego determinado, etc. Sin embargo, la gran mayoría de s no suele saber cuál es el modelo exacto de su tarjeta gráfica ni tienen a mano la factura o especificaciones de todos los componentes que le dieron cuando se compraron el ordenador.
Con independencia de si estamos más o menos familiarizados con la informática, siempre puede ocurrir que tengamos la necesidad de consultar cuál es el modelo que tenemos de tarjeta gráfica. Pese a que puede ser bastante habitual que no nos acordemos, la realidad es que no hay motivos para preocuparse, puesto que existen diferentes herramientas que van a ayudarnos a conocer cuál es tanto el modelo como las características con las que cuenta.
Hay varias opciones que nos permitirán saber qué tarjeta gráfica tiene nuestro ordenador, por eso te vamos a comentar algunas de las más sencillas si puedes acceder a esta información. Aunque finalmente podrás hacerlo desde tu sistema operativo o con ciertos programas externos.
Comprobaciones básicas para saber la tarjeta de tu ordenador
Hay una serie de comprobaciones básicas que puedes tener en cuenta antes de tomar otras medidas, que son las siguientes:
- Consultar a la ficha técnica. Si todavía tienes la caja, busca la ficha técnica física. En el caso de que ya la hayas tirado, escribe el nombre del modelo en Google o tu buscador de confianza para encontrar la información oficial del dispositivo.
- Acudir al embalaje. Aunque esto es solo para aquellos casos que hayamos comprado la tarjeta por separado o hayamos comprado un ordenador por piezas, ya que aquí suelen incluir todas las cajas de los componentes. Si has comprado un ordenador de segunda mano o un pre-montado no podrás hacer esto.
- Consultarlo desde el propio hardware. Es que no te recomendamos si no tienes una mínima experiencia. De hecho, es un método que conlleva más riesgos que beneficios, además del tiempo que podría llevarnos, sería más rápido consultarlo directamente en el sistema operativo.
- Puedes instalar aplicaciones de terceros o software que te diga qué tarjeta tienes.
- Instalar el software propio de la tarjeta gráfica. Según la marca de esta, cuando accedas a la página web del fabricante podrás descargar un software específico que nos pondrá la vida mucho más fácil en la gestión de nuestro hardware gráfico. Podremos consultar el modelo, así como actualizar los drivers y poder configurar todo tipo de parámetros que afectan tanta al sistema gráfico y de vídeo de Windows, como de los juegos o aplicaciones que harán uso de la tarjeta.
Otro método sencillo que puedes usar para consultar qué tarjeta gráfica tiene el PC es indagar en el propio sistema operativo. Ya tengas Windows o Mac, hay apartados en los que te indicarán cuál está equipada en tu ordenador fácilmente.
Consultar tarjeta gráfica en Windows
Mismamente, tenemos que considerar que existen dos tipos de tarjetas gráficas: unas son las que van integradas y que están ya acopladas al procesador, mientras que las otras que podemos contar son las dedicadas que podemos conectar a parte en el ordenador como si fueran una unidad externa. De todos modos, esto es algo que aprenderemos sobre la marcha.
Es entonces que tenemos que tener en cuenta que hay varias formas en las que puedes conocer cuál es la tarjeta gráfica que estás usando desde tu propio sistema operativo en muy pocos pasos, así que te comentamos cuáles son.
Con la herramienta de diagnóstico de DirectX
Si tu PC es un ordenador de sobremesa con sistema operativo Windows y necesitas saber qué tarjeta gráfica tienes instalada, lo primero que tienes que hacer es abrir una ventana ejecutar de Windows, Win+R, y lanzar el comando Dxdiag. Esto nos abrirá una nueva ventana con la herramienta de diagnóstico de DirectX en la que podemos ver cuál es nuestra gráfica. Para ello, basta con ir a la pestaña Pantalla y dentro de la sección Dispositivo se nos mostrará el fabricante y tipo de chip instalado en nuestro equipo.
Aquí aparecerán especificadas las dos tarjetas gráficas de las que dispone tu ordenador, Ahora, entre las tres opciones existentes, es el momento de elegir la adecuada en función del uso que quieras darle:
- Valor predeterminado del sistema: Si eliges esto, el sistema elegirá la tarjeta por defecto.
- Ahorro de energía: Suele hacer uso de la GPU que menos consume, en este caso la integrada.
- Alto rendimiento: Aquí el sistema se decanta por la dedicada, que es la que más consume y, a la vez, la más potente.
En estas dos columnas encontraremos información sobre el rendimiento que está teniendo nuestra tarjeta gráfica, y vendrá descrito a través de un porcentaje. También conoceremos por ejemplo qué motor de vídeo se está utilizando el número de la tarjeta gráfica que usa la aplicación concreta. Para saber a qué GPU se corresponde cada número, también en el de Tareas tenemos la pestaña Rendimiento.
Este procedimiento, que es bastante sencillo y solo se lleva a cabo en unos minutos, se puede repetir tantas veces como sea necesario con todos los programas que están instalados en nuestro ordenador.
En ocasiones, pueden surgir problemas con nuestro portátil y los cambios quizás no se guarden, incluso tras haber comprobado el de tareas. Para ello, tan solo tendrás que reiniciar el sistema (no apagar) y los cambios se habrán guardado.