Netflix se ha convertido en la plataforma de referencia para ver las mejores series, aunque también ofrece películas y documentales. De un tiempo a esta parte, su número de clientes ha aumentado de forma impresionante. Esto, además de por el buen hacer y el boca a boca, se ha visto influenciado por diferentes promociones para poder ver Netflix gratis junto con la permisividad en un primer momento de la plataforma que permite compartir cuenta de Netflix sin problemas, aunque esto último ya no está permitido. En este caso, vamos a descubrir que sigue siendo posible ver Netflix gratis gracias a estas promociones y ofertas.
Desde que Netflix irrumpió en el mercado, no han sido pocas las promociones a las que hemos podido acceder para poder aprovecharnos de todo el contenido de esta plataforma deuna forma más económica. Durante los primeros pasos de la compañía en nuestro país, no fueron pocas las opciones que teníamos a nuestro alcance para poder relativizar el precio de la plataforma. Sin embargo, a medida que su posición en el mercado se ha asentado, cada vez resulta más complejo poder acceder a Netflix a través de alguna modalidad más económica. Puesto que, entre otras cosas, ya no contamos con el mes de prueba gratis, por ejemplo. El tema de ver Netflix gratis es delicado y por eso hemos querido abordarlo desde la perspectiva correcta. Por esa razón, os recomendamos extremar las precauciones con las webs que prometen esto mediante la descarga de aplicaciones de dudosa procedencia, generación de cuentas de Netflix, tarjetas de crédito falsas o cuentas anuales, ya que, en algunos casos, podrías estar ante una posible estafa.
Estos métodos siempre nos hacen visitar webs infestadas de malware que pueden terminar amargándonos la tarde. Pero, ¿existe alguna forma de ver Netflix a coste cero a día de hoy? La realidad es que no. Sin embargo, por suerte, sí que hay operadores que permiten acceder a Netflix incluyendo la cuota en el precio de la propia tarifa o, al menos, con condiciones más ventajosas. Te contamos todo lo que tienes que saber.
Precios, planes y pruebas de Netflix
Actualmente, ver Netflix de manera gratuita ya no es posible. Para poder abaratar el coste de la suscripción, vamos a tener que hacer uso de algunos de los diferentes recursos que nos proporcionan los principales operadores. Aunque, en ocasiones, tenemos la opción de poder recurrir a ofertas legítimas o promociones temporales. Es habitual que encontremos que otras plataformas, como Max, nos ofrecen conseguir Max gratis durante dos o tres meses comprando helado o pidiendo una pizza.
En el caso de Netflix esto es menos frecuente. De hecho, últimamente no hemos sido testigos de ninguna promoción que, efectivamente, nos diera la opción de poder crear una cuenta desde cero y pudiéramos acceder a nuestras series y películas favoritas. Sin embargo, pese a eso, vamos a ver qué opciones hay, cómo podemos ahorrarnos algo de dinero o cuáles son los precios habituales de los planes de la plataforma de streaming.
Además, también es importante que estemos atentos a sus redes sociales y a las publicaciones que realicemos desde medios como ADSL Zone, puesto que te informaremos de todas las novedades que puedan ir surgiendo con nuevas ofertas y promociones que nos permiten ahorrarnos la suscripción, de forma total o parcial.
Planes de Netflix
También vamos a repasar otros aspectos como la posibilidad de compartir cuenta o el curioso caso de la caída de la lira turca que hace que puedas suscribirte a Netflix por 2 euros. Antes de nada, vamos a ver los precios actuales de Netflix en sus diferentes paquetes:
- Estándar con anuncios: 2 pantallas a la vez en definición HD por 6,99 € al mes.
- Estándar: 2 pantallas a la vez en alta definición o HD por 13,99 euros al mes.
- : 4 pantallas a la vez en Ultra HD o UHD por 19,99 euros al mes.
Anteriormente estaba el plan básico sin anuncios, pero la plataforma decidió eliminar en España y otros países esta alternativa que tenía un precio de 7,99 euros mensuales y ofrecía una calidad estándar o SD a sus clientes. Además, incluía únicamente 1 pantalla a la vez para reproducir contenidos.
Netflix con anuncios
Desde 2022 está disponible el plan de Netflix con anuncios que nos permite tener contenido a un menor precio mensual, pero sin poder acceder a todas las series y películas disponibles de la plataforma de streaming y con algunos cambios e inconvenientes.
Por ejemplo, habrá anuncios frente a la opción convencional que estaba libre de publicidad. Según explican desde los términos y condiciones, lo normal es ver aproximadamente unos cuatro minutos de anuncios por hora y no podemos esquivarlos ni avanzarlos. Como leemos en la letra pequeña, “No puedes saltar o avanzar rápido los anuncios. Sin embargo, sí que puedes pausar la reproducción. Si prefieres ver Netflix sin publicidad, cambia a un plan sin anuncios”
La calidad de vídeo también es menor en el plan con anuncios porque no podremos aspirar a la calidad 4K de otros, sino que simplemente será calidad HD en dispositivos compatibles. Además, como hemos mencionado en párrafos anteriores, no estarán todas las series o películas. Si buscamos alguno y no está, aparecerá con un candado junto a él.
Por otro lado, este plan en particular llega a ofrecer a los s la opción de ver los contenidos en dos pantallas a la vez y descargar contenidos en dos dispositivos compatibles. Aunque, en este caso, no se puede añadir un suscriptor extra que no conviva contigo. Uno de los aspectos que destaca de este plan es que, en el momento de su presentación, la compañía no ofrecía la posibilidad de poder descargar este contenido. Sin embargo, desde hace unos meses, también contamos con la opción de descargar el contenido. Convirtiendo a este plan en una opción todavía más atractiva.
¿Hay mes gratis en Netflix?
Netflix, como casi todas las plataformas, ofrecía 30 días gratis para los nuevos s, pero ya no. La plataforma ha cambiado su política de prueba gratuita para nuevos suscriptores en diferentes países a lo largo del tiempo. De esta forma, ya no es posible probar el servicio y decidir si queremos seguir adelante cuando finalice el periodo de prueba. Netflix lo dejaba claro en su zona de ayuda:
“No se te cobrará nada durante tu prueba gratuita y puedes cancelar la suscripción cuando quieras. Te enviaremos un recordatorio cuando tu prueba gratuita esté a punto de finalizar para que puedas cancelar la cuenta en caso de que no quieras ser suscriptor de Netflix”.
La razón principal por la que Netflix ha dejado de ofrecer un mes gratis de prueba en algunos países es para mejorar la calidad de sus suscriptores y reducir la cantidad de s que se inscriben solo para aprovechar el mes gratis y luego cancelan la suscripción. Esto puede llevar a un aumento en el coste de adquisición de clientes para Netflix y no resultar en un beneficio a largo plazo para la empresa. Además, ha estado invirtiendo en la creación de contenido exclusivo y original, lo que significa que la empresa necesita una fuente de ingresos constante para financiar este tipo de contenido. Al no ofrecer un mes gratis de prueba en algunos países, Netflix puede asegurar una base de suscriptores más comprometida y sostenible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que Netflix ofrece diferentes planes de suscripción con precios variados, lo que permite a los s elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Además, Netflix también ofrece ocasionalmente promociones y descuentos a través de socios y proveedores de servicios de Internet, lo que permite a los s acceder a la plataforma a precios reducidos.
Si accedemos a la web del gigante rojo, se nos explica que «Netflix no ofrece pruebas gratuitas, pero tienes la flexibilidad de cambiar de plan o cancelar la suscripción en línea en cualquier momento si decides que la plataforma no es para ti. Sin contratos, sin cargos por cancelación y sin compromisos«. Este es un buen punto a destacar, puesto que en otras plataformas como DAZN sí que estamos obligados a tener que avisar con 30 días de antelación. No ocurre lo mismo en el caso de Netflix, que nos ofrece una mayor libertad para cambiarnos de plan siempre que lo necesitemos.
Compartir cuenta
Una de las ventajas por las que se comenzó a hacer más famosas esta plataforma de streaming fue por la opción de compartir cuenta. Sin embargo, desde 2023, los s de Netflix ya no pueden compartir gratuitamente su suscripción. Y es que, este servicio fijó que una cuenta está destinada a personas que convivan en un mismo hogar.
Por tanto, si se quiere compartir, hay que pagar para añadir un suscriptor adicional que no conviva bajo el mismo techo. En función del plan que se tenga, lo cierto es que se podrá añadir 1 o 2 suscriptores extra:
- El plan Estándar permite añadir un suscriptor extra por 5,99 euros al mes.
- El plan permite hasta dos suscriptores adicionales por 5,99 euros al mes cada uno.
Cómo suscribirse a Netflix más barato
El método para suscribirnos a Netflix adquiriendo la suscripción en un país donde es más barata sigue siendo válido, pero ha quedado desactualizado. La plataforma de streaming se ha visto obligada en los últimos tiempos a subir bastante el precio de su suscripción en otros países, como Turquía, debido a la devaluación de su moneda.
Pese a que la lira turca ya no está tan barata, aún nos podemos ahorrar mucho dinero; además de poder seguir usando este método. Para ello, necesitamos un VPN con servidor en Turquía, acceder en modo incógnito, crear una nueva cuenta y pagar. Después de eso, podremos dejar de usar el VPN y cambiar la cuenta a la moneda española. Se recomienda usar un monedero o una tarjeta virtual para más seguridad.
En el momento de escribir estas líneas, el precio de los tres modelos de suscripción que ofrece Netflix son los siguientes:
- Básico: 99,99 liras (3,16 euros).
- Estándar: 149,99 liras (4,73 euros).
- : 199,99 liras (6,31 euros).
Alternativamente a Turquía, otro país muy utilizado para adquirir la suscripción a Netflix más económica era Argentina. Este país sudamericano ofrecía unos precios que, al cambio, son un poco más altos que en el país otomano, pero ya no merece la pena recurrir a esta alternativa. Y todo porque el precio de los tres modelos de suscripción que ofrece Netflix en Argentina ha subido:
- Básico: 2499 pesos argentinos (6,36 euros).
- Estándar: 4199 pesos argentinos (10,68 euros).
- : 5799 pesos argentinos (14,75 euros).
Dos de los países más rentables, dejando de lado a Turquía, para tener una suscripción a Netflix son Egipto y Pakistán. En estas dos regiones los precios son más bajos y en los que sale más rentable llegar a contratar cualquier de los planes básico, estándar o .
Se trata de dos opciones que son muy utilizadas entre muchos s. Sin embargo, no podemos olvidar que Netflix constantemente está trabajando para evitar este tipo de prácticas. Por tanto, es posible que, en cualquier momento, deje de funcionar. Por lo que si somos usaurios de alguna de estas opciones, siempre tenemos que tener en cuenta que es posible que el servicio se pause sin explicación previa.
Tarifas con operadores
La mejor forma de tener Netflix gratis es buscar tarifas de operadores que lo incluyan entre sus ofertas. Es habitual ver que tenemos varios meses gratis en Orange o en Movistar+ si contratamos algunos paquetes de televisión. Algunos operadores como Euskaltel o Virgin también lo ofertan en ocasiones concretas, por tiempo limitado y como parte de ofertas temporales.
Netflix en Movistar
Anteriormente, con las tarifas de Netflix en Movistar se podían disfrutar de hasta tres meses gratis en algunas modalidades, como la de contratar el paquete Fusión Netflix. Esta oferta estuvo presente durante las primeras semanas del lanzamiento de la promoción, posteriormente se redujo a un solo mes y, actualmente, hemos vuelto a los tres. Además, Movistar añadía 1 GB y una línea móvil adicional por contratar Netflix con ellos, además de pagar 0,99 euros menos en la Estándar o la , denominadas X2 o X4 respectivamente.
Sin embargo, esto ha cambiado. Para tener Netflix en Movistar con las tarifas miMovistar hay que contratar uno de estos dos paquetes de TV opcionales:
- Ficción Total con Netflix por 31 euros al mes. Incluye una suscripción y canales exclusivos de Movistar Plus+: Cine por M+, Series por M+, Música por M+, Acción por M+, Clásicos por M+, Drama por M+, Comedia por M+, Documentales por M+, Suspense por M+ e Indie por M+. También incluye Disney+.
- Ficción Total con Netflix Estándar por 26 euros al mes. Con canales exclusivos de Movistar Plus+: Cine por M+, Series por M+, Música por M+, Acción por M+, Clásicos por M+, Drama por M+, Comedia por M+, Documentales por M+, Suspense por M+ e Indie por M+; incluye Disney+.
Solo tendrás que contratarlo con un producto Movistar, acceder a tu app o área privada y activar tu cuenta Netflix desde allí siguiendo las indicaciones de la operadora. O llamar al operador para contratar uno de estos paquetes de TV adicionales.
Orange con Netflix incluido
Tenemos diversos paquetes de Orange con Netflix incluido: Love Cine y Series Total 2, Love Cine y Series Total 4, Love Fútbol 2 con Netflix, Love Fútbol Total 2, Love Fútbol Total 4, Love Cine y Series con Netflix, Love Cine y Series 2 con Netflix y Go Max Cine y Series con Netflix.
- En las tarifas Love Cine y Series con Netflix, Love Cine y Series 2 con Netflix y Go Max Cine y Series con Netflix, está incluido el Plan básico de una pantalla.
- En las tarifas Love Cine y Series Total 2, Love Cine y Series Total 4, Love Fútbol 2 con Netflix, Love Fútbol Total 2, Love Fútbol Total 4, está incluido el Plan Estándar de dos pantallas simultaneas.
Podremos disfrutar de Netflix mientras se mantenga dicho Pack contratado y sujeto a condiciones vigentes entre Orange y Netflix. Para poder visualizar Netflix, tendremos que activarlo. Si no activases el plan, no podremos disfrutar de los contenidos de Netflix, pero no se nos descontará cantidad alguna en el precio de tu tarifa Love o GO. Así que pagaremos por un servicio que no disfrutamos.
Si ya tenemos una cuenta de Netflix, y durante el proceso de activación introducimos el mismo email con el que accedemos a Netflix, asociaremos la cuenta con el pack de Orange y dejaremos de pagar la cuota a Netflix. Si no hacemos esta asociación, Netflix continuará cobrándote de forma separada la cuota de suscripción. Por lo que pagaremos dos veces por un mismo servicio y cuenta. Además, Orange nos permite cambiar la modalidad del plan de Netflix Básico a Estándar o a .
Con la tarifa Love, podemos personalizar la oferta de Netflix como mejor se adapte a nosotros. Podemos ampliar las características añadiendo más pantallas simultáneas y mejorando la calidad del streaming. Si queremos personalizar la tarifa, tendremos estas opciones:
- Si la tarifa tiene el plan de 1 pantalla incluido y queremos ampliar a 2, el precio es de 5 euros.
- En el caso de que tengamos 2 pantallas incluidas y queramos ampliar a 4, el precio es de 5 euros.
- Si la tarifa tiene el plan de una pantalla y queremos ampliar a 4, el precio es de 10 euros.
Vodafone ya no regala Netflix
Al principio de la llegada de Netflix a España, Vodafone llegó a un acuerdo para incorporarlo a su oferta y regalarlo durante varios meses a sus clientes. Ahora, las cosas han cambiado. Aunque podemos seguir contratándolo desde Vodafone. Para ello, y tal y como especifica Vodafone, para poder contratar Netflix con Vodafone TV, es necesario que tengmaos una tarifa de fibra más móvil o solo móvil.
El servicio se te cobrará en la factura como Otros cargos, en «Pagos a Terceros – NETFLIX», junto con su precio. No es la opción más recomendable si quieres obtenerlo gratis, pero si quieres unificar facturas y tienes Vodafone no es una mala idea.
Los precios son los siguientes:
- Netflix estándar con anuncios: 5,49 euros al mes.
- Netflix estándar: 12,99 euros al mes.
- Netflix : 17,99 euros al mes.
Pepephone con Netflix
Otro operador que también se ha decidido por incorporar la conocida plataforma de contenidos en streaming ha sido Pepephone. En este caso, esta compañía telefónica cuenta con el catálogo de tarifas más económico y completo con el que se podrá disfrutar de Netflix gratis. Encontramos una gran cantidad de opciones en su portfolio de tarifas, siendo estas las más interesantes:
- Plan básico de Netlix + Prime con la tarifa móvil de 199GB por 25,90 euros al mes.
- Fibra 500 Mbps + móvil con 59 GB acumulables y llamadas ilimitadas con Netflix Básico por 42,90 euros al mes.
- Fibra 800 Mbps + móvil con 199 GB acumulables y llamadas ilimitadas con Netflix Básico 61,90 euros al mes.
Y, por lo que has podido comprobar, si buscas Netflix con operadores, lo cierto es que esta operadora en concreto es una buena alternativa. Además, al igual que en otras compañías telefónicas, también tienes la oportunidad de ampliar el número de pantallas contratadas. Por tanto, si quieres tener alguno el plan Netflix Estándar (2 pantallas) o Netflix (4 pantallas), tendrás que asumir un coste adicional de 5 euros y 10 euros, respectivamente.
Lowi con Netflix
Otra de las operadoras que nos permite disfrutar de Netflix contratando alguna de sus tarifas es Lowi. La compañía nos ofrece este servicio desde hace muy poco tiempo, pero ya podemos encontrar una gran cantidad de tarifas que incluyen esta opción, como podremos ver en la imagen que adjuntamos a continuación.
De entre las diferentes opciones que puedes encontrar en el catálogo de opciones que nos ofrece el operador, estas son las más destacadas:
- Fibra Fit de 300 Mb + móvil con 30 GB por 25 euros al mes.
- Dibra Fit de 600 Mb + móvil de 50 GB con Amazon Prime durante un año y Netflix por 31 euros al mes.
- Fibra 300 MB + Móvil 30 GB + Netflix por 35 euros al mes.
- Fibra 600 Mb + móvil 50 Gb + Netflix por 41 euros al mes.
Lowi permite conservar la cuenta de Netflix si decidimos hacer la contratación a través de ellos, por lo que no será necesario que creemos una nueva cuenta, únicamente tendremos que vincularla con la cuenta anterior que teníamos con la ayuda del operador. Además, al igual que Pepephone, una vez tramitemos nuestra alta podremos escoger entre diferentes planes de suscripción superiores de Netflix, por si queremos disfrutar de una mayor calidad.