Qué es Bitcoin, la criptomoneda más top del mercado blockchain

El Bitcoin sigue reafirmando su posición como la criptomoneda más importante del mundo. Su valor supera con creces la del resto de monedas virtuales del mercado en la actualidad. Pese a la volatilidad que caracteriza al sector, el Bitcoin se mantiene como activo digital de referencia en el mundo criptográfico. Pero, ¿qué es exactamente un Bitcoin y cuál es su valor actual? ¿Cómo se ‘minan’ estas criptomonedas? ¿Cómo puedes invertir en este tipo de dinero?
Según datos de Moneta, hay cerca de 20 millones de Bitcoins en la actualidad. No obstante, ese número continúa creciendo a medida que aumenta la popularidad de la moneda. Es la criptomoneda más famosa del sector y la que más valor tiene, pero antes de invertir en ella, conviene conocer todos los detalles sobre este dinero que funciona con tecnología blockchain.
¿Qué es el Bitcoin?
El Bitcon es una moneda virtual o una criptomoneda. Eso quiere decir que es una moneda completamente digital e intangible que no puedes convertir en física pero que puedes utilizar como medio de pago. Se trata de un “dinero” similar al que tenemos en nuestra cuenta en el banco. Pero, al contrario que el que guardamos en una cuenta bancaria, no podemos ir a un cajero automático para obtener efectivo, sino que únicamente existe virtualmente. Además, se trata de una unidad de pago autorregulada que permite que sus dueños sean anónimos o que las transferencias o transacciones se realicen con códigos cifrados.
El bitcoin está descentralizado. Eso significa que no está dentro del control de un gobierno ni del Banco Central Europeo ni de ninguna entidad similar. El BCE no puede crear más para modificar su precio, por ejemplo. Son los propios s los que se encargan de su control a través de intercambios Peer to Peer (P2P). Por lo tanto, su valor se basa en la ley de la oferta y la demanda. La falta de autoridad oficial nos asegura que el bitcoin, no sufra inflación, ya que el control es de los s. Su valor se basa en el interés de las personas.
No solo el control está en manos de los s, también la creación está en manos de los mismos y se denomina minería. Aunque más adelante explicaremos en detalle en qué consiste la minería, se trata , procesando transacciones en bloques y recogiendo algunos bitcoins como recompensa. Además, una de las “reglas” del bitcoin es que existe un límite de 21 millones de monedas y esta cantidad no puede sobrepasarse.
El límite de Bitcoins que pueden estar en circulación ha hecho que el minado de esta moneda virtual haya bajado considerablemente en los últimos años. En 2020, ya había más de 18 millones y, actualmente, estamos por los 20 millones. Se estima, según Moneta, que se llegará a la cifra máxima en 2030.
¿Dónde se guardan?
Los bitcoins no te los envían a casa, como es obvio. En realidad, los bitcoins no se almacenan en ningún sitio concreto ni en una caja fuerte de un banco. Para operar con ellos necesitamos una clave privada que permite verificar que somos nosotros los que queremos utilizarlos y está asociada a una dirección.
Pero hay varios tipos de monederos para bitcoins, plataformas donde se almacena la moneda virtual y puedes guardarla de forma segura o llevar un control. Hay monederos online para teléfono móvil o para ordenador, monederos para PC, monederos físicos o monederos para smartphone.
Monederos para bitcoins
Por lo general, los monederos online son los más fáciles de usar y son una buena opción si quieres algo sencillo pero no es lo más seguro. Consiste en que la clave privada de los s se guarda en un servidor que lo gestiona la empresa por lo que tú no tienes control de tu clave y debes “confiar” plenamente en esa compañía. Es una buena opción si tienes una pequeña cantidad de bitcoins y quieres tenerlos siempre a mano, si quieres operar rápido y de forma cómoda. Pero no son los más seguros.
También hay monederos para teléfonos móviles y tablets que lo que hacen es que descargan sólo una parte y podemos tenerla siempre a mano en el teléfono para hacer transferencias y son fáciles de usar. Y en tercer lugar, están los monederos para ordenador que son bastante seguros y se almacena la clave privada en el propio aparato y no en una web que corre riesgo de hackeo o robo. Básicamente te harán descargar un programa donde tus bitcoins estarán protegidos con una clave encriptada que nos dará mayor seguridad en caso de sufrir algún problema.
Por último, los monederos físicos son los más seguros aunque los menos prácticos si quieres guardar ahí tus monedas virtuales. Es complicado que alguien nos robe o nos hackee la clave privada porque no están expuestos a internet. Hay dos tipos: monederos que son un dispositivo similar a un pendrive y que almacena la clave o nos realiza hacer transacciones. En este caso, aunque se trata de una opción muy segura siempre es recomendable conocer la clave por si el dispositivo se rompe o falla y no queremos perder nuestro dinero. También existen monederos físicos de bitcoin en forma de moneda pero que no es especialmente práctico si quieres utilizarlo con frecuencia y no siempre te resultará fácil de utilizar. En este caso, están más enfocados al coleccionismo si quieres que sea tangible.
¿Cuál elegir? Si quieres facilidad, lo mejor es apostar por monederos virtuales o para teléfonos móviles. En cambio, si necesitas una mayor seguridades aconsejable que apuestes por un monedero físico que sea más seguro y menos susceptible de hackeo. También es recomendable seguir una serie de recomendaciones para saber si un monedero Bitcoin es una estafa.
Calcular la rentabilidad
Puedes calcular la rentabilidad del bitcoin y otras criptomonedas con calculadoras específicas. ¿Cómo nos decidimos a minar o no? Dependiendo de una serie de factores podemos saber si nos compensa. Hay muchas calculadoras en Internet que nos dan en tiempo real la rentabilidad de la moneda y con la que podemos calcular si merece o no la pena. Generalmente, a la hora de minar tenemos que tener en cuenta una serie de factores importantes:
- El equipo que usamos y cuánto nos cuesta
- La competencia en es momento
- Precio de la luz y consumo energético
- Refrigeración de los equipos
- Rentabilidad de la moneda en ese momento exacto
- La criptomoneda que quieres mirar. En este caso, bitcoin.
¿Es rentable? Depende de todo lo anterior. Depende del momento, del ingreso que hagamos o de lo que nos cueste la minería. Podemos comprobarlo con algunas calculadoras de rentabilidad online que nos permiten un cálculo en tiempo real pidiéndonos una serie de datos como la tasa de hash, cantidad eléctrica que consume el equipo, coste de la electricidad y del hardware, coste de la pool o tarifa si estás en una de ellas o comisión del software en caso de que las haya.
Una vez que tengas todos los datos, puedes acceder a webs como CoinWarz donde no solo puedes calcular la rentabilidad del bitcoin sino de muchas otras criptomonedas. Podrás tocar sobre la que quieras para ver si es o no rentable y verás un gráfico del precio o podrás acceder a la calculadora donde rellenar con tus datos.