<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Internet por satélite: alternativa a la fibra en zonas rurales

Internet por satélite: alternativa a la fibra en zonas rurales

Claudio Valero

La fibra óptica cada vez llega a más puntos de España. Sin embargo, no en todos lados llega la máxima velocidad. Sobre todo en zonas rurales o en casas alejadas de las localidades, los Mbps de las tarifas de las operadoras son limitadas. De hecho, todavía hay sitios sin cobertura de fibra. Los habitantes de esas áreas remotas deben recurrir a alternativas y una de ellas es el Internet por satélite.

Durante los últimos años, nos hemos acostumbrado a que la fibra óptica sea lo habitual para muchos de nosotros. Sin embargo, la realidad es que en España todavía son muchas las zonas geográficas en las que la fibra no se haya desplegado. En algunas, sí que ha llegado este tipo de conexión, pero a velocidades que no siempre son suficientes si hacemos un uso de Internet considerable, con hogares inteligentes, el teletrabajo o la suscripción a servicios de streaming.

Los planes de fibra que sacan los operadores no siempre salen rentables en los pueblos si quieren apostar por una alta velocidad a Internet. Por ese motivo, los residentes rurales a veces recurren a tarifas de Internet satelital. En España no hay tanta información al respecto, pero existen varias compañías que lo ofrecen. En el caso de que te interese este servicio y quieras conocer en qué consiste, cómo funciona y qué marcas lo venden, sigue leyendo esta publicación.

 

¿Qué es Internet satélite y cómo funciona?

Cuando pensamos en Internet lo solemos hacer en una conexión cableada que entra en nuestra casa, ya sea mediante fibra óptica, cable o ADSL. Sin embargo, en el móvil también tenemos Internet gracias a tecnologías como 3G, 4G y 5G. Además, en zonas rurales o de difícil , suele aparecer una tecnología que, aunque parece futurista, está bastante extendida por todo el planeta. En este caso, se trata de Internet satélite, es decir, recibir conexión directamente en tu casa desde un satélite en órbita.

Básicamente, necesitamos “algo” en nuestra casa que sea capaz de captar la conexión a Internet que nos ofrece el satélite en cuestión. En este caso, esto no es más que una antena parabólica como las que se utilizan para ver la televisión. De esa antena bajará un cable coaxial hasta el router/modem que nos hayan proporcionado y de ahí ya tenemos un funcionamiento conocido. La antena es una antena similar a las que se utilizan para la televisión por satélite, sólo que en este caso lo que recibes es la conexión a Internet.

Gracias a esta antena parabólica, vas a poder comunicarte de forma bidireccional con un satélite en órbita alrededor de la Tierra. La función de este satélite es hacer rebotar la señal de tu casa a los concentradores de la empresa con la que tienes contratada la conexión, la que manda de vuelta la información a través del satélite que te lo enviará luego a tu casa.

El router emitirá una señal WiFi para dispositivos inalámbricos que tengamos por casa y además contará con puertos ethernet para conectar físicamente dispositivos. Como siempre, esta es la mejor forma de aprovechar el ancho de banda que recibimos en nuestra casa. Al tener algunas desventajas, que veremos en otro punto, se recomienda únicamente cuando no tengamos otras tecnologías disponibles.

Esta opción para acceder a Internet es una de las más desconocidas, ya que las alternativas superiores son muy abundantes y variadas. No obstante, un gran número de compañías se han apuntado al servicio de Internet por satélite. Por ejemplo, la disponibilidad de la cobertura es la más amplia del mercado, el 100 % del territorio español está cubierto por el servicio de Conectate35 que es la solución que comercializa Hispasat al ser el único adjudicatario del Programa UNICO Demanda Rural. Aunque hay otras alternativas.

Como explicaremos más adelante, también debes saber que la velocidad de las conexiones vía satélite no está garantizada y puede oscilar en función de la carga de la red a la que se encuentre conectada o las condiciones meteorológicas que pueden causar limitaciones adicionales en la disponibilidad. Por lo que esta funcionalidad básica no es uno de sus puntos fuertes en absoluto.

 

Ventajas e inconvenientes

Por suerte, para los s que no tienen más remedio que acudir a ese servicio universal, hay diferentes tarifas que se pueden tener en cuenta a la hora de conseguir disfrutar de Internet en zonas rurales. En este caso, hablamos de las ofertas de Internet por satélite. Antes de lanzarnos a esta aventura, debemos conocer algunas de las ventajas y los inconvenientes.

Hay que tener en cuenta que su instalación básica (instalación y configuración del router) está incluida en el precio de alta. Por tanto, no se tiene que pagar una cuota extra por dicho servicio. No obstante, si hace falta realizar la instalación de algún equipamiento adicional, como extensiones de cableado, instalación de rosetas adicionales o ampliación de tomas de Ethernet, entonces sí que se cobra aparte una cuota por este servicio.

 

Subvenciones a la contratación de Internet por satélite en zonas rurales

Antes de nada, debemos saber que salvo en el caso de Starlink, la instalación, y el alquiler de equipos para la contratación de internet por satélite, es gratis en el resto de operadores. También lo es para Konnect, sólo que esta sí cobra por el alta.

La subvención del Gobierno está incluida dentro del Programa UNICO Demanda Rural. A la hora de contratar el servicio prestado por Hispasat, el programa ofrece hasta 600 euros por la antena y el router. Para ello, debemos escoger el plan de 35 euros desde la página web de Conectate35.

Las zonas elegibles para esta tarifa son aquellas que no tengan la opción de disfrutar de una cobertura de conexión con tecnología terrestre fija a una velocidad mínima de transmisión de 50 Mbps en sentido descendente. Hay que tener en cuenta que prácticamente la mayoría del territorio español habitable tiene más de esa velocidad por regla general. Por lo tanto, no hay muchas familias que puedan beneficiarse de esta ayuda económica para disfrutar de un buen a Internet.

Los 600 euros están destinados a cubrir los diferentes gastos de equipamiento, instalación y la correspondientes configuración del servicio de Internet por satélite. No obstante, los ciudadanos de España se pueden conectarte con nuevo servicio vía satélite durante el tiempo que el programa UNICO Banda Ancha finaliza el despliegue de la fibra all 100% en el territorio nacional.

 

Internet satelital: operadoras, tarifas y ofertas

Una vez vistas las opciones que nos llevan a contratar Internet por satélite y las ventajas e inconvenientes de esta tecnología, toca pasar a hablar de precios, velocidad y operadoras que proporcionan este servicio. Si no te llega bien la conexión a fibra y te has planteado contratar esta alternativa, hay varias ofertas disponibles en estos momentos que podrían interesarte.

 

Eurona (Quantis)

Es una de las empresas más potentes para conexión por satélite en España capaz de ofrecer una cobertura del 100% en toda la Península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. La velocidad será de hasta 100 Mbps por satélite. Además, ofrecen banda ancha vía satélite en toda España, así como en Europa, África y gran parte de Oriente Medio.

Estas son las tarifas de Eurona para tener Internet por satélite en diferentes rincones de España:

  • Internet satélite por 35 euros al mes (alta, instalación y equipo satelital pueden estar subvencionados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) con hasta 200 Mbps. Ofrece también servicio online de médicos y especialistas, siempre disponibles para ti y tu familia, servicio de orientación legal, consulta veterinaria digital.
  • Contrata Sat de Vacaciones 200Mbps. Proporciona los mismos servicios para tu segunda residencia al mismo precio.
  • Internet Satélite 200Mbps para tu negocio. Dan lo mismo que en los casos anteriores e incluyen IP fija y VoIP. Cuesta 50 euros al mes.

 

SkyDSL

Un operador que ya lleva varios años en nuestro país ofreciendo su servicio. Ofrece cobertura en España.

Las tarifas de SkyDSL son:

  • skyDSL2+ en casa S con una velocidad de descarga de 12 Mbps y de subida de 2 Mbps con un límite de datos de 15 GB al mes. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación (en ocasiones ofrecen la tarifa gratis durante los tres primeros meses como promoción de bienvenida) y luego 16,90 euros al mes y desde 0,90 euros por GB de datos adicional.
  • skyDSL2+ en casa M con una velocidad de descarga de 24 Mbps y de subida de 1 Mbps con datos ilimitados. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación y 26,90 euros al mes.
  • skyDSL2+ en casa L con una velocidad de descarga de 40 Mbps y de subida de 2 Mbps con datos ilimitados. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación y 29,90 euros al mes.

Tiene diferentes promociones tanto de activación como de bono por cambio o bono por fidelidad, por lo que es conveniente repasar los precios antes de contratar y familiarizarte con sus tarifas porque pueden cambiar con cierta frecuencia. Te interesa estudiar la que más te conviene en el momento. Actualmente, tiene una promoción de 10 euros de descuento en las tarifas de activación, por lo que, por ejemplo, skyDSL2+ en casa S tendría un precio de 39,90 en lugar de 49,90 en estos momentos.

 

Viasat

Otra de las alternativas que están disponible en España es Viasat. Esta compañía ofrece las siguientes tarifas con cobertura en todo el territorio nacional, además de que cuentan con una promoción de 6 meses a un precio más reducido:

  • Clásica 30 con 30 Mbps de velocidad, 25GB de datos con tráfico ilimitado de 1 de la madrugada a 6 de la madrugada e instalación y router gratis por 19,99 euros los 6 primeros meses y 39,99 euros en adelante. Cuota de alta de 49,99 euros.
  • Ilimitada 30 con 30 Mbps de velocidad, datos ilimitados e instalación y router gratis por 39,99 euros los 6 primeros meses y 54,99 euros en adelante.
  • Ilimitada 50 con 50 Mbps de velocidad, datos ilimitados e instalación y router gratis por 59,99 euros los 6 primeros meses y 74,99 euros en adelante.

La permanencia de todas las nuevas altas tienen que cumplir un compromiso de permanencia de 15 meses con esta compañía. Y, por otro lado, hay que tener en cuenta que el plan Clásica 30 tiene 25 GB de datos a máxima velocidad, mientras que las opciones Ilimitada 30 y 50, cuentan con 50 GB y 100 GB de datos priorizados. Por lo que es un detalle que hay que conocer de estas tarifas. Aunque, en la web añaden: «No se le cobrará más del precio mensual de su suscripción, independientemente de la cantidad de datos utilizados«.  Además, la instalación profesional está sujeto a permanencia, el alquiler del equipo satelital cuesta 8,99 euros al mes.

 

Operadoras clásicas que ofrecen servicios vía satélite

Más allá de las compañías especializadas en este servicio, podemos encontrarnos con tarifas propias dentro de las compañías en las que también podemos encontrar otro tipo de tarifas, reconocidas en su sector, como es el caso de Movistar. Aunque no es necesario hacer esta clasificación, no está de más diferenciarlas. Como todas ofrecen un servicio de confianza, debes fijarte en las tarifas, precios, permanencia, funcionalidades y prestaciones que ofrecen para valorar cuál es la que más te conviene.

 

Movistar satélite con TV

Además de la citada tarifa universal, Movistar también ofrece la opción de acceder a su televisión mediante satélite. Esta oferta incluye el decodificador iPlus y un servicio iPlus gratuito durante seis meses. La instalación de esta tarifa cuesta unos 75 euros y los irás pagando poco a poco durante 12 meses.

La lista de canales es similar a la que ofrece el paquete básico de Movistar Fusión con ADSL o fibra, aunque hay algunas excepciones. Básicamente, se trata de algunos diales temáticos a los que puedes acceder con las ofertas de la compañía española. En cambio, sí es posible contratar servicios tan demandados como el paquete Movistar Fútbol o Disney+, así como los canales de cine, series, motor, caza y pesca, adultos, selección deportes…

  • Internet por satélite con hasta 100 Mbps por por 39,90 euros al mes (subvencionada)
  • Movistar Max Satélite 100: Internet de 100 Mbps, línea fija con llamadas ilimitadas a fijos y 50 minutos al mes para móviles, una línea móvil con llamadas ilimitadas y 30 GB y una segunda línea móvil con llamadas por 0 céntimos/min y 5 GB de datos por 57,90 euros al mes (subvencionada).
  • Internet Satélite 30: 30 Mbps + fijo con llamadas ilimitadas a otros fijos y 50 minutos para móviles por 39,90 euros.
  • Movistar Max 30: 30 Mbps + llamadas a fijos ilimitadas y 50 minutos para móviles + línea móvil ilimitadas con 30 GB  y segunda línea por 0 céntimos/min las llamadas (40 céntimos de establecimiento de llamada) y 5 GB de datos por 57,90 euros.
 

Embou (Grupo MásMóvil)

Esta operadora ha llegado a un acuerdo con Eurobroadband Infrastructure, una subsidiaria de Eutelsat Communications, para ofrecer Internet de banda ancha a través de satélite. Para ello, utilizará la banda satélite KA-SAT para poder ofrecer sus servicios al 100% de la población. Desde la web te indican que si no tienes cobertura, contáctales directamente para conocer más información sobre internet por satélite.

Puede que también te interesen las nuevas tarifas WiMax de Embou de solo Internet son:

  • Wimax 100 Mbps Solo Internet con fijo por 30 euros al mes
  • Wimax 50 Mbps con fijo por  30 euros mensuales.

Ten en cuenta que también se da la opción de contratar una tarifa de Internet por satélite Wimax con la posibilidad de añadir una o dos líneas móviles. Incluso, se puede contratar el servicio de televisión del operador Agile TV para tener televisión de pago en casa.

Las tarifas de Embou de antes, por si quieres comparar, eran estas:

  • Tarifa 20 GB por 24,90 euros al mes con 20 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida. Navegación después de los 20GB: 1Mbps/1Mbps.
  • Tarifa 30 GB por 37,90 euros al mes con 30 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 30GB: 1Mbps/1Mbps.
  • Tarifa 60 GB por 40,90 euros al mes con 60 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 60GB: 1Mbps/1Mbps.
  • Tarifa 150 GB por 69,90 euros al mes con 150 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 50 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 150GB: 1Mbps/1Mbps.

El alta es gratuita si mantenemos una permanencia de 12 meses. Necesitas un modem y antena parabólica para disfrutar de este servicio. Embou te los incluye e instala para que no tengas que preocuparte por nada, aunque son cedidos, por lo que tendrás que guardarlos.

 

Euskaltel

La cablera vasca ofrece conexión satélite dentro de sus alternativas al cable y la telefonía móvil. No resulta fácil encontrar la oferta en su web, por lo que lo más recomendable será llamar para dar el salto y conocer los detalles.

Las tarifas de Euskaltel son:

  • Euskaltel SAT 10 GB (25 Mbps/4 Mbps) por 36,18 euros al mes con IP dinámica o 50,70 euros al mes con IP fija.
  • Euskaltel SAT 30 GB (25 Mbps/4 Mbps) por 54,33 euros al mes con una IP que sea dinámica o 68,85 euros al mes con una IP fija.
 

Vodafone One Conecta

Si vivimos en zonas rurales o donde no existe despliegue de fibra, Vodafone One Conecta puede ser otra de las soluciones que necesitamos. Las operadoras saben lo importante que es para nosotros tener la mejor conexión a internet y por eso en Vodafone ofrecen datos 4G en casa ilimitados para que no tengamos que preocuparnos si no tenemos fibra óptica en casa. Con Vodafone llegan a donde no llega la fibra, para que podamos conectarnos a Internet en cualquier lugar y seguir disfrutando de la mejor conexión ilimitada con tecnología 4G en casa. La oferta es tener internet 4G desde 31,80€/mes.

El paquete está compuesto por un router 4G, con ilimitados, velocidad 150Mbps y conexión 4G. Es tan sencillo que se autoinstala muy fácilmente. Sin agujeros, sin cables, olvídate de preocuparte sobre dónde colocar el router o cómo ocultar el cableado. También se incluye teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles. Vodafone es el claro ganador del umlaut connect Mobile Benchmark en España, gracias a su liderazgo tanto en la categoría de Voz como en Datos.

Aun así, Vodafone recomienda asegurarnos de que en nuestra zona rural no llega la fibra, ya que han aumentado su expansión y puede ser que en la actualidad sí se pueda instalar la fibra. Para ello tienen un buscador en su página web. Aunque también se puede contratar este servicio con línea móvil o dos líneas móviles y televisión Vodafone TV.

Actualmente, además de la tarifa mencionada, nos encontramos con dos opciones más. Por un lado, la One Conecta Ilimitada Básica, cuyo coste es de 47,20 euros. Aunque, en este caso, el precio de esta tarifa es temporal. No obstante, no se especifica cuando terminará la misma. En el caso de la One Conecta Ilimitada Max, el precio es de 54 euros al mes. En ambos casos, podemos añadir más líneas con datos y con gigas, con precios que son muy competitivos. Por lo que puede ser una buena opción a la hora de plantear su instalación en nuestro domicilio.

2 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.