Cada vez son más los que se interesan por el uso de proyectores para ver sus películas favoritas a través de un proyector en sus casas. Puede parecer que para ello sea necesario contar con una casa de grandes dimensiones, pero lo cierto es que cada vez son más los que se interesan por este tipo de dispositivos por todo lo contrario, tener una casa pequeña en la que es difícil meter un televisor de grandes dimensiones. Sin embargo, resulta más fácil poder disponer de una pared donde poder proyectar cualquier contenido que hacer hueco para un televisor más grande. De cualquier forma, vamos a mostrar un recopilatorio con los mejores proyectores para cine en casa y todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de comprar uno.
Lo cierto es que quien más y quien menos habrá visto o utilizado algún proyector en algún momento, ya que son muchas las utilidades que les podemos dar. En el ámbito empresarial son muy utilizados para realizar presentaciones, ya que nos permiten proyectas sobre una pantalla de grandes dimensiones o sobre una pared para que todo el mundo presente pueda verlo con comodidad.
Sin embargo, cada vez son más los que se interesan por este tipo de dispositivos para un uso personal, ya que nos permiten ver películas, eventos deportivos o cualquier otro tipo de contenido en una pantalla de proyección o cualquier pared blanca de nuestras casas.
Qué es un proyector de vídeo
Básicamente, un proyector de vídeo o llamado también comúnmente vídeo proyector es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla o lugar donde se pueda ver con claridad. Este aparato está equipado con un sistema de lentes que permite mostrar tanto imágenes fijas como en movimiento a través del uso de una luz muy brillante.
La señal de vídeo puede llevar de diferentes fuentes como un sintonizador de televisión, un ordenador, móvil, tablet, etc. Por lo tanto, un proyector de vídeo digital es un aparato capaz de obtener señales de vídeo de alguna de estas fuentes, procesar la señal digital y decodificarla para que pueda ser transmitida a través de luz y unos microespejos o lentes encargados de la proyección digital.
Entre las principales ventajas que nos ofrecen este tipo de dispositivos está sin duda la de poder proyectar una imagen de gran tamaño de forma sencilla casi en cualquier lado, sin embargo, el inconveniente principal es la calidad de dicha imagen. Por lo tanto, la calidad de imagen de un proyector es uno de los aspectos más a tener en cuenta cuando decidimos comprar un aparato de este tipo. Dependiendo del uso que le vayamos a dar puede que sea más o menos importante, pero si lo queremos para ver pelis o la tele en un formato más grande, tendremos que tener en cuenta la pérdida de calidad que podemos tener.
Qué tener en cuenta
En función del uso que le vayamos a dar debemos fijarnos en ciertos detalles, por lo tanto, si buscamos un proyector de cine para nuestra casa, estos son algunas de las características más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar uno:
Contraste
El contraste de una pantalla o proyector es la diferencia entre el punto blanco más luminoso y el punto negro más oscuro. Por ejemplo, un contraste de 2000:1 indica que el punto más luminoso tiene 2000 veces más luz que el más oscuro. Normalmente, si el contraste es alto, la calidad de la imagen será superior. Para que lo distingáis más fácil, imaginad que el contraste de 2000:1 implica que hay 2000 tonos de gris entre el blanco más blanco y el negro más negro, por lo que la imagen será más fidedigna.
Tecnología de proyección
Los proyectores actuales usan dos tipos de tecnologías: DLP y LCD. Aunque también hay otras menos habituales.
- DLP
DLP (Digital Light Processing) usa una luz reflejada en diminutos espejos que reflejan o no la luz. Para el color, se van moviendo muy rápido una serie de filtros de color rojo, verde y azul de tal manera que para el ojo humano la sensación es que se está proyectando una imagen en color. Este sistema es más compacto, ofrece más nitidez y tiene un mejor contraste, pero también provoca algo de aberración cromática en la imagen y hace que la precisión del color sea algo peor que en un proyector LCD. Además, para generar gris, el espejo tiene que rotar en la mitad de tiempo, mientras que en un proyector LCD tan solo es necesario cambiar el voltaje.
- LCD
Con los LCD (Liquid Crystal Display), al igual que en los es que usan los televisores y móviles, la luz se divide en colores al pasar por un de cristal líquido, dejando pasar determinada cantidad de luz a través del filtro (en concreto, solo un quinto de la generada por la bombilla). Los colores con este sistema son más realistas y mejores, con un excelente brillo.
- Otros fabricantes
También hay tecnología que usan otros fabricantes (llamada D-ILA, LCoS o SXRD) que mezclan las ventajas de ambos sistemas, donde un refleja la luz en lugar de dejarla pasar a través de un de cristal líquido como LCD, teniendo las ventajas de DLP y LCD. A cambio, estos proyectores son más caros.
Además de estas tecnologías, hay proyectores láser como el de Xiaomi que dispara un láser de cada color (rojo, verde y azul) que luego se combinan en una lente, aunque hay otros que tienen dos láseres azules, y uno de ellos se divide en rojo y verde mediante fósforo. El consumo es menor, la luminosidad es mayor, la durabilidad es mayor, son más precisos a la hora de reproducir colores, se encienden automáticamente sin tener que calentar la bombilla, y se pueden poner más cerca de la pared. Eso sí, son bastante más caros.
Luminosidad, o lúmenes ANSI
La luminosidad de un proyector se mide en lúmenes ANSI, que determinan la cantidad de luz que puede emitir un proyector. Cuanto más a oscuras esté la habitación, mejor, ya que podremos apañarnos con 2.000 o 2.500 lúmenes con un proyector LCD. Si hablamos de uno con DLP, debemos sumar unos 1.000 lúmenes más por la forma en la que funciona la tecnología, ya que oscurece algo la imagen.
Si tenemos las ventanas abiertas de noche y entra algo de luz, necesitaremos al menos 3.000 lúmenes. Para una sala de reuniones iluminada esta deberá ser la cifra mínima, mientras que si lo vamos a usar en exteriores es aconsejable al menos 4.000 lúmenes.
Resolución y relación de aspecto
Cuanto mejor resolución tenga un proyector, normalmente nos vamos a encontrar que mayor va a ser su precio. Los proyectores más baratos apenas llegan a 640 x 480 u 800 x 600, los cuales debes evitar en la medida de lo posible e ir a otros que lleguen al menos a 720p si realmente vamos a usar el proyector para el hogar, mientras que para presentaciones sí será más que suficiente.
La mayoría de proyectores más asequibles cuenta con resoluciones como 1280 x 800, 1280 x 720, 1920 x 1080 o 1920 x 1200 píxeles. Estos son los mejores en relación calidad/precio que podemos comprar para el hogar, ya que los 4K (3840 x 2160 píxeles) se van a más de 1.000 euros. La mayoría de proyectores para el hogar son 16:9 o 16:10, y debéis evitar los que son 4:3 porque perderéis mucha resolución viendo películas. Por tanto, las resoluciones quedan de la siguiente manera:
Gama básica para proyectores por debajo de 80 euros. Es recomendable evitarlos, o solo comprarlos si tenemos un presupuesto muy ajustado.
- SVGA: 800 x 600 píxeles
- WVGA: 800 x 480 píxeles
- XGA: 1024 x 768 píxeles
Gama media para proyectores entre 100 y 300 euros. La más recomendable para comprar en relación calidad/precio.
- HD: 1280 x 720 píxeles
- WXGA: 1280 x 800 píxeles
Gama alta con proyectores desde 450 hasta miles de euros. Lo mejor que puedes comprar en el mercado, y que debes elegir si puedes permitírtelo.
- Full HD: 1920 x 1080 píxeles
- 4K UHD: 3840 x 2160 píxeles
- 4K: 4096 x 2160 píxeles
Es importante tener cuidado con la publicidad engañosa, y fijarnos siempre en la resolución nativa del proyector. Muchos pondrán que «aceptan» señales hasta 1080p a través del puerto HDMI, pero la resolución nativa del proyector puede ser de solo 720p. Apenas hay proyectores chinos Full HD nativos, siendo todos como mucho 720p. Los 1080p nativos cuestan al menos 500 euros, mientras que los 720p se pueden encontrar por 100 euros, siendo esta una resolución ideal para tu primer proyector si no quieres gastar mucho dinero.
Conectividad
La conectividad es realmente importante. La mayoría de proyectores cuentan con conexión VGA al usarse todavía en el sector empresarial por ordenadores antiguos. Por suerte, cada vez más proyectores cuentan con HDMI, e incluso HDMI 2.0 en muchos casos. También es recomendable que tengan salida de audio jack para sacar el sonido que entra por HDMI o del reproductor nativo, así como puertos USB para leer esos archivos o para cargar dispositivos.
Precio
El presupuesto que tengamos influye directamente en el tipo de proyector y las características que tendrá. Por lo tanto, en función de su calidad, resolución, tecnología y prestaciones los proyectores irán aumentando de precio.
Tipos de tecnologías
Hay diferentes tipos de tecnologías que pueden tener los proyectores que usemos. Puede que sea un proyector láser, un proyector LCD, proyectores LDP… Te explicamos las diferencias y las características de cada tipo.
Proyectores LCD
Los proyectores LCD son aquellos que utilizan una pantalla de cristal líquido. Esta pantalla dispone de tres es encargados de separar los componentes de color rojo, verde y azul de las imágenes enviadas al proyector. Por lo tanto, a medida que la luz pasa a través del , los píxeles individuales se abren y se cierran para permitir que la luz pase en mayor o menor medida.
Este tipo de proyectores ofrecen una buena saturación de color, son muy eficientes en lo que a la gestión de la iluminación se refiere y de ahí que sean capaces de ofrecer imágenes con un buen nivel de brillo, nítidas y precisas. Pueden ser una alternativa cuando lo que queremos es usarlo como proyector de cine en casa, sobre todo porque suelen contar con un precio más asequible.
Ahora bien, también hay que tener en cuenta que ofrecen una uniformidad de color menor que otras tecnologías, que los es LCD pierden calidad de imagen con el paso del tiempo, suelen tener una vida más corta y la avería de alguna de sus componentes principales pueden ser caras de reparar. Eso sin olvidar de la posibilidad de que determinados píxeles de un LCD se pueden ir apagando y reduciendo la calidad de la imagen.
Proyectores LED
Por su parte, la tecnología LED procesa imágenes de alta calidad y no existe el deterioro que acabamos de comentar en la tecnología LCD. Un led es un diodo emisor de luz formado por dos semiconductores capaces de convertir la energía eléctrica en luz de un único color.
Entre las principales ventajas de los proyectores LED hay que destacar que ofrecen una gran vida útil con un mantenimiento muy reducido, realizar un menor consumo de energía y apenas se calientan, por lo que no causan ciertos problemas debidos a sobrecalentamientos.
Ahora bien, no todo son ventajas ya que hay que tener en cuenta que los proyectores LED son bastante sensibles al voltaje aplicado, aportan menos lúmenes en comparación con otras tecnologías a pesar de que pueda parecer todo lo contrario y su precio es bastante más elevado, por lo que la inversión es mucho mayor.
Proyectores DLP
DLP son las siglas de Digital Light Processing o lo que viene siendo en español Procesamiento Digital de la Luz. Por lo tanto, un proyector DLP es el que utiliza esta tecnología de procesamiento digital de la luz que además está equipado con un chip de microespejos digital formado por miles de espejos más pequeños.
Estos pequeños espejos se mueven hacia o desde la fuente de luz para dirigirla hacia la imagen, siendo habitualmente esta fuente de luz una fuente LED o una lámpara. Es el tipo de proyector utilizado habitualmente en colegios, institutos, universidades… Son más baratos, e incluso podemos hacer uso de ellos como proyectores para cine en casa. Y es que son proyectores fáciles de mantener al mismo tiempo que ofrecen imágenes brillantes, nítidas y con buena relación de contraste y brillo. Además, esta tecnología es bastante precisa, ofrece colores negros más profundos y sin sombras.
Ahora bien, estos proyectores tienen un número limitado de píxeles, no ofrece un brillo tan grande como la tecnología LCD y además nos podemos encontrar con el famoso efecto arco iris.
Proyectores láser
Se trata de la tecnología más moderna utilizada en proyectores. Como su propio nombre indica, hace uso de uno o varios rayos láser como fuente de luz y son capaces de ofrecer un menor consumo de energía, mayor intensidad de brillo de la luz, menor emisión de calor, amplia gama de colores y una mejor saturación, etc. En definitiva, han llegado para solucionar la mayoría de los problemas de otro tipo de proyectores, eso sí, su gran inconveniente es todavía el precio, ya que son los más caros.
Proyectores LCoS
También podemos encontrar algunos proyectores que utilizan una combinación de la tecnología LCD y la DLP. Este tipo de proyectores son conocidos como LCoS y utilizan chips de cristal líquido sobre silicio para obtener un efecto reflectante similar a los DLP pero que, sin embargo, bloquean la luz usando cristal líquido como los LCD. Eso uso de ambas tecnologías hace que su precio sea superior al de proyectores que usan por separado cualquiera de este tipo de tecnologías.
Tipos de proyector
Dependiendo del uso que vamos a darle hay un tipo de proyector u otro. En el mercado encontramos principalmente dos tipos de proyectores: unos para el hogar, y otros pensados más para empresas. No solo varía el uso sino las características técnicas están pensadas de forma diferente. No será lo mismo que vayas a ver series a que vayas a proyectar una presentación en la oficina.
Para hogar
Para el hogar, solemos usarlo para series y películas. Lo utilizamos como un cine en casa o como sustituto para el televisor así que debemos tener en cuenta el formato habitual de este contenido a la hora de elegir el proyector que más nos interese.
Lo más recomendable es uno que tenga una proporción de 16:9, ya que casi todo el contenido que consumiremos tendrá esa proporción en el caso de series (o 2,35:1 si hablamos de películas). En un proyector 4:3 se quedan muchas franjas negras en las películas, disminuyendo la resolución. Un proyector 4:3 es mejor para presentaciones.
Para empresas
El uso en empresa es totalmente diferente: no vamos a ver Netflix ni HBO, sino que está pensado para proyecciones de presentaciones, para reuniones de trabajo… Por eso, las características cambian y añaden otras funciones extra.
Por ejemplo, los proyectores para entornos laborales necesitan más luminosidad, al usarse normalmente en entornos más iluminados. Otros factores que es conveniente tener en cuenta es que lean presentaciones directamente mediante tarjetas SD o USB, que incluyan altavoces o que tengan agujeros y corrección trapezoidal para colocarlos de manera inversa en el techo. También es posible que te interese optar por un proyector para empresas para usar en casa si necesitas que tenga un brillo muy elevado.
Para docencia y educación
Además de usarlo en presentaciones de trabajo, y en casa para tener nuestro propio cine, el uso para docencia de un proyector es algo muy específico y con lo que debemos llevar especial cuidado, dada la importancia de su cometido. Cualquier docente que quiera estar al día con esta tecnología para impartir clases de forma adecuada, deberá de tener en cuenta una serie de aspectos importantes que pasamos a enumeraros.
Principales aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un proyector para dar clase:
- Lo principal será el tipo de pantalla, preferiblemente LCD.
- En cuanto a conexiones, es recomendable una conexión de tipo inalámbrica para evitar cables, salvo que queramos una calidad de imagen óptima.
- La luminosidad debe ser de, como mínimo 3000 lúmenes, y el contraste cuanto más bajo mejor.
- En lo que respecta a la resolución, dependerá de lo que queramos, pero resumiendo: Superior a Full HD si buscamos potencia. En caso contrario un HD es suficiente.
- El ruido que haga el proyector será un aspecto también importante al tratarse de un uso docente.
Huelga decir, que además de poder proyectar nuestro PC, también podremos proyectar nuestro teléfono móvil, herramienta cada vez más utilizado en cualquier ámbito. Eso sí, usar nuestro teléfono es algo no muy recomendable si no es un dispositivo que usamos específicamente en el ámbito laboral.
Colocación, distancia, espacio
¿Cómo vamos a colocar el proyector? ¿A qué distancia debemos colocarlo de la pared o a qué distancia debemos estar nosotros? En este caso también hay otros factores que debemos tener en cuenta…
- Proyección de imagen
Para proyectar la imagen, es mejor tener una pared plana con un blanco 100% puro sin reflejos, o en su defecto usar una pantalla para proyectarlo, ya sea con una pantalla rígida o una enrollable de tela (las hay hasta motorizadas que nos permiten darle a un botón para que baje sin tener que preocuparnos nosotros). En el caso de que uses una pared que no sea 100%, siempre puedes calibrar el color para compensar por el exceso que tenga.
- Distancia mínima
En cuanto a la distancia mínima, conocida como el Throw Ratio en inglés, es la distancia mínima a la que tenemos que colocar el proyector, y se mide en relación al ancho de la imagen. Por ejemplo, 1:1 implica que la imagen tiene un metro de ancho, y que hay que colocar el proyector a 1 metro de distancia de la pared. 1,5:1 implica que hay la imagen mide 1 metro de ancho, y hay que colocar el proyector a 1,5 metros. Si por ejemplo tenemos un proyector láser que se puede colocar debajo de la pared, tenemos un número por debajo de 1, con 0,233:1 en el caso del proyector 4K de Xiaomi.
Para un proyector 720p se recomienda una distancia de visualización al menos 2 metros. Con uno 1080p se recomienda al menos 1,5 metros, mientras que uno 4K podemos estar viéndolo hasta a 1 metro de distancia. Como es obvio, cuanto más lejos lo veamos, mejor se verá si la luminosidad del proyector es alta. En la siguiente web podéis calcular la distancia de proyección.
- Tamaño y peso
Dependiendo del uso que le vayamos a dar, es importante también antes de decidirnos por un modelo u otro, tener en cuenta el tamaño y el peso del proyector. Puede que lo vayamos a poner en un sitio fijo en nuestra casa o en la oficina, pero, aun así, será importante saber si nos cabe o no.
Pero, sobre todo, debemos fijarnos en estos detalles cuando vamos a hacer un uso más dinámico de nuestro proyector. Si en momento ocasionales vamos a tener que llevarlo a otras salas, edificios o ubicaciones o si vamos a andar con él todo el día de acá para allá, entonces es importante que elijamos un modelo portátil.
En este caso, es importante elegir un modelo que cumpla con nuestras necesidades y calidad, pero que, además, nos facilite el hecho de poder llevarlo de un lado para otro con total comodidad para que no se convierta en un auténtico sufrimiento tener que andar cargando todo el día con un proyector de grandes dimensiones y pesado que no podremos colocar fácilmente en cualquier lado.
Funciones adicionales
Más allá de todo lo anterior, otro de los aspectos interesantes a la hora de escoger proyector son otras funciones que puedan mejorar la experiencia o asimilarlo a una Smart TV con WiFi, por ejemplo. O incluso con ranura para SND.
- WiFi
Algunos proyectores incorporan un conector RJ45 o WiFi para acceder a Internet o a archivos locales, actualizar firmware, o simplemente para usar el software de Smart TV que incorporan, ya que algunos incluyen Android TV como el de Xiaomi que hemos mencionado.
- Control de imagen y zoom
A nivel de software, también es importante que cuenten con la posibilidad de invertir la imagen o de que tengan corrección trapezoidal por si ponemos el proyector en el techo y no está llegando la imagen a la pantalla o pared totalmente recta, ya que será necesario corregir la dirección de la imagen. Algunos proyectores también tienen zoom, algo útil si lo ponemos muy lejos.
- Decodificador TDT para ver televisión
Algunos proyectores pueden contar con su propio decodificador TDT para que simplemente tengamos que conectar la antena y podamos ver los canales de la TDT directamente a través del proyector. No tendremos que recurrir a opciones por Internet.
- Conexión y espacio para tarjetas
Además de uno o varios puertos USB, es importante fijarnos si cuentan con ranura para tarjetas de memoria. Esto hará que podamos proyectar todo tipo de contenidos de manera rápida y sencilla. Podremos ver las fotos o vídeos grabados con una cámara de fotos, el móvil u otros dispositivos que utilicen este tipo de tarjeta para el almacenamiento de todo tipo de contenido multimedia.
- Multipantalla o puntero
Si el proyector es para uso profesional, una de las funciones adicionales interesantes es el puntero en pantalla y multipantalla. Es decir, debemos fijarnos si incluye algún puntero láser o simplemente el típico ratón para controlar la reproducción de diapositivas. Si somos de los que nos gusta los contenidos en 3D y queremos que nuestro proyector pueda reproducir este tipo de contenidos, entonces debemos fijarnos que incluya esta tecnología.
Proyector para streaming
¿Qué debe tener un proyector para que podamos conectarlo a servicios de streaming como Netflix? Hoy día es evidente que esta se ha convertido en una de las prioridades de todos los s, por lo que es conveniente que tengas claro este aspecto.
Lo primero en lo que te tienes que fijar es que disponga de un mínimo como es conectividad HDMI. La necesitarás para conectar el proyector a un dispositivo multimedia que te proporcione el a la aplicación de Netflix, Disney+ o cualquier otra plataforma de streaming que te interese. Una alternativa al uso de este tipo de dispositivos es que te hagas con un proyector que tenga capacidad interna de streaming, lo que simplificaría la experiencia y mantendría el uso integrado en el terminal.
Además de esto, también tienes que fijarte en las características técnicas del propio proyector, tanto en sonido como en capacidad de visualización de imagen. Piensa que las plataformas de streaming tienen distintos tipos de cuenta y es posible que dispongas de unos requisitos de imagen determinados en la tarifa que estés pagando. Por lo tanto, aunque siempre es mejor tener el mejor proyector posible, quizá dependiendo de las características de tu suscripción no necesites invertir tanto como imagines.
En términos técnicos, deberías elegir un proyector con mínimo 1080p y, como poco, una conexión HDMI. Algunas de las marcas que dan mejores resultados en su combinación con servicios de streaming del tipo de Netflix incluyen nombres que ya hemos mencionado a lo largo de esta guía y que te sonarán de manera familiar. Así, por ejemplo, son recomendables marcas del tipo de Epson, Optoma, Sony o BenQ, las cuales disponen de distintos dispositivos que ofrecen un buen rendimiento.
Y aunque hay personas que prefieren televisiones de gran calidad en vez de proyectores, si combinas un buen modelo con tu servicio de streaming favorito, podrás disponer de unos resultados de auténtico espectáculo. Ya son muchos los s que optan por el proyector como método de visualización, así que seguro que, si lo pruebas, te proporciona también a ti un buen rendimiento.
Proyectores Full HD hasta 500 euros
Aunque podemos encontrar reproductores para cine en casa a bajo coste en Amazon, lo cierto es que, si lo queremos para ver películas, series o la televisión en formato pantalla grande, lo ideal es que compremos un proyector con al menos resolución Full HD, aunque también os mostramos otro interesante recopilatorio con proyectores 4K. Hay algunos proyectores que podemos encontrar por menos de 500 euros.
Elephas 2024
Es otro modelo de proyector de cine para casa con una resolución FHD y 13.000 lúmenes. Cuenta con ciertas funciones como zoom y doble WiFi, incluye conectividad HDMI y USB y salida de audio de 3.5mm. También puede funcionar con Roku stick, portátiles, reproductores de Blu-ray, PlayStation, Xbox o distintos modelos de TV box.
Además, la marca promete tener garantía de por vida y servicio al cliente y soporte técnico. Otra de sus características principales reside en su pequeñísimo tamaño, tratándose de un modelo portátil que ocupa muy poco espacio y que también tiene compatibilidad con dispositivos móviles iOS y Android.
LQWELL Mini Proyector
Si lo que buscas es un proyector de lo más compacto y fácil de transportar, este modelo es una de las opciones favoritas. Es compastible con WiFi y su sistema operativo es Android. Ten en cuenta que permite la conexión con TV Box, consolas, PC de sobremesa o portátiles, entre otros dispositivos. Por otra parte, ite también la conexión con smartphones Android o iPhone.
Además de lo anterior, este proyector inteligente con conexión WiFi 5 tiene una base giratoria de 220 grados para que puedas montar una tele grande en casa desde el suelo hasta el techo. Incluso, cuenta con la función de corrección trapezoidal automática con la que se consigue calibrar las cuatro esquinas en función de la superficie que uses para la proyección.
Entre otras características, aunque es nativo 720p, lo cierto es que es compatible con 4K. Por lo que es una ventaja a tener en cuenta, sobre todo por su bajo precio. Y en cuanto al brillo, este modelo en particular ofrece 120 lúmenes ANSI y permite un tamaño de proyección que va desde las 40 pulgadas hasta las 130 pulgadas.
WiMiUS 12000
Este WiMiUS es un proyector con resolución Full HD, 18.000 lúmenes y un contraste que alcanza los 16000:1. Este proyector te puede ofrecer una calidad de la imagen nítida y clara, además de que cuenta con ajustes para la corrección horizontal y vertical, aumento de brillo y una función para iluminar la imagen de la mejor manera posible de forma automática. Y, en cuando a la máxima calidad de imagen, lo cierto es que este modelo en concreto llega a itir hasta 4K.
Este modelo en particular tiene una proyección para un tamaño de pantalla de hasta 250 pulgadas y cuenta con conectividad HDMI, USB, AV, VGA, audio 3,5mm, dos puertos USB, compatible con Amazon Fire Stick, portátiles, reproductores de Blu-ray, videoconsolas, smartphones, etc.