Cuando queremos editar un vídeo lo primero que solemos necesitar, los no profesionales al menos, es cortarlo. Por los motivos que sean muchas veces necesitamos hacer que el clip tenga una duración menor o, simplemente, eliminar escenas que no nos interesan, veamos cómo hacerlo.
Podemos utilizar programas de edición, completos, con todo tipo de características y opciones, eligiendo el que nos resulte más cómodo para nosotros. Los primeros, los editores genéricos, pueden ser más complejos de utilizar, pero también permiten otro tipo de retoques. Las aplicaciones específicas para recortar son más sencillas y rápidas, pero con sus limitaciones. Es por ello que vamos a dividir los programas entre aplicaciones gratuitas y aplicaciones de pago, entre las que veremos programas de retoque y programas para cortar únicamente.
Programas de pago
Generalmente se trata de editores de vídeo convencionales que, aunque son de pago, permiten cortar archivos multimedia de cualquier formato y hacer cualquier otro tipo de edición sobre el proyecto. Y es que se convierten en la opción ideal para la edición de cualquier tipo de vídeo. Por lo que resulta clave conocer cuáles son los mejores programas.
Adobe Premiere
Adobe Premiere es una de las aplicaciones más populares para editar vídeo a todos los niveles. Particulares y profesionales utilizan esta herramienta para sus creaciones debido al potencial que tiene. Está disponible en versiones para Windows y Mac OS la versión de prueba durante 7 días para luego tener que abonar 24,19€ al mes.
La forma de recortar un clip es muy sencilla, en la línea de tiempo (habitual en este tipo de programas) solo tenemos que abrir el archivo que queremos cortar y pulsaremos en la pestaña Efectos para ir a Efectos de vídeo, ahí seleccionaremos la zona a recortar.
Para móviles
En caso de que el vídeo lo tengas en tu smartphone (algo normal, ya que suele ser desde donde lo grabamos), existen herramientas y aplicaciones que nos permitirán realizar todo lo anterior sin tener que enviar el archivo al ordenador, para posteriormente recibirlo de nuevo en el teléfono y poder enviarlo de forma más ligera. Son muchas, aunque te vamos a dar nuestra opinión sobre una de ellas:
- inShot
Esta app es una de las más famosas en dispositivos móviles, no solo por estar disponible tanto para iOS como para Android, sino porque nos permite disfrutar de multitud de herramientas, desde cortar un video, hasta unirlo, aumentar su velocidad, escribir texto en él, etc. A su vez nos deja exportarlo en la calidad y peso preferido, y todo ello de forma gratuita, sin tener que pagar por nada de esto.
Es decir, si quisiéramos cortar un video, lo podríamos hacer agregando ese mismo a la aplicación, Desde ella y de forma simple podremos seleccionar que segundos o minutos del video eliminar, creando un nuevo archivo más ligero y con las partes fundamentales del mismo.
Hay que tener en cuenta que existe una versión , sin embargo, visualizando anuncios podremos quitar las marcas de agua y habilitar opciones exclusivas de pago, por lo que no será necesario abonar nada, salvo que le vayamos a dar un uso más profesional y regular y nos interese por comodidad. No obstante, la función de recortar vídeo viene integrada en la opción gratuita. Sin embargo, una vez que se guarde el clip, aparecerá la marca de agua de la app. Por lo que es un aspecto a tener en cuenta a la hora de usar la versión gratuita para smartphones.
Existen otras alternativas tanto en la Play Store como en la App Store, sin embargo, para lo que buscamos hoy (y más), esta es la mejor y más popular, aunque podremos echar mano de la nativa de nuestros dispositivos, ya que también permiten opciones (aunque más limitadas) de corte y edición de videos.