El servidor DNS es uno de los elementos básicos en una conexión a Internet. Es el encargado de traducir los nombres de dominio a la dirección IP del servidor donde está alojada la web que hemos solicitado visitar. Sin embargo, no es un término conocido y entendido por muchos s. Por eso, vamos a explicar en este post todo lo que necesitas saber sobre los servidores DNS y cómo pueden ayudarte a mejorar tu conexión red.
La mayoría de servidores funcionan bien por lo general. No obstante, en ciertas ocasiones, podemos encontrarnos con algunos que ofrezcan conexiones más estables o una mayor velocidad. Esto no se suele apreciar, puesto que las conexiones se realizan en milisegundos, pero hay casos en los que sí que se nota. Por ese motivo, conviene echar un ojo y comprobar qué DNS es mejor para optimizar el Internet de casa.
Si no estamos muy familiarizados con este tema, es posible que todo lo que te hemos hablado hasta ahora te suene poco menos que a una misión imposible. Sin embargo, no hay motivos para preocuparse. Puesto que en este artículo te vamos a guiar paso a paso a lo largo de todo lo que tienes que hacer.
Pero… ¿qué es un servidor DNS, para qué sirve exactamente, cuáles son las mejores aplicaciones para saber cuál utilizar en nuestra conexión? Todo esto y más te lo explicamos en las siguientes líneas.
Qué es un servidor DNS
DNS son las siglas de Sistema de Nombre de Dominio. Este término hace referencia al sistema de nomenclatura que se encarga de la istración del espacio de los nombres de dominio. En concreto, los servidores DNS se encargan de traducir los nombres de dominio o nombre de una web a una dirección IP pública que identifica el equipo donde se encuentra la página solicitada.
Esto puede sonar bastante técnico, así que vamos a hacer un símil con algo que todos conocemos. Cuando llamamos por teléfono, lo hacemos directamente a un número. Por norma general, no nos sabemos de memoria todos los números de teléfono, sino que guardamos el o en una agenda, junto a los nombres. Pues bien, en Internet, los servidores se identifican a través de direcciones IP. Cuando escribes una dirección en tu navegador, hay que consultar una «agenda» para que traducir esa dirección (google.com, por ejemplo) a una IP. Esa libreta no es otra cosa que el servidor DNS.
Cada dispositivo que se conecta a Internet tiene que saber dónde debe consultar esa información. Por defecto, el servidor DNS que se nos asigna en una conexión es el de la operadora. No obstante, puede darse el caso de estos servidores sean lentos, tengan bloqueos, o atenten a nuestra privacidad. Por ese motivo, podemos cambiarlos por otros distintos, ya sea para aumentar nuestra seguridad, eliminar intermediarios, o incluso esquivar la censura, como se ha hecho en ocasiones en multitud de países. En general, las ventajas que aporta el hecho de usar unos servidores DNS personalizados son los siguientes:
- Mayor velocidad de carga de las páginas web.
- Conexión más estable.
- Reduce el ping y de la pérdida de paquetes de datos en nuestra conexión. Esto es especialmente útil a la hora de jugar a videojuegos en línea.
- Mayor seguridad a la hora de navegar.
- Mayor privacidad.
Pese a que puede que no te hayas dado cuenta hasta ahora, la realidad es que de los DNS depende de tu conexión a internet. Por lo que es muy importante conocer exactamente cómo funcionan y los diferentes programas que tienes a tu disposición para tu gestión.
Servidor DNS Primario y Servidor DNS Secundario
Cuando establecemos un servidor DNS a mano, tenemos que rellenar dos campos. Estos dos hacen referencia al servidor primario y al secundario.
El primario o maestro es el que guarda la información sobre una zona determinada del espacio de nombres de dominio en su propia base de datos. Por su parte, el secundario es el que guarda la información de un servidor DNS que no procede directamente de los archivos de zona propios, sino que viene de terceros. De esta manera, cuando un servidor primario no puede resolver una petición con la información almacenada en su propia base de datos, tiene que recurrir al servidor secundario y resolverla a partir de la información disponible en otros servidores de nombres.
Cómo elegir un programa para nuestra conexión
Antes de mencionarte algunas de las principales aplicaciones que puedes utilizar para elegir el mejor servidor DNS para tu conexión, te comentamos los principales aspectos en los que puedes fijarte para tomar una mejor decisión:
- Sistema operativo. Un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir el programa que vas a utilizar para este fin es la compatibilidad con tu sistema operativo para que puedas utilizarlo en este. También puedes prestar atención a si prefieres que sea en versión web, para usarlo cuando quieras y desde cualquier dispositivos o equipo, o un programa más completo que puedes descargar.
- Facilidad de uso. La sencillez en el uso y una plataforma que puedas utilizar sin que tengas que dedicar mucho tiempo a familiarizarte con ella es un aspecto en el que muchos s se fijan a la hora de elegir este tipo de programas, aunque hay quienes prefieren una herramienta más avanzada.
- Velocidad. Es esencial que ofrezca sus resultados en menos tiempo, por eso que haga sus test rápidamente es un factor a considerar en tu elección.
- Resultados, información y funciones adicionales. Las funciones con las que cuenta y los resultados que ofrece, que nos permiten obtener justo lo que necesitamos en cada momento de manera más personalizada, es un extra a considerar.
- Precio. Teniendo en cuenta que puedes encontrar herramientas gratuitas que te ofrecen buena calidad, también puedes valorar alguno en su versión de pago si te ofrece prestaciones adicionales que necesitas y te ofrece una buena relación calidad y precio.
Como podrás ver a continuación, son muchas las opciones que existen actualmente en el mercado que te van a permitir escoger el mejor servidor DNS. Es importante que te fijes en todo lo que hemos mencionado previamente para que, teniendo todos estos parámetros en cuenta, comiences a evaluar cuáles son las opciones que tienes en cuenta que van a cumplir con todas tus necesiddades.
Aplicaciones para elegir el mejor servidor DNS
Existen servidores de DNS públicos y gratuitos para usar en nuestro país y en Europa como los propios de Google (8.8.8.8/8.8.4.4), Cloudflare (1.1.1.1/1.0.0.1) u OpenDNS Home (208.67.222.222/208.67.220.220), entre otros, pero vamos a mostrar algunas herramientas que podemos utilizar para elegir el mejor servidor DNS para nuestra conexión.
DNS Jumper, el más popular para Windows
Es una de las aplicaciones más populares y utilizadas para elegir los mejores servidores o cambiar el servidor DNS de nuestra conexión. En el menú lateral encontramos una opción con el nombre DNS más rápido que nos permite conectarnos con todos los servidores de la base de datos que tiene DNS Jumper para determinar cuáles son los que mejor velocidad nos ofrecen.
En la parte inferior encontraremos algunos filtros como el modo o solución turbo que nos permite limitar el tiempo máximo de respuesta. Una vez que tenemos configurado todo a nuestro gusto, únicamente tenemos que hacer clic en el botón Test DNS y una vez finalizado el proceso, podremos ver el listado de servidores DNS que nos muestra como resultado. De ahí podremos elegir el que queramos y cambiarlo en la configuración de nuestra conexión.
Puedes consultar DNS Perf a través de este enlace.
Servidores DNS gratuitos
Existen DNS gratuitos que podemos utilizar. Será necesario que sepamos las IP principal y secundaria, además del nombre del servicio, para que después podamos configurarlo en nuestro ordenador para utilizarla.
- OpenDNS: 208.67.222.222 y 208.67.220.220. Este es uno de os DNS gratuitos más utilizados en la actualidad. Al ser propiedad de Cisco ofrece ciertas garantías a todo aquel que lo usa.
- Cloudflare: 1.1.1.1 y 1.0.0.1. Aunque no tenemos prácticamente ningún extra, sí que conseguimos tener una muy buena velocidad y un rendimiento general bastante grande.
- Comodo Secure DNS: 8.26.56.26 y 8.20.247.20. Este es un DNS gratuito centrado en protegernos contra cualquier tipo de ataque que pudiéramos sufrir.
- Yandex DNS: 77.88.8.8 y 77.88.8.1. Este DNS nos lo ofrece la empresa rusa Yandex. Tiene otros DNS especializados en protección de ataques que también pueden ser muy interesantes.
- Google Public DNS: 8.8.8.8 y 8.8.4.4. Es un servicio orientado a personas con pocos conocimientos. La parte negativa es que durante 24 a 48 horas guardan los datos de nuestra conexión.
- Norton ConnectSafe: 199.85.126.10 y 199.85.127.10. Este DNS nos protege contra el malware y aquellas webs que pudieran aprovechar nuestra conexión para captar datos sensibles. Es un DNS no precisamente orientado hacia s primerizos en este tipo de tecnología.
- Quad9: centrado en la seguridad y la privacidad, este DNS gratuito y libre se puede configurar estableciendo la dirección 9.9.9.9 como principal y 149.112.112.112 como dirección secundaria.
- Control D: es un DNS especial para evitar malware y hacer que nuestros hijos puedan navegar con seguridad por la red, pues puede realizar un filtrado de contenido. Control D se puede usar de forma gratuita configurando 76.76.2.0 como principal y 76.76.10.0 como secundaria. No obstante, para una experiencia totalmente personalizada, este servidor tiene un plan que permite acceder a un gran número de funcionalidades.
- Verisign: cuenta con trece servidores gratuitos que ofrecen conexiones rápidas y seguras desde cualquier sitio. Las direcciones IP de sus servidores DNS son 64.6.64.6 y 64.6.65.6.
- Public DNS Server List: es una base de datos con una larga lista de servidores DNS públicos de todo el mundo. Depende del lugar desde el que te contectes, puedes tener un menor nivel de privacidad que con otras opciones mencionadas y es algo a tener en cuenta.
Cómo cambiar las DNS en tus dispositivos
A continuación, vamos a mostrar los pasos a seguir para cambiar las DNS en nuestro ordenador, Mac, Linux o incluso en nuestro móvil, ya sea iOS o Android.
Windows 10
- Abrimos la página de Configuración de Windows 10
- Seleccionamos la opción Red e Internet
- Dentro de la sección Cambiar la configuración de red, hacemos clic Cambiar opciones del adaptador
- Hacemos clic con el botón derecho sobre nuestra conexión y entramos en Propiedades
- Seleccionamos la opción Protocolo de Internet versión 4 (T/IPv4) y pulsamos en Propiedades
- Dentro de la pestaña General, activamos la opción Usar las siguientes direcciones de servidor DNS
- Completamos las direcciones del servidor DNS preferido y alternativo (primario y secundario)
macOS
- Entramos en Preferencias del Sistema
- Elegimos la opción Red
- Seleccionamos nuestra conexión y pulsamos en Avanzado
- Navegar hasta la pestaña DNS, pulsamos sobre el botón + y añadimos los servidores DNS
Linux
- Sistema
- Preferencias
- Conexiones de red
- Seleccionar conexión y pulsar en la rueda dentada
- Modificar DNS en la sección IPv4
iOS
- Entramos en los Ajustes del sistema
- Seleccionamos la opción WiFi
- Pulsamos sobre la “i” de color azul que aparece a la derecha de la red a la que estamos conectados
- Tocamos sobre Configuración DNS
- Cambiamos Automático por Manual
- Tocamos sobre la opción Añadir servidor
- Añadimos la dirección IP del servidor DNS primario
- Pulsamos otra vez en Añadir servidor
- Introducir el servidor DNS secundario
- Por último, pulsamos en Guardar para que se guarden los cambios.
Android
- Entramos en los Ajustes del sistema
- Dentro de Conexiones inalámbricas y red seleccionamos la opción WiFi
- Pulsamos de manera mantenida sobre la red WiFi que queremos cambiar las DNS
- Tocamos sobre la opción Modificar Red
- Marcamos la casilla Opciones Avanzadas
- Elegimos la opción Ajustes de IP > IP Estática
- Introducimos el servidor DNS primaria y secundaria
- Pulsamos en Guardar
Con programas de terceros
También puedes cambiar de DNS instalando algún programa de terceros. En internet dispones de muchas opciones, como por ejemplo la de Windows DNS Changer. Se trata de un herramienta con la que vamos a poder cambiar de servidor DNS de un modo fácil y directo para navegar más rápido por internet.
Pese a que su diseño puede resultar algo anticuado, el caso es que funciona perfectamente. Dispone de una interfaz muy sencilla que consta básicamente de una única ventana a través de la cual vamos a poder elegir entre los diferentes servidores DNS. Por defecto incluye algunos de los más conocidos como son: Google DNS, Open DNS, o Sprint DNS, aunque podemos añadir manualmente los que queramos, como el que nos proporciona nuestro proveedor de servicios de internet. Además, podemos actualizar la base de datos DNS cuando queramos sin necesidad de disponer de permisos de .
Windows DNS Changer es un programa gratuito disponible para Windows desde su versión 7, y actualmente sólo cuenta con el inglés como único idioma, aunque no vas a necesitar mucho para saber manejar sus opciones. No requiere de ningún tipo de instalación, y será tan fácil como ejecutarlo y elegir el DNS que queramos con un solo clic. Una vez elegido ya tendremos predefinido este servidor cada vez que nuestro equipo se conecte a internet. La única pega que podemos ponerle es que sólo podemos tener a la vez guardados cuatro DNS, y no dispone de sistema para comparar los diferentes DNS
Al utilizar DNSCryp, mejoraremos notablemente nuestra privacidad en la red en muy pocos pasos. Con este sencillo proceso, estaremos más seguros, incluso cuando comaprtimos servidores DNS muy conocidos.