El procesador de texto es una herramienta básica para muchas personas en su día a día. Lo utilizamos para nuestro trabajo, en el ámbito académico y para otros cometidos básicos. Puede decirse que son los programas de ofimática más utilizados. Pero más allá del archiconocido Microsoft Word también hay vida. Y es posible llegar a ellos de forma muy accesible. Aquí vamos a enseñaros cuáles son los mejores procesadores de texto gratuitos que encontraréis en Internet.
Si pensamos en un procesador de texto, rápidamente nos viene a la cabeza Word. No obstante, presenta algún inconveniente. En primer lugar, se trata de una herramienta que no es accesible para todos los sistemas operativos. Además, hay que pagar por su uso y muchos s no están dispuestos a ello. Como alternativa, hay opciones muy interesantes tanto para instalar en nuestros dispositivos como para hacer tareas online.
¿Para qué sirve un procesador de texto?
Estos programas nos permiten crear, editar y modificar cualquier aspecto de un documento de texto, desde el tipo de letra y sus tamaños, hasta los colores, espaciados, etc. Es una de las opciones ofimáticas más básicas que nos permite darles forma a trabajos, publicaciones, artículos periodísticos o científicos.
Prácticamente, cualquiera de los programas que tengamos en nuestro ordenador y cumpla esta función, podemos catalogarlo dentro de este rango. Sea de un tipo u otro, podemos adaptar prácticamente cualquier procesador a nuestras exigencias.
Ventajas de usar un procesador de textos
Este tipo de aplicaciones sirven para llevar a cabo diferentes acciones, por lo que son varios los beneficios que te vas a encontrar a la hora de utilizar estos softwares:
- Puedes usarlos para corregir textos.
- Tienes diferentes fuentes: tamaños, colores, formas, etc.
- Para diseñar documentos desde cero.
- Redactar textos fácilmente.
- Elaborar tablas, gráficos, etc.
En qué se diferencia de un editor
Este es uno de los errores más habituales, confundir un editor con un procesador de texto. Aunque en un momento dado pueden tener funciones similares, no son exactamente lo mismo.
El procesador permite funcionalidades mucho más amplias y sirve para alterar el aspecto general de un texto o documento. Podremos dotar al contenido de estilos, cambiar tamaños, apariencias, etc. Por su parte, el editor solo tiene la función de crear o modificar el texto en sí y no permite más modificaciones. Un ejemplo es el bloc de notas, que trabaja con extensiones del tipo .txt y es más adecuado para escrituras rápidas y concisas. Además, los archivos son bastante menos pesados.
En resumen, podemos determinar que los procesadores crean texto y le aportan formato, mientras que los editores no permiten aplicar formatos específicos más allá de la propia creación de palabras.
Los 2 mejores procesadores gratis
Ya hemos comentado que el programa Word del Paquete de Microsoft Office se lleva la palma a la hora de crear nuestros documentos. Es, como sabemos, el procesador por excelencia. Pero no todo el mundo tiene a él, ya sea por usar otro sistema, por el precio de su versión oficial o, simplemente, porque no le convencen sus herramientas.
Sea el motivo que sea, existen actualmente multitud de alternativas al alcance de nuestra mano. Seguro que muchas de ellas son desconocidas por el medio. Nosotros vamos a proponemos varias herramientas del estilo que os animamos a probar. Todas son gratuitas y, quién sabe, si os acaban convenciendo más que Word y termináis por adoptarla como procesador de texto de referencia.
OpenOffice
Este procesador de texto es uno de los programas libres más conocidos y utilizados desde hace bastante tiempo. Es de los primeros que surgió y, posiblemente, todos hayamos hecho nuestros pinitos con él. Aunque su popularidad ha caído, sigue siendo una opción muy a tener en cuenta.
El diseño es muy básico y simple, lo que lo hace también ligero y rápido, consumiendo muy poca conexión de red así como memoria RAM del navegador. Como los anteriores, es completamente gratuito, y solo deberemos acceder desde el navegador, desde cualquier sistema o equipo, por lo que no importará si tu amigo usa Windows y tu Mac, será compatible entre ambos, y podréis escribir a la vez, cada uno desde su casa.
Cómo elegir un buen procesador
A la hora de elegir entre la gran variedad de aplicaciones y herramientas online de texto, lo cierto es que hay que tener en cuenta cada una de sus características para usar el procesador de texto adecuado en todo momento. Por esto mismo, uno de los primeros puntos en los que debes fijarte es que sea compatible con el formato del programa de Microsoft, en este caso, DOCX.
Además de lo anterior, todo buen procesador debe ser capaz de abrir los archivos que guardes en este último formato. Al igual que te tienen que permitir guardar tus documentos en este formato. Por otro lado, no hay que dejar de lado que el software, si lo quieres instalar en tu PC, tiene que ser ligero y que no gaste una enorme cantidad de recursos de tu equipo.
Otro punto importante es que sea multiplataforma. ¿Esto qué quiere decir? Que se pueda ejecutar en diferentes sistemas operativos, como Linux, macOS o Windows. Y, por último, si tienes además actualizaciones constantes, será mucho mejor que aquellos que se han quedado anticuados y no reciben nuevas funcionalidades con el paso del tiempo.
Es por ello que utilizar uno de los procesadores online es la mejor forma de garantizar que estará actualizado, que podremos usarlo desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet, PC, o incluso una Smart TV y que nos servirá para cualquier sistema operativo, aunque pasemos de Mac a Windows, o de un iPhone a un Android.
En caso de que necesites modificar el formato de un documento, para abrirlo con otro procesador, podrás hacerlo con un conversor de archivos, hay muchos gratuitos y online, por lo que solo tendrás que acceder a una de las páginas, como esta de aquí, subir el documento y seleccionar en qué extensión lo quieres exportar.
Por otro lado, es posible que te preguntes el motivo por el cual algunos procesadores de texto que te hemos recomendado no son totalmente gratis. En nuestra lista te hemos recomendado una amplia cantidad de programas y herramientas de distintos estilos que te aportan varias formas de acceder al uso del procesador de textos. Pero es posible que, después de descargar una de ellas, hayas visto que no es totalmente gratis.
El motivo de ello se encuentra en que algunos de estos procesadores de textos, no todos, por supuesto, pueden incluir funciones que están bloqueadas detrás de un pago. Por lo general, si hemos elegido uno de estos programas para estar en la lista es porque el uso del mismo sin hacer ningún tipo de pago es más que eficiente y cumple con todas las necesidades. Por ello, es poco probable que vayas a tener problemas con una de estas herramientas.
Su uso gratuito ofrece un rendimiento más que elevado y las funciones de pago, en el caso de haberlas, serán para sacar provecho a distintas acciones adicionales. En algunos casos, el pago se realiza para desbloquear alguna función muy concreta y minoritaria o de uso profesional. En otras ocasiones, aunque no encontrarás ninguna herramienta o aspecto del programa bloqueado con pago, lo que sí tendrás ante ti serán anuncios. Esta es la forma en la que los desarrolladores consiguen rentabilizar sus programas sin tener que cobrar por su uso, por lo que tampoco debe ser algo que te preocupe especialmente.
Para decidirte entre un software u otro, no tengas tanto en cuenta si es totalmente gratis o si tiene funciones de pago, sino el rendimiento que te proporciona y si cumple con tus exigencias.