Pluto TV es una plataforma AVOD (advertising-based video on demmand) que permite ver series y películas en streaming gratis y sin suscripción sin pagar ni un euro. Es algo parecido a Netflix, Prime Video, Disney+ o Max, pero que, en vez de con suscripciones, se financia con anuncios. Este servicio permite ver canales lineales y contenido en diferido y es una propuesta ideal para quienes no quieren pagar cada mes por entretenimiento audiovisual. Sin embargo, no es la única web AVOD que existe, hay más alternativas que te destacaremos en este post.
Hay muchas páginas que, al igual que Pluto TV, permiten ver series y películas gratis a cambio de ver publicidad y, además, cuentan con canales en diercto. Todas estas plataformas son conocidas como AVOD y son una alternativa para consumir contenido audiovisual en streaming sin caer en la piratería. Pluto TV y el resto de servicios que vamos a mencionar en este post son completamente legales.
Hay webs que solo permiten ver series y películas, otras que ofrecen programación televisiva gratuita y existen algunas que permiten las dos cosas. Dependiendo de lo que buscas, habrá opciones que se adapten más o menos a ti. A continuación, te dejamos las mejores alternativas a Pluto TV.
YouTube, la más conocida
YouTube no es como tal una plataforma para ver series y películas, como sí es el caso de Pluto TV, pero puede servir como alternativa interesante. La plataforma ofrece contenidos disponibles de forma gratuita como entretenimiento audiovisual.
A través de YouTube, puedes ver algunas películas sin coste y de manera legal, ya que son títulos que ya son de dominio público. Que sean de dominio público quiere decir que pueden colgarse íntegramente en Internet sin ningún permiso, sin que eso suponga problemas de derechos de autor o de piratería. Por ejemplo, el canal Cosas del Futuro tiene una lista de 36 películas gratis y legales de cine clásico.
Además, algunas productoras cuelgan sus propias películas en YouTube para llegar a un público más amplio o para “ceder” sus creaciones a todo el mundo. Es el caso de algunas de las películas y series de RTVE Playz. Destacan títulos como Bajo la red, Yrreal, Limbo, Inhibidos, Dorien, Si fueras tú, Mambo y mucho más.
También podemos encontrar algunas series completas en YouTube que fueron especialmente creadas para esta plataforma. Por ejemplo, Malviviendo, creada por David Sainz y emitida en YouTube entre 2008 y 2014. Aún hoy podemos volver a ver esta historia de una pandilla de amigos de “Los Banderilleros”.
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales tiene su propio espacio en YouTube llamado 3Cat con algunas de las míticas series de la comunidad autónoma. Plats Bruts, Cites, Inspirats, Al cotxe y mucho más puede verse desde su catálogo de contenido.
Si eres un auténtico nostálgico, puedes disfrutar con dibujos animados de los años 70-80. Historias de BRB Internacional, la productora española de dibujos animados que hizo posible D’Artacan, Mortadelo y Filemón o La Pantera Rosa… Muchos de estos episodios están disponibles al completo en su canal de YouTube.
Tampoco hay que olvidar la incorporación del canal dedicado exclusivamente al carismático Shin chan, donde se suele subir contenido acerca de sus nuevos episodios de temporadas recientes, así como otro tipo de vídeos relacionados con trailers de las películas que han pasado por el cine.
Si bien es cierto que no se encuentran todos los capítulos disponibles de estos dibujos cómicos en la plataforma de Google, que comenzaron a emitirse en España a principios de los 2000, si puedes seguir las incorporaciones más actuales y poder visualizarlas en el momento que quieras, pero al parecer se van eliminando con el tiempo, así que es preciso que te des prisa para no perderte el hilo de la historia.
Como se actualiza con frecuencia, encontrarás en su catálogo nuevas ofertas de ocio que se adaptan a tus intereses y te permiten disfrutar de los mejores contenidos en tu ordenador, móvil, televisor o cualquier dispositivo compatible, que no son pocos.
Servicios para ver la TDT gratuitamente
Si lo que buscas es ver la TDT en directo sin ningún coste y a través de Internet, cuentas con varios servicios que pueden hacer estas funciones. Así, no solo pueden ser una excelente alternativa a Pluto, sino que se pueden convertir en un buen complemento para que elijas lo que te interesa ver en cada momento.
Tivify
Tivify es una de las principales rivales de Pluto TV porque nos ofrece más de 200 canales de la TDT sin ningún coste y retroceder un programa desde el principio. Además, nos añade algunas ventajas extra como la posibilidad de grabar los programas y series en la nube y verlos cuando queramos (pero con los planes de pago).
Una de las ventajas es que permite acceder desde cualquier dispositivo porque la aplicación está disponible para teléfonos y tabletas Android e iOS. También puede usarse en decodificadores, para televisores de la marca Samsung y LG o para otros aparatos como Amazon Fire TV y tabletas de la marca Amazon.
La app es gratuita y podemos acceder con nuestros datos. No obstante, también hay planes de pago para los s que quieran ir un poco más allá:
- Tivify Plus (2,99 euros/mes o 29,99 euros/año): con menos patocinios publicitarios, canales de Mediaset y Atresmedia, control de programas, a los últimos siete días, grabaciones de hasta 150 horas, etc.
- Tivify (7,99 euros/mes): sin patrocinios publicitarios, canales Mediaset y Atresmedia, y de LaLiga Hypermotion, control de programas, a los últimos siete días, grabaciones de hasta 350 horas, etc.
GolStadium
Otro de los canales que no puedes perderte si te consideras un gran amante del deporte es GolStadium. Bajo el paraguas de Gol Play, en canal de la TDT de fútbol y otras disciplinas de deporte en abierto, esta nueva aplicación aterriza con el fin de aumentar la experiencia de para todo aquel que quiera acceder a más contenido deportivo.
En un principio, puedes registrarte de forma gratuita para tener a tu disposición en plan Básico con limitado a ciertos espacios de entretenimiento. Aquí podrás ver de forma libre a todo tipo de deportes, entre los que se incluyen partidos de la Pro Padel League, Ultimate Tennis Show, deportes de o y de motor.
No obstante, si prefieres mejorar tu servicio de streaming, puedes optar por suscribirte a cualquiera de estos dos planes:
- Plan por 5,99 euros el primer mes, después 9,99 euros, que incluye toda LaLiga Hypermotion, los canales Eurosport 1 y 2, y ligas internacionales.
- Plan Velada por 9,99 euros al mes, que incluye veladas históricas y documentales ESPN, boxeo y deportes de o y toda LaLiga Hypermotion.

