Varios expertos aseguran que la inteligencia artificial cambiará la forma en la que usamos Internet. Aunque aún queden mucho desarrollo por delante, ya hay una gran variedad de herramientas que demuestran un pequeño cambio. Actualmente, hay un amplio catálogo de páginas web que permiten crear caras humanas que no existen, pero parecen reales. No siempre queremos utilizar nuestra fotografía personal en diferentes servicios, así que hay herramientas que son capaces de inventar rostros de cero con ayuda de la IA.
La IA es capaz de hacer casi de todo, desde ganar partidas a juegos de mesa a decirnos qué podemos cocinar o cómo podemos cocinar. Pero uno de sus usos más divertidos y útiles es la de generar caras falsas con rasgos reales. Personas que no existen pero que nadie se dará cuenta. Apenas nos lleva unos segundos y hay muchas herramientas que permiten hacerlo.
Un generador de rostros aleatorios es una aplicación o webs que puede producir caras humanos al azar mediante el uso de tecnología avanzada de procesamiento de imágenes. Estos servicios se pueden encontrar en muchas plataformas y formas. Podemos usarlas online, en el escritorio o también en aplicaciones móviles. Debido a la IA reciente y tecnologías similares, las apps de generación de caras aleatorias son capaces de producir caras aleatorias en muy poco tiempo, generalmente en uno o dos segundos.
Los motivos por los que alguien usaría este tipo de webs no son necesariamente por entretenimiento. Las páginas de las que hablaremos en ADSLZone a lo largo de este artículo pueden llegar a ser muy útiles. Imagínate que estás probando una página web, pero no quieres dar tus datos reales porque te resulta sospechosa. Si no quieres que tu rostro quede registrados, puedes crear un perfil falso temporal. También puede que necesites una imagen para un tutorial y no quieres usar una cara real de una persona que no ha dado su consentimiento.
Las herramientas de IA de las que hablaremos, son bastante eficaces para los casos mencionados y para muchos más. Además, son muy sencillas de usar y las caras artificiales prácticamente las crean sin esfuerzo, de manera automática. No obstante, antes de comenzar, recordamos que no debes utilizar los rostros para intentar estafar o engañar a la gente. Si lo utilizas con el fin de conseguir dinero o reírte de alguien, puede llegar a salirte caro, ya que estarías cometiendo un delito.
Opciones más populares de IA
Las inteligencias artificiales se convirtieron en las protagonistas de decenas de noticias y avances y creaciones gracias a dos servicios especialmente populares: Midjourney y DALL-E de OpenAI. Aunque son servicios diferentes, el funcionamiento es idéntico en ambas y podemos pedirle todo tipo de cosas para que cree imágenes espectaculares. Puedes pasarle una imagen y hacer que la complete y la amplie para crear una continuidad.
No solo podemos pedirle que creen una imagen desde cero sino el tipo de imagen que queremos que sea. Es decir, no solo son capaces de hacer un oso de peluche montando en monopatín en una playa con palmeras. Tambén puedes elegir que sea una fotografía, un lienzo, que sea un render o que sea un dibujo infantil.
Se han convertido en esenciales para crear cualquier tipo de imagen que queramos y se han popularizado gracias a su versatilidad. Pero debemos tener en cuenta que no son estas las webs que recopilamos a continuación. Las páginas de este listado no son inteligencias artificiales capaces de cumplir cualquier orden. Han sido creadas con un único fin. Crear caras aleatorias que no existen pero parece que sí, gracias a un importante banco de datos que usarán y mezclarán.
No obstante, a la hora de crear un rostro falso, lo cierto es que en su web se pueden encontrar varias opciones entre las que se pueden elegir para que puedas generar un rostro que necesites. Entre los filtros que puedes usar están: género (hombre y mujer), edad y etnicidad. Una vez elijas el tipo de aspecto, entonces será el momento de pulsar sobre el botón Actualizar Imagen. Además, ten en cuenta que puedes cambiar el idioma desde el botón que aparece arriba a la derecha, por lo que podrás seleccionar el español si no te apañas con el inglés. Por último, una vez que la cara se genere, la podrás descargar sin inconvenientes en tu dispositivo.
De entre las ventajas de esta alternativa se encuentra el hecho de que genera caras con IA que parece reales, pero que en realidad no solo son. Sin embargo, al bajar las imágenes podrás notar que hay una marca de agua en la que se muestra el nombre de la herramienta online. Además de que tampoco permite la edición de las imágenes, por lo que no se ofrece esa libertad al .
¿Qué opción elegir?
En definitiva, aunque todas las webs aquí mencionadas suponen una gran opción, tendrás que valorar cuál te conviene:
- Puedes preguntarte si prefieres crear un rostro completamente anónimo (que no tenga que ver contigo)
- También puede que busques algo más personalizado, con rasgos y características similares a las tuyos.
- Si la herramienta que vas a usar es gratuita o tienes que pagar para utilizar el generador de rostros con IA y también para descargar las imágenes que vayas creando.
Dependiendo de lo que desees, preferirás una opción u otra. Además, la mayoría de plataformas son gratuitas, pero, si quieres utilizar la fotografía con fines comerciales, posiblemente tengas que pagar. De este modo, podrás crear un anuncio para tu web con un rostro artificial sin problemas. En caso de que uses opciones gratuitas, la fotografía solo debería utilizarse con fines personales. Por ejemplo, para tu imagen perfil en las redes sociales. Recuerda no usarlo para estafas o engaños.