La ciencia te explica por qué algunos equipos de fútbol rinden mejor que otros

Hay algunos equipos de fútbol que tienen un rendimiento espectacular incluso sin contar con estrellas del balón, mientras que otros, plagados de galácticos, demuestran algunas jornadas que no están en su mejor momento. Y aunque te pueda parecer que todo son casualidades, lo cierto es que la ciencia tiene una explicación.
Dicen los científicos que el mundo del fútbol debería dejar de valorar únicamente el rendimiento de sus jugadores de una manera tradicional para fijarse también en el esfuerzo. Porque este factor, normalmente ignorado, puede afectar de una manera directa sobre el rendimiento. Y lo más importante de todo es que la hay una clave sobre ello que no todos los entrenadores aprovechan. ¿Cuál es?
Un jugador puede ser el secreto
El trabajo que haga un único jugador, por ejemplo el capitán o algún miembro del equipo que se encuentre en plena forma, puede tirar del carro tanto que hará que todos sus compañeros también se esfuercen más. Los resultados del estudio han sido publicados en Management Science y aportan un punto de vista interesante del mundo del fútbol que, como decíamos, los entrenadores podrían llegar a tener en cuenta.
Así han llevado a cabo el análisis
Con la sospecha de la forma en la que ese esfuerzo extra que hacen algunos jugadores puede derivar en que todo el equipo se motive para ganar, los investigadores han analizado multitud de partidos y contabilizado un amplio número de factores. Lo más interesante es la manera en la que se han analizado los encuentros.
En vez de estudiar el desarrollo de los jugadores a lo largo de todo el partido, con sus subidas y sus bajadas, lo que han hecho los investigadores ha sido analizar el comportamiento de los futbolistas en periodos concretos de cinco minutos. En esos bloques de tiempo se ha contabilizado la cantidad de sprints que los jugadores han llevado a cabo y la distancia que han tenido sus carreras. Pero, más importante, lo que han hecho ha sido comparar ese nivel de esfuerzo y rendimiento con lo que estaban haciendo los compañeros que se encontraban a su alrededor.
También recuerdan que todo acaba estando relacionado también con la buena química que haya entre los jugadores del equipo. En sus conclusiones, recomiendan fomentar las actividades de equipo que mejoren la camaradería de los futbolistas porque será algo que terminará afectando al rendimiento general. Por eso hay equipos que están llenos de estrellas y no consiguen ganar cuando, conjuntos más pequeños, sí lo hacen teniendo aparentemente muchos menos medios a su disposición.