Los científicos han encontrado una misteriosa señal de radio a 14.500 años luz del Sol

Los científicos que han hecho este descubrimiento lo definen como el primero de su especie. Se trata de una señal de radio que llega de un lugar inesperado y que ha generado mucha emoción entre los especialistas. Para su análisis han invertido 450 horas en las que han observado sin descanso.
Hay pocas cosas en las que coincidan la mayor parte de los astrónomos, pero una de ellas es la obviedad de que, en el universo, todavía hay mucho por descubrir. Por ello, este tipo de hallazgos resultan tan importantes, puesto que abren puertas que todavía no se habían cruzado. En este caso, es una puerta que se encuentra muy lejos, exactamente a 14.500 años luz del Sol.
Un lugar brillante como pocos
Analizar 47 Tucanae no es una casualidad, dado que se trata del segundo cúmulo de estrellas que tiene mayor brillo en toda la Vía Láctea. Es tan famoso que, bajo las condiciones adecuadas, es posible llegar a verlo mirando al cielo en la noche sin necesidad de usar ningún tipo de herramienta. Por su gran capacidad de brillo, 47 Tucanae siempre ha despertado mucho interés entre los astrónomos, aunque todavía faltan estudios avanzados que permitan conocer absolutamente todo lo que esconde. El realizado en este caso, por ejemplo, ha descubierto esa señal de radio misteriosa que nadie vio venir.
El encuentro de la señal
Como te decíamos antes, se han invertido 450 horas de observación. No son precisamente pocas. Para los expertos que han estado al frente del proyecto era necesario hacer un trabajo a conciencia que les permitiera profundizar al máximo en el misterio. Con la intención de dejar huella con su trabajo, lo que hicieron fue crear la imagen más detallada de 47 Tucanae que se haya llegado a crear en la historia. Y, al hacerlo, es como se encontraron con la señal en cuestión.
Las primeras conclusiones apuntan a que podría tener dos orígenes distintos. Uno de ellos sería que se tratase de una estrella de neutrones, más exactamente de un púlsar. Sería, eso sí, la opción menos interesante de las dos, puesto que no representaría un hito para los estudios astronómicos. Todo lo contrario ocurriría con la segunda opción, la cual indica que lo que está generando la señal es un agujero negro de tamaño medio. Y eso sí que representaría un punto de inflexión.
otra serie del espacio.