Tener el mejor moreno posible, aquel con el que destaquemos entre todos nuestros amigos, tiene que ser algo que consigamos sin exponernos a riesgos. Por desgracia, a veces nos dejamos llevar por propuestas de las que no estamos muy seguros o cuyos posibles efectos secundarios no conocemos. Lo último que queremos es quemarnos o sufrir otros problemas, así que te vamos a contar cuál es el mejor método según la opinión de los científicos.
Como ya sabes, hay muchas opciones por las que puedes optar para ponerte moreno. Y, como seguro que ya te imaginas, la ciencia tiene distintas opiniones sobre ellos. Lo cierto es que ponerse moreno es una cuestión peliaguda que siempre ha generado discrepancia y que ha dividido a los científicos. No obstante, hay una serie de conclusiones que se pueden tener en cuenta. Y, ante todo, se recomienda que los distintos consejos de la ciencia siempre se apliquen con cuidado, puesto que todo, sin control, puede acabar siendo negativo.
Autobronceadores
Hoy día, el sol se ha transformado en uno de los peores enemigos de las personas. Ponerse morenos de la forma tradicional sigue siendo una buena opción, pero analizando pros y contras de los muchos estudios que se han publicado al respecto, vemos que los autobronceadores acaban siendo una recomendación habitual. Eso sí, no están faltos de riesgo. Con ellos no te vas a quemar, pero la composición de algunos de estos productos incluye Dihidroxiacetona, un aditivo también conocido como DHA que puede llegar a tener efectos adversos en tu organismo.
De todas formas, como te decíamos, hay maneras de que te puedas poner poner moreno sin quemarte y sin que te acabe pasando factura de una forma en la que sea apreciable. Por ejemplo, los científicos te recomiendan que utilices una crema solar que tenga protección factor 30. Esto hará que, según un estudio realizado en la ciudad de Nambour, en Australia, el riesgo de sufrir carcinoma de células escamosas se reduzca en un 40%. Otro estudio indica que, al mismo tiempo, también se está reduciendo un 30% del riesgo de padecer melanoma.
Los científicos también te recomiendan que no te mantengas demasiado tiempo en una misma posición y que comas alimentos que tengan betacaroteno, ya que tal y como apuntan los estudios, se trata de un buen remedio para que aumente tu resistencia al efecto de la radiación ultravioleta. No menos importante, hay que tener cuidado de no superar el periodo de tiempo durante el cual la piel de nuestro cuerpo puede crear melanina. Si sigues expuesto al sol después de 2-3 horas, ya no generarás melanina, lo que significa que no te pondrás más moreno. Lo único que ocurrirá una vez superado ese periodo es que tu piel se quemará. Además, un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv indicó que solo deberías tomar el sol cada 48 horas y no de forma diaria.