Los científicos están confundidos por un descubrimiento reciente que han realizado: una galaxia que no tiene estrellas. ¿Cómo puede ser posible en base a los conocimientos que tenemos? Situada a una distancia de 270 millones de años luz, se ha convertido en la comidilla de la comunidad por la extraña formación que tiene y los misterios que plantea.
Por casualidad. Así es como el equipo liderado por Karen O’Neil del Observatorio de Green Bank ha descubierto esta galaxia que, según los especialistas, se podría tratar de la primera galaxia primordial descubierta en el universo cercano. En principio, parece que simplemente está formada por gas. ¿Pero qué misterios esconde y qué puede suponer para la astronomía?
Un giro del destino
O, al menos, como también dice ella, quizá no las estamos viendo. En su investigación original estaban tratando de analizar y encontrar galaxias de bajo brillo superficial, aquellas que disponen de una pequeña cantidad de estrellas. Para ello se encontraban utilizando distintos telescopios en varias ubicaciones y, como indicamos, uno de ellos apuntó a unas coordenadas incorrectas. Eso derivó en que descubrieran un rastro de hidrógeno que les acabó llevando, después de muchos cálculos, hacia la galaxia en cuestión.
Sola e imperturbable
En la presentación que ha realizado Karen O’Neil, asegura que la galaxia J0613+52 no se parece a nada que hayamos visto antes. Y añade que «lo que sabemos es que es una galaxia increíblemente rica en gas». En sus conclusiones comenta que es una galaxia que está sola e imperturbable, tan lejos de otras galaxias que no parece haber desarrollado la aparición de estrellas. No solo eso, sino que su condición llevaría a que se encontrase, como es obvio, subdesarrollada. «Podría ser el primer descubrimiento de una galaxia cercana formada por gas primordial».
series del espacio.