El origen de la vida es un misterio, pero los científicos están cerca de resolverlo

Pasan los años, las décadas e incluso los siglos, y la humanidad todavía se sigue preguntando cuál es el misterio que rodea el origen de la vida. Los científicos lo intentan y tienen varios acercamientos experimentales que se concentran en ello, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha descubierto una nueva vía de pensamiento que lo podría cambiar todo.
¿Cómo llegó a pasar la Tierra de estar deshabitada a contar con personas que han ido reproduciéndose y manteniendo la especie sobre el planeta durante miles de años? El nuevo
El método alternativo que se plantea tiene una particularidad: lleva a cabo una conexión entre las dos ideas previas, lo que podría ser la clave para obtener una respuesta. Todavía no hay unos resultados concretos, pero como te vamos a contar en las próximas líneas, los científicos creen que supone una muy buena oportunidad para resolver este misterio que nos ha perseguido a lo largo de generaciones.
Los científicos vuelven al origen
Con la intención de encontrar esta nueva vía de investigación, lo que han hecho los científicos ha sido retroceder al origen y volver a estudiar los sistemas biológicos más básicos que existen y que han existido en la naturaleza. Lo que se han encontrado es un nuevo punto de interés en las cadenas de transporte de electrones que se utilizan para activar el metabolismo. Han visto que la forma en la que transportan enzimas podría llegar a ser el punto de conexión entre las teorías previas y la evolución real de la vida en el planeta.
La carta bajo la manga que está utilizando Goldman para intentar recibir apoyo a la hora de financiar esta ambiciosa investigación es recordar lo importante que es entender el origen de la vida en nuestro planeta para intentar encontrarla en otros lugares. Insiste en que será muy difícil encontrar vida extraterrestre salvo que tengamos un conocimiento real acerca de cómo se formó la vida en la Tierra. Y, en este aspecto, no se puede decir que no tenga razón. Sabiendo que su acercamiento incluye combinar las dos ramas de investigación previas con un nuevo punto en común, es justo reconocer que se trata de una propuesta interesante. Ahora solo falta ver si alguien financia el proyecto.