¿Cuánto tengo que ahorrar al mes? Esta herramienta te da toda la información

El Banco de España recomienda tener un fondo de emergencia que nos permite cubrir gastos imprevistos en los momentos menos esperados. Pero, ¿de cuánta cantidad estamos hablando y cuánto tenemos que ahorrar cada mes para poder contar con ella?
El ahorro en España siempre ha sido un tema tabú. Pese a la gran cantidad de estudios que se han llevado a cabo en torno a la capacidad de ahorro de los españoles, la realidad es que la mayoría de nosotros todavía tenemos muchas dudas para poder conocer qué se considera que es un buen nivel de ahorro y, sobre todo, por qué es importante tenerlo. El propio Banco de España, a través de su blog Finanzas para Todos, recomienda “contar con un fondo de emergencia para hacer frente a gastos no planeados o sobresaltos”. Pero, ¿cuál es la cantidad de la que deberíamos disponer? Esta es una de las principales dudas que todos solemos tener y que, a continuación, te respondemos.
Entre tres y seis meses de gastos
Definir una cantidad concreta que sea igual para todos los españoles no tendría sentido, puesto que los gastos fijos que tienen las economías domésticas son muy variados entre sí y dependen en exclusiva de las características de cada una de ellas. Por este motivo, el organismo mencionado previamente no cifra datos concretos sobre la cantidad mínima de ahorro que deberíamos tener.
No obstante, sí que recomienda que el fondo de emergencia debería estar dispuesto por “el equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos, es decir, aquellos que cubren las necesidades básicas y que normalmente se mantienen a lo largo del tiempo: vivienda, manutención, etc.” Por lo tanto, según esta información, una familia que tenga unos gastos fijos iguales a 1400 euros al mes, debería disponer en su cuenta bancaria de entre 4200 euros, que es el equivalente a tres meses, y 8400 euros, que es la cantidad que deberíamos afrontar pasados los seis meses.
Pese a que la horquilla es muy amplia, la recomendación siempre es tratar de acercarnos lo máximo posible a los seis meses, que es la cantidad máxima que dicta el Banco de España. Superada la cantidad, sería conveniente que comenzáramos a valorar otras fórmulas que pudieran darnos un extra de rentabilidad como, por ejemplo, los depósitos o las cuentas remuneradas, en el caso de tener un perfil conservador y no querer asumir ningún riesgo.
Utiliza esta calculadora
El BBVA tiene en su página web una calculadora gratuita,
La propia entidad bancaria afirma que no “almacenará la información que introduzcas” por lo que no vamos a tener ningún problema de privacidad en el momento de introducir nuestros datos. Además, uno de los aspectos más útiles es que nos ofrece información sobre, en base a nuestros gastos y nuestros ingresos, cuándo es el ahorro que deberíamos asegurar cada mes, basándose en la regla del 50 / 30 / 20, que dice que “los expertos recomiendan destinar el 20% de los ingresos mensuales a ahorro”