Si estás esperando ansiosamente la llegada del Bono de Alquiler Joven, tenemos noticias para ti. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, el plazo de 2025 habrá terminado o estará a punto de hacerlo. Sin embargo, muchos solicitantes e incluso personas ya seleccionadas todavía no han obtenido sus correspondientes pagos. ¿Qué significa eso? ¿No lo han denegado? ¿Se ha traspapelado? Entérate de los últimos días para recibir la notificación y cómo mirar el estado de tu solicitud.
El Bono de Alquiler Joven es una ayuda económica que da el Gobierno de España a los jóvenes de entre 18 y 35 años para facilitar el a una vivienda en alquiler. Se trata de una subvención mensual de hasta 250 euros durante un máximo de dos años que pueden llegar a sumar en total unos 6.000 euros. El plazo del bono depende de cada comunidad autónoma y, actualmente, sigue abierto en algunos lugares, como Madrid o Andalucía, aunque en otros ya ha finalizado.
En el caso de que continúe abierto, los españoles que hayan solicitado la ayuda deberán seguir esperando. Sin embargo, puede que en tu lugar de residencia ya esté cerrada, y aún no tengas noticias de si has sido o no seleccionado o cuándo recibirás el dinero. En teoría, la respuesta la dan en los siguientes tres meses después de que termine el periodo de presentación. No obstante, ya ha ocurrido otras veces que se han retrasado y ha habido un silencio istrativo negativo. Si eso te pasa, te recomendamos que te pongas en o con la istración competente para que te informen sobre el estado de tu solicitud.
Estas ayudas forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2022 – 2025. Su objetivo es facilitar el a la vivienda o a soluciones habitacionales a la ciudadanía con menos recursos mediante ayudas directas al alquiler. Sin embargo, hay personas que solicitan el dinero y no les llega. Ya sea porque no cumplen con los requisitos o porque la gestión istrativa no se está dando como es debido. ¿En qué casos podríamos decir que hay silencio istrativo? ¿Hay quejas por unos malos trámites? ¿Se ha retrasado el recibo del dinero?
¿Es silencio istrativo?
En el caso del Bono Alquiler Joven en España, el silencio istrativo se produce cuando la istración no resuelve en plazo el procedimiento de concesión del bono. Según el Real Decreto 106/2018, la istración tiene un plazo máximo de 3 meses desde la presentación de la solicitud para resolver y notificar la resolución. Nadie ha notificado de un retraso, por lo que a todos los beneficiados con la ayuda debería haberles llegado ya.
Por lo tanto, si han pasado más de tres meses desde que presentaste la solicitud para el Bono Alquiler Joven y no has recibido respuesta, es posible que se haya producido un silencio istrativo. En este caso, debes saber que el silencio istrativo se considera negativo, lo que significa que tu solicitud ha sido denegada.
Para acceder a la Carpeta Ciudadana, simplemente debes buscar en Google «Carpeta Ciudadana» y entrar en la página del Gobierno, no en la de la Junta. Una vez allí, podrás acceder con tu clave o certificado digital. Una vez dentro, debes buscar la sección «Transparencia» y hacer clic en «Mis intercambios entre istraciones«.
En esta sección, podrás encontrar información sobre los intercambios que ha habido entre tú y las diferentes istraciones públicas en los últimos meses. Si te fijas bien, podrás ver todos los documentos que han sido consultados por las distintas istraciones públicas con relación a tus trámites y solicitudes. Por tanto, si entre ellos se encuentra la solicitud del Bono Alquiler Joven, es probable que no tarden demasiado en enviarte una notificación.
De hecho, hay otros pasos clave que debes conocer para saber si te van a conceder la ayuda. Los que ya han recibido el pago, recomiendan estar atentos a estos cambios:
- El expediente tiene que cambiar de «Inicio de expediente» a «Concesión aprobada».
- Una vez cambiado el estado, tu expediente pasa a la tesorería, donde crearán un documento contable que podrás ver en la «Carpeta ciudadana- gestiones económicas – pagos pendientes».
¿Quién lo va a cobrar?
El Bono Alquiler Joven es una ayuda que se otorga a los jóvenes para facilitarles el a una vivienda en alquiler. Sin embargo, como en cualquier programa de asistencia económica, puede haber limitaciones en cuanto a los fondos disponibles y la cantidad de solicitudes recibidas. En el caso específico de Andalucía, se han recibido un total de 17.266 solicitudes para el bono alquiler joven.
Aunque el número de solicitudes supera la cantidad de fondos disponibles, que en este caso son suficientes para atender solo 14.000 solicitudes, significa que algunas personas no podrán acceder al subsidio. Esto implica que algunas solicitudes quedarán sin cubrir y los beneficiarios se seleccionarán según los criterios establecidos por el programa.
Las propias comunidades son las que publican quiénes son los beneficiarios de esta ayuda para la vivienda. Por lo que hay que consultar directamente las páginas web de estas. El tiempo que tarden también depende del número de solicitudes que se deben revisar.
Por otro lado, en cuanto a los criterios de selección, lo cierto es que pueden variar según la región y el programa específico, pero generalmente se consideran factores como la edad, los ingresos, la situación familiar y la situación de vivienda actual de los solicitantes. En el momento de solicitar esta subvención, se pueden ver al detalle cada una de las condiciones. Aquellos que cumplan con los requisitos establecidos y se encuentren entre las primeras 14.000 solicitudes podrán acceder al bono alquiler joven.
Es importante tener en cuenta que la falta de fondos suficientes para cubrir todas las solicitudes no implica que el programa no sea efectivo o útil para aquellos que sí lo reciben.
¿Cuáles son los requisitos para pedir el Bono de Alquiler Joven?
La burocracia de la solicitud del Bono de Alquiler Joven depende de cada Autonomía, por lo que habrá que estar atento en cada una de las webs istrativas provinciales para comprobar los plazos de solicitud de la ayuda económica. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid tiene los suyos propios y tendrás que presentar varios documentos, como el certificado de empadronamiento, el contrato de alquiler, el permiso de residencia y la declaración de IRPF. Por lo tanto, si resides en la capital española, tienes la posibilidad de presentar tu candidatura para optar a recibir esta ayuda directa si aún no has cumplido los 36 años.
Entre otros requisitos, también es importante recalcar que solo podrán beneficiarse aquellos jóvenes que vivan en un piso de alquiler y paguen al mes entre 600 y 900 euros, siempre y cuando la vivienda se corresponda a uso completo y no compartido. Además, este bono estará destinado a inquilinos que posean familias numerosas, familias monoparentales con cargas familiares o en situación de desempleo sin prestaciones, entre otros. Por consiguiente, hay que recalcar que para pedir el bono de alquiler en Madrid es necesario:
- Ser el titular de contrato de arrendamiento.
- La residencia sea de ser habitual y permanente.
- No ser propietario de una vivienda en España.
Requisitos generales para 2025
En cuanto a los requisitos generales para 2025, son similares a los que ya se pusieron en marcha en anteriores concesiones. Así, entre los recomendados se encuentran los siguientes:
- Tener la edad mínima obligatoria de 18 años y la máxima de 35 años.
- Poseer la nacionalidad española.
- Tener un contrato de arrendamiento de vivienda conforme a la LAU.
- Que la vivienda arrendada sea la habitual.
- Disponer de una fuente regular de ingresos, incluidos los de las personas interesadas que vayan a acceder al alquiler, y que estos no sean iguales o inferiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
- No ser propietario de una vivienda en España.
- No tener parentesco familiar con el arrendatario o con el arrendador.
- No estar incluido en ninguna otra subvención de ayudas de a la vivienda.
Esta subvención del Gobierno pretende alcanzar los 6.000 euros durante 24 meses de duración y su finalidad es empujar la emancipación de los jóvenes y fomentar el ámbito independiente.