El problema de no tener ningún tipo de movimiento en la cuenta puede llevar a que el saldo que tenga pase directamente a las arcas del Estado. Aunque, hay grandes matices. Para ello, estas cuentas se deben declarar en presunción de abandono, y lo cierto es que el tiempo que tiene que pasar para ello es importante: 20 años sin movimientos.
Si tienes una cuenta y no tiene movimiento en varios meses o hasta años, no debes temer nada. El máximo de tiempo que está fijado es de 20 años, pasado ese periodo, entonces sí se trata como una cuenta bancaria abandonada. Y, posteriormente, los bancos actuarán de una manera en particular.
En 2021, por ejemplo, Hacienda llegó a recibir hasta 29 millones de euros procedentes de este tipo de cuentas que se consideran abandonadas. Estas se encuentran en bancos, sociedades de valores, establecimientos de crédito, etc. Es por esto mismo por lo que hay que prestar atención al tiempo que pase una cuenta bancaria sin ningún movimiento si no se quiere que pasen a ser consideradas como presunción de abandono. El lado positivo de esto es que son 20 años.
Qué hacen los bancos
No es lo habitual, pero si resulta que en su día abriste una cuenta en una entidad financiera y llevas un tiempo sin hacer uso de esta, el banco tiene que informar de su existencia. Además de que tiene que advertir a sus clientes de qué podría suceder, como la generación de gastos o, incluso, llegar a la situación de cuenta abandonada.
Este caso, muy concreto, de la presunción del abandono, lo cierto es que la entidad en sí tiene que informar a los titulares de forma previa a su posterior comunicación al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Por lo que antes de saberlo el Estado, los titulares implicados tendrán que conocer la situación de sus cuentas.
Por otro lado, tendrán que comprobar y garantizar en todo momento que no se ha llegado a realizar ningún tipo de gestión en un plazo de 20 años. Y, además de este punto, el Banco de España deja claro dos puntos vitales que también tienen que llevar a cabo los bancos:
- «Notificarnos, al menos tres meses antes«. Esta notificación puede ser a través de correo certificado o un medio análogo a la dirección que tengan en su registro, la situación de la cuenta y el plazo restante para considerarla abandonada. Aunque, hay que tener en cuenta que se fija que «no será necesario este aviso cuando el coste de la notificación supere, previsiblemente, el importe de los fondos«.
- «Facilitarnos certificación de que el dinero de la cuenta se ha entregado a la istración General del Estado, con indicación expresa de la fecha de su declaración y de la delegación de Economía y Hacienda ante la que se ha presentado«.
¿Quién fija si una cuenta está abandonada?
En este caso, el Banco de España no entra en juego. El organismo encargado de establecer esta declaración de presunción de abandono de una cuenta bancaria es la Dirección General del Patrimonio del Estado. Por lo tanto, es un punto que se debe tener en cuenta.
Como cliente, si no estás de acuerdo con esta declaración, siempre se puede presentar una reclamación. Para ello, te tienes que dirigir directamente al órgano que tiene esta competencia:
Ministerio de Hacienda y Función Pública
Dirección General del Patrimonio del Estado
Calle Alcalá, 9 – 28014 Madrid
Teléfono: 91 595 8165
Todos estos movimientos se dan por la ley del Patrimonio de las istraciones Públicas, ya que hay una normativa que obliga a los bancos a comunicar al Estado de este tipo de cuentas. Queda claro que el tiempo no es corto, pero siempre es importante estar al corriente de la situación de las cuentas para no tener este tipo de problemas.