¿Has introducido estos datos en tu Renta? Hacienda podría estar detrás de ti

¿Hacienda se está demorando más de la cuenta en pagarte la Renta? Esto no siempre son malas noticias, puesto que la AEAT tiene seis meses para saldar cuentas, pero la razón también podría ser otra: que te están investigando por uno de los siguientes supuestos que te vamos a contar.
La campaña de la Renta está llegando a su fase final y ya apenas falta poco más de un mes para que la AEAT de por concluido el ejercicio fiscal del año 2024. Por delante, quedan algunos meses en los que Hacienda puede ponerse en o con nosotros en el caso de que sus sistemas hayan detectado algún tipo de anomalía con la información que hemos presentado y decidan emprender una investigación.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el hecho de que nos soliciten información no tiene nada de malo. Si todo está debidamente justificado, el proceso se dará por concluido. En el caso de que no sea así, Hacienda nos hará su propuesta y, si lo consideran, le sumará la correspondiente sanción. Te contamos cuáles son las cuatro situaciones que podrían hacer saltar la alarma de Hacienda.
Falta de concordancia entre tus datos y los que tiene Hacienda
Hacienda está en constante o con las empresas y el resto de entidades para tener nuestra información fiscal. Este intercambio de información es lo que hace que cuando vayamos a acceder al borrador, aparezca ya una gran cantidad de información sobre los ingresos que hemos recibido.
En el caso de que no declaremos algún ingreso que Hacienda sí que tiene contabilizado o modifiquemos alguna cantidad, Hacienda cruzará los datos y si detecta alguna anomalía, es probable que recibamos alguna notificación para que demos todas las explicaciones pertinentes.
Cuidado con los descuadres
Si eres autónomo o tienes una empresa, la información que has introducido en cada uno de los trimestres no solo debe quedar bien plasmada, además, también tiene que coincidir con todas las declaraciones que hemos presentado durante el correspondiente año fiscal.
Antes de presentar la Renta, asegúrate de que todos los importes coinciden. En el momento en el que Hacienda detecte algún apunte contable que no corresponda con su correspondiente ejercicio, la AEAT emprenderá las acciones que considere oportunas para su correspondiente regulación.
Faltan datos
Las subvenciones y el resto de ayudas que podemos recibir durante el año también deben quedar plasmadas en la Renta, así como las deducciones que aplicamos en el caso de que seas autónomo. Pese a que la mayoría de ellas ya vienen incluidas en el borrador, siempre deberemos hacer la correspondiente comprobación para asegurarnos. Recuerda que es el contribuyente el que tiene la responsabilidad de presentar su declaración de forma correcta.
En el caso de que se te olvide introducir algún dato o hayas deducido más cosas de las que deberías, puede que Hacienda llame a tu puerta durante los próximos meses para pedirte explicaciones.
Movimientos sospechosos en tus cuentas bancarias
Como sabes, Hacienda tiene diferentes mecanismos de control que vigilan nuestros movimientos bancarios y cuando detectan algún patrón sospechoso, es cuando se activa el protocolo pertinente. Estos movimientos pueden ser la entrada de dinero en nuestra cuenta con carácter recurrente sin que exista ninguna relación laboral o los ingresos en efectivo que siguen un determinado patrón.
Si durante el último año has tenido alguno de estos movimientos, lo mejor que puedes hacer es prepararte para la notificación que puede llegarte por parte de la AEAT. Si el organismo tributario interpreta que has actuado de mala fe, te tocará pagar la correspondiente sanción.