Si hay algo que ha cambiado considerablemente con la llegada de Internet y los teléfonos móviles, ha sido el mundo de las finanzas. Son muchos los que a día de hoy ahorran tiempo haciendo las transferencias desde su propia casa y en cualquier lado. Todo gracias a la llegada de Bizum a nuestras vidas. Sin embargo, la diversidad de plataformas ha provocado que haya quien tiene si dinero desperdigado por todos los servicios financieros online. Por eso, te explicamos cómo puedes pasar dinero de PayPal a Revolut.
Durante los últimos años, el sector fintech ha sido uno de los que ha logrado captar un gran número de innovaciones. Todos los cambios que han llegado a este tipo de negocio han permitido redefinir por completo lo que tiene que ver con el sector financiero doméstico. Actualmente, es imposible no pasar por alto la cantidad de entidades financieras con las que tienes más flexibilidad. PayPal ha sido siempre un sello de garantía, incluso para pagar en AliExpress. Gracias a esta aplicación, podemos comprar online sin preocuparnos de que no podamos reclamar si nos llega un producto defectuoso o si necesitamos hacer una devolución.
Pero, como todo, también tiene sus inconvenientes. El boom de las apps de fintech ha provocado que, con tantos servicios, más de uno piense que necesita centrarse y aunar todas sus ganancias en un mismo sitio. Al tenerlas separadas, es más complejo hacer una gestión de los gastos y tener controlado el dinero que tenemos ante posibles casos de robos. Si te has planteado traspasar todo el dinero guardado en PayPal a tu tarjeta Revolut, en este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso.
Pasar dinero de PayPal a Revolut y viceversa
La pregunta es de lo más interesante para todos los s de los dos servicios. Por un lado, tenemos la entidad bancaria online (si todavía no sabes sus ventajas e inconvenientes, no te preocupes, porque más adelante te lo explicamos). Por otro, uno de los ‘monederos’ online más importantes y conocidos de todo Internet. Puede que muchos piensen que es imposible mover el dinero de PayPal a Revoult (o viceversa), pero nada está más lejos de la realidad.
Lo primero que tienes que saber es que ambos servicios son compatibles entre sí. Es decir, PayPal acepta tu cuenta de Revolut para usarla como fuente para usar el dinero para tus compras seguras. Después, si quieres ingresar lo que tengas en la plataforma de Elon Musk en tu cuenta bancaria, también es posible. Lo único que debes hacer es vincular ambos servicios.
El proceso es muy sencillo. En primer lugar, tenemos que iniciar sesión en PayPal. Da igual si lo haces desde el ordenador o el móvil. Después, entra en el apartado de tu «Cartera» y haz clic en la opción «Añadir nueva» en la sección «Cuentas bancarias y tarjetas». La plataforma de PayPal te facilitará un formulario en el que tendrás que poner varios datos relacionados con tu tarjeta de Revolut en este caso. Por tema de seguridad, deberás verificar que la cuenta es tuya para que PayPal te la guarde y puedas utilizarla cuando quieras.
De este modo, podrás pasar dinero de tu saldo de PayPal a tu cuenta de Revolut fácilmente, sin tener que meter siempre los datos de la tarjeta. Bastará con proporcionarlos una vez y enviar los euros que tú quieras a tu cartera. Además, también podrás hacerlo a la inversa y poner algo de dinero al saldo de la app de Revolut, sin necesidad de entrar en el banco, desde la aplicación de PayPal.

Qué es Revolut
Probablemente, si has hecho clic en esta publicación, ya sepas lo que es Revolut. Pero puede que hayas decidido leer el artículo porque te han hablado de ello y quieres informarte de lo que es y todas las vinculaciones con otras apps financieras que existen. Por lo tanto, si te interesa una definición de esta marca tan moderna para muchos, conviene que sepas que es una de las últimas en llegar al sector bancario.
Para aquellos que no la conozcan, Revolut es uno de los muchos bancos online que te puedes encontrar ahora. No tiene oficinas físicas, como ocurre en otras entidades bancarias, por lo que todas las operaciones que hagas tienen que ser desde su página web o aplicación.
Eso sí, dispone de un servicio de atención personalizado para asesorarte en cuáles son los productos que puedes necesitar o cómo gestionarlos. Lo bueno que proclama es que se trata de un banco que no tiene comisiones para los particulares ni en las compras que haces con divisas de otros países.

Las ventajas de Revolut
No es casualidad que opciones como Revolut se hayan convertido en una de las soluciones financieras más utilizadas a nivel europeo. La explicación la encontramos en las ventajas que ofrecen en términos de flexibilidad y de comodidad para todos sus s. Especialmente cuando estos son viajeros habituales, ya que evita las comisiones al comprar con la tarjeta en el extranjero.
Revolut nos permite manejar diferentes divisas simultáneas sin tener ningún problema para ello, siempre con un IBAN europeo. Además, también nos ofrece una gran cantidad de opciones en materia de inversión bursátil y de criptomonedas, un aspecto que le ha permitido captar una gran atención.
No obstante, si tenemos que destacar un servicio que ha permitido catapultar su popularidad ha sido la posibilidad de sacar dinero en el extranjero de cualquier país de manera completamente gratuita. Actualmente, podemos sacar hasta 200 euros al mes sin comisión con nuestra tarjeta estándar. En función de si queremos una tarjeta más , la cantidad puede ascender hasta los 800 euros. Una opción a tener en cuenta para todos aquellos que pasan largas temporadas en el extranjero.
Asimismo, si tienes hijos, Revolut permite que controles las cuentas para menores de edad. Así, podrás dar cierta libertad financiera, pero sabiendo en todo momento los gastos de su tarjeta.
Los inconvenientes de Revolut
Como ya hemos explicado más arriba, Revolut es una banca online, por lo que no tiene establecimientos físicos. Por lo tanto, sus clientes deben desenvolverse bien por la red para poder conocer cómo manejar sus cuentas sin necesidad de tener que ir a una oficina y preguntar de manera presencial a un gestor. Eso quiere decir que puede costarte resolver los problemas, sobre todo si no terminas de entender las nuevas tecnologías.
Otra desventaja es que no dispone de una red propia de cajeros. Es decir, no puedes hacer ingresos en metálico y el dinero que muevas tendrás que hacerlo de manera virtual. Si bien puedes traspasar el dinero de tu PayPal a tu Revolut, nunca podrás meter los billetes y euros que tengas en metálico. Por suerte, la compañía sí que permite sacar dinero físico sin comisiones desde cualquier banco.
Otros servicios similares a Revolut
Es cierto que lo que te hemos presentado en estas líneas es el funcionamiento de Revolut y si puedes usarlo para pasar dinero a PayPal, pero puede que llegado el momento te estés preguntando si hay algún servicio que sea similar en la red. Lo cierto es que sí, no obstante, cada uno de ellos cuenta con sus propias particularidades. Que no siempre pueden adaptarse a nuestras necesidades concretas.
Algunos de los nombres que suenan son, por poner algunos ejemplos, son estos:
- Klarna: últimamente se ha presentado como un método de pago seguro en Internet
- W1tty: está en un proceso de expansión cada vez más amplio
- Advcash: no solo permite hacer pagos en diferentes divisas, también en criptomonedas si tienes alguna
- Wise: permite enviar dinero a más de 70 países, sin importar el tipo de moneda y con una tarifa muy baja.
- N26: sus cuentas son completamente digitales y se pueden abrir desde cualquier parte del mundo y operar con diferentes monedas.
¿Existen más formas de pasar dinero a Revolut?
Lo cierto es que son muchas más las formas de pasar dinero a tu cuenta virtual de Revolut, además de poder hacerlo a través de PayPal. Pero otra de las formas más cómodas es añadir fondos a través de Google Pay o Apple Pay. Hay que tener en cuenta que en ningún caso cobrarán comisión.
Para ello, simplemente deberás tener un perfil creado en Google o en Apple. Luego, tendrás que meter una tarjeta de crédito que uses normalmente para hacer compras en sus respectivas tiendas de aplicaciones, por ejemplo, o también para adquirir productos mediante el pago less de tu smartphone. En el caso que nos ocupa, entra en la aplicación de Revolut y pulsa en Añadir dinero para seleccionar el método de pago que desees. En este caso, Google Pay, por ejemplo.
Un último método de traspasar dinero a tu monedero online de Revolut es mediante transferencia bancaria, que tampoco suelen solicitar gastos adicionales, aunque siempre dependerá de las condiciones de la entidad.