Todos conocemos el fenómeno realfood o hemos escuchado hablar de él, envuelto habitualmente en polémicas por ser excesivamente radical en muchas de sus ideas. Pero, sin duda, popular. Ahora con la inteligencia artificial ha llegado Carmen AI. Carmen AI es una IA que permite saber si lo que comemos es sano o no utilizando una aplicación que te va a decir si lo que compras o lo que vas a comer merece la pena o no es considerado como saludable. O si quizá hay una opción mejor.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta con este tipo de aplicaciones o inteligencias artificiales es que no son infalibles así que pueden ser una guía interesante si estás completamente perdido a la hora de saber qué comida puede ser más o menos saludable pero siempre teniendo en cuenta que puede haber muchos factores importantes que quizá no se tienen en cuenta a la hora de puntuar.
¿Cómo funciona?
Carmen AI acaba de llegar y funciona con análisis de inteligencia artificial. Promete ser, según su página web, un genio de la lámpara para la comida. Leer etiquetas no siempre es fácil y puede que muchas personas estén perdidos entre carbohidratos, grasas o ingredientes y lo que busca esta IA es desglosar la información nutricional para que todos podamos entenderla de forma muy sencilla.
Lo hace a través de un sistema de puntuación de 0 a 10 que permite que evaluemos si un producto es buena opción o no. Además, promete que tiene “opiniones honestas y directas sin rodeos” y la IA te dirá si es bueno o no o si parece que es saludable pero no lo es todo. Busca ser una ayuda para cualquier persona y que se puedan leer etiquetas fáciles sin complicaciones pero también tiene otros extras. Más allá de leer etiquetas hay planes nutricionales personalizados, un chat inteligente integrado que permite que se consulten dudas en tiempo real o un recetario saludable.
Cómo usar
La aplicación acaba de llegar a Android y a iOS y está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones. Podemos acceder al enlace desde su página web oficial y descargarla en App Store o en Google Play Store. Una vez que la bajamos, nos explicará cómo funciona el “escáner mágico de alimentos” y cómo podemos escanear los códigos de barra con la inteligencia artificial para tener información sobre todo lo que tenemos en la despensa, en la nevera o vamos a comprar.
Cuando hemos leído la introducción, vemos una pantalla principal que nos permite escanear productos. Simplemente tenemos que dar permiso de a la cámara y escanear el código de barra que tengamos a mano. Una vez lo hagas, tendrás los resultados. Te dará la información del producto, una valoración de 0 a 10 y la opinión de la IA si es una opción buena o no o si hay una alternativa mejor. También interpretará rápidamente y desglosará la información: cuántas proteínas, cuántos hidratos, cuántas grasas..
Una opción recomendable es Yuka, una aplicación que permite escanear el código de barra de cualquier alimento que tengas y te dará información sobre él. Hará una valoración sobre 100 pero también te mostrará los aspectos positivos y negativos del producto: si es demasiado salado o demasiado calórico, si es bajo en azúcar, si tiene proteínas de buena calidad, etc.
También, siguiendo el mismo estilo, puedes usar GoCoCo. Uno de los mejores lectores de etiquetas que podemos encontrar aunque menos popular que los anteriores. La gran ventaja de esta app es que te asegura que no te va a decir si el producto es sano o no sino que simplemente aporta información simplificada y científicamente fiable sobre el valor nutricional de lo que escaneas. Está avalada por la mayoría de expertos y cuenta con asesoramiento de algunos de los nutricionistas más relevantes para que los resultados sean fiables y puedan servirte en tu día a día.