Cómo proteger tus fotos y dibujos para que los generadores de IA no te los roben

Para que Dall-E, Bing, y otras Inteligencias Artificiales puedan ser capaces de generar imágenes, antes deben aprender. Y, para ello, estas IAs han sido entrenadas con miles de millones de imágenes que se encuentran disponibles en Internet. El problema de esto es que muchas de las imágenes que han usado para entrenar a estas IAs no son imágenes libres de derechos, sino que tienen copyright.
Aunque una IA no va a usar una foto con copyright como tal, muchas veces sí que utiliza elementos que forman estas fotos. Lo mismo ocurre con los textos, e incluso con los códigos de programación que puede generar y que, obviamente, han salido de código escrito por otra gente.
Si no quieres que las Inteligencias Artificiales utilicen tus fotos, y tu información, para entrenarse, hoy te vamos a enseñar cómo debes protegerlas correctamente. Lo primero de todo es conocer una página web, llamada «HaveIBeenTrained.com«, ya que nos va a permitir subir nuestras fotos y analizar, con las principales bases de datos de entrenamiento, si han sido usadas, o no, para entrenar IAs.
En caso positivo, deberíamos poner una reclamación de derechos de autor a los propietarios de la IA para que retiren la información generada a partir de dicha imagen. En caso contrario, esto es lo que tienes que hacer para asegurarte de que nadie utiliza tus fotos para entrenar ningún modelo de lenguaje.
Evita que los robots accedan a tus fotos
Todas las webs tienen un fichero llamado «Robots.txt» que es el que se encarga de indicar a los motores de búsqueda (Google, Bing, etc) hasta dónde pueden, o no pueden acceder. Por lo tanto, si configuramos este fichero correctamente, podemos evitar ser sancionados en Google pero, al mismo tiempo, evitar que los robots puedan leer todas nuestras fotos. Al ser invisibles para los robots, tampoco las IAs las podrán usar para entrenar sus algoritmos.
Si tenemos nuestra propia página web donde subimos nuestras fotos, lo único que tenemos que hacer es editar este fichero para añadir lo siguiente (suponiendo las fotos se guarden en ese directorio):
- Disallow: /images/
- -agent: *
- Allow: /
Y listo. Las fotos ya no serán vistas ni analizadas por nada que no sea humano.
Registra tu arte
Muchas veces decimos que una foto es nuestra, pero a la hora de la verdad no tenemos nada que lo demuestre, ya que la imagen no está registrada. Por lo tanto, otro modo de proteger nuestra propiedad intelectual, y no solo eso, sino que incluso reclamar en caso de que utilicen las imágenes sin permiso, es registrar nuestra propiedad intelectual.
añadir marcas de agua en las partes clave de la foto de manera que, si se retocan o borran, la foto ya no valga para nada.

No subas tus fotos a Internet
Aunque eso dificultará la venta, si es que te vas a dedicar a ello profesionalmente, guardarlas en privado evitará que los bots puedan acceder a estas fotos. Lo que sí podemos hacer es añadir alguna miniatura de las fotos a nuestra web, fotos pequeñas, y con muy mala calidad, que no sirvan a la IA para absolutamente nada. Luego, el que pague por ella, podrá obtener la imagen completa y libre de marcas de agua.
Las redes sociales tampoco son un buen sitio para subir las fotos, ya que todo lo que subimos a ellas deja de ser de nuestra propiedad y pasa a ser propiedad de Meta, X, o la empresa que sea. Y ellos pueden venderlas, cederlas, o hacer lo que quieran con ellas.