YouTube cambia su política para gestionar el contenido generado con IA

El avance en inteligencia artificial (IA) ha provocado que cada vez sea más difícil diferenciar entre el contenido generado por esta tecnología y el real. Su uso puede dar lugar a desinformación u otros problemas que Google no está dispuesto a incentivar y, por ello, quieren que los s informen si los vídeos que publican en YouTube han sido creados sintéticamente.
Cada día, millones de s consumen YouTube para ver vídeos de entretenimiento, de divulgación o informativos. Solo en España, la frecuencia de uso diaria de dicha plataforma en streaming alcanza el 34% y un 18% la utiliza varias veces al día, según las estadísticas de 2023 publicadas en Statista. Aquellos que recurren a la aplicación pueden acceder a contenido artificial y considerarlo real, por lo que Google ha considerado oportuno cambiar su política.
Etiquetas de IA en YouTube
El equipo de YouTube está trabajando en etiquetas que permitan a los creadores de contenido avisar cuando algo ha sido generado por IA. Para ello, han lanzado una herramienta en Creator Studio que permitirá colocar etiquetas en la descripción ampliada o en el propio reproductor de vídeo.
En la nota de prensa que YouTube ha compartido en su blog, enseñan dos ejemplos de cómo se verían dichas etiquetas:

En la mayoría de los casos, la etiqueta solo aparecerá en la descripción ampliada (como la captura de pantalla de la derecha de la imagen de arriba). No obstante, los vídeos que aborden temas delicados, como salud, noticias, elecciones o finanzas, mostrarán la etiqueta en el vídeo en sí (como en la captura de pantalla de la izquierda de la imagen de arriba).
Según han explicado, «la nueva etiqueta está destinada a fortalecer la transparencia con los espectadores y generar confianza entre los creadores y su audiencia». Con dicha función, los que publiquen vídeos en YouTube deberán confirmar si estos incluyen «contenido alterado o sintético» a través de inteligencia artificial.
¿Cuándo tendrá que ponerse una etiqueta de IA?
La plataforma aclara que no exigen a los s revelar «contenido que sea claramente poco realista», como una animación o alguien montado en un unicornio en un mundo fantástico. Tampoco será necesario para aquellos vídeos que usen la IA para ajustes de color o filtros de iluminación, efectos especiales o filtros de belleza u otras mejoras visuales.
Sin embargo, sí que señalan algunos casos en los que los creadores deberán marcar que sus vídeos han sido desarrollados usando herramientas de IA para evitar malentendidos por parte de los espectadores.

Por ejemplo, será imprescindible que los creadores de contenido pongan la etiqueta de IA cuando utilicen una imagen de una persona realista. Es decir, si alteran digitalmente un contenido para reemplazar el rostro de un individuo por otro o si generan sintéticamente la voz de una persona para narrar un vídeo, tendrán que aclararlo.
También se recurrirá a las etiquetas cuando se alteren imágenes de eventos o lugares reales, YouTube da dos ejemplos de este caso, como una falsa imagen de un edificio real incendiándose o la alteración de un paisaje urbano real para que parezca distinto.
En caso de que los creadores generen escenas que parezcan realistas de eventos ficticios importantes, deberán señalizarlo con las etiquetas de YouTube.
La función llegará próximamente
YouTube ha informado que las etiquetas todavía no están disponibles, pero irán desplegándose en las próximas semanas. Posiblemente, primero se introduzca en Estados Unidos y otros países extranjeros y tarde un poco más en llegar a España, pero será una buena medida para proteger a los consumidores de la plataforma de las fake news.
Según el equipo de YouTube, las etiquetas comenzarán a habilitarse en la aplicación para teléfonos móvil y, después, lo hará en los ordenadores y Smart TV. En un principio, la plataforma quiere dar tiempo a su comunidad «para adaptarse al nuevo proceso y características», pero, más adelante, añadirán «medidas de cumplimiento para los creadores que constantemente eligen no revelar información».
Aunque los s no marquen que un contenido ha sido creado por IA, YouTube se tomará la licencia de agregarla si lo consideran necesario, «especialmente si el contenido alterado o sintético tiene potencial de confundir o engañar a las personas».