La gran mayoría de nosotros ha cambiado alguna vez de operador. Esto es un proceso normal, ya que es muy común que aunque hayamos estado muchos años con un mismo operador nos llegue otro con unas condiciones que no se pueden rechazar. Este proceso hace que tengamos que hacer una serie de cosas cada vez que cambiamos de compañía. No todos somos iguales y no todos hacemos lo mismo, pero vamos a hacer un repaso por las cosas más comunes que la mayoría de nosotros hace cuando se cambia de operador.
Estas cosas que vas a ver a continuación son, como hemos dicho, tan comunes como recomendables. Si has cambiado de compañía recientemente y no has hecho algunas de estas cosas, te recomendamos que cambies de opinión y las hagas lo antes posible.
Cosas que hacemos cuando cambiamos de compañía
Cada persona es un mundo, y obviamente no todos hacemos lo mismo a la hora de cambiar de compañía. Sin embargo, sí que hay una serie de puntos comunes que todos o casi todos nosotros nos hemos planteado y hemos hecho al cambiar de operador. Justo a continuación vamos a hacer un repaso por los puntos claves que tenemos que tener en cuenta si hemos cambiado de operador recientemente.
Siempre atentos a las ofertas y su duración
Muchos de nosotros decidimos cambiar de operador cuando un nuevo operador tiene una promoción activa con la que podemos ahorrarnos un buen dinero de por medio. Esto es genial, ya que la mayoría del tiempo podemos encontrar descuentos en casi todos los operadores. Eso sí, la mayoría de estos descuentos son temporales, por lo que tenemos que tener mucho cuidado para saber en todo momento lo que nos va a tocar pagar al final de cada mes.
Lo mejor que podemos hacer es anotar cuando empezamos con nuestra nueva compañía y cuando se acabará el descuento que tenemos aplicado. Otra cosa muy interesante que siempre debemos llevar «al día» es la permanencia asociada de nuestra línea, ya que de ella va a depender que podamos cambiarnos de compañía otra vez o no sin tener que pagar una molesta penalización.
Activar los servicios de regalo
Según al operador al que nos hayamos «mudado» puede ser que tengamos algún servicio extra o gratis que tengamos que activar para poder disfrutarlo. Me refiero como es lógico a servicios como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, incluidos en algunas tarifas de los operadores.
Es importante que esta sea una de las primeras cosas que hagamos, ya que si no activamos nuestras cuentas podríamos estar perdiendo la oportunidad de disfrutarlas durante más tiempo. Cada operador te dará las instrucciones necesarias para poder activar estos servicios, aunque si no lo hace nos tocará a nosotros solicitárselas.
para abrir los puertos en la configuración avanzada, y lo que tienes que buscar es alguna opción que indique «port triggering«.
Desactivar el WPS
El WPS es una función que suelen tener la mayoría de los routers y que permite conectar un dispositivo sin necesidad de introducir una contraseña. Esta función es útil para conectar dispositivos en los que es difícil introducir una contraseña manualmente, pero también es un importante agujero de seguridad que es mejor tapar desde el principio.
Los routers suelen tener un botón WPS en la parte delantera del dispositivo, pero tienes la opción de entrar en la configuración del router con tu recién estrenada nueva contraseña y desactivar la posibilidad de que este se vuelva a activar.