La compañía china pierde un 70% de valor en bolsa desde octubre de 2020 y además acaba de ser incluida por Estados Unidos por primera vez en la lista de mercados de falsificaciones. Un varapalo que llega tras presentar unos resultados financieros paupérrimos con un desplome de los beneficios superior al 50%
El gigante asiático del ecommerce vive uno de sus momentos más complicados de los últimos años y ya cotiza por debajo del precio de salida a bolsa en 2015. Un desastre total si tenemos en cuenta que la empresa se posicionaba como una alternativa a Amazon y que en 2020 llegó casi a tocar el cielo. La cruda realidad es que la compañía estadounidense tiene valor de 1,5T de dólares mientras que Alibaba vale apenas 250.000 millones, es decir, seis veces menos. ¿Qué está pasando para que la empresa fundada por Jack Ma esté cayendo a plomo?
Desplome de los ingresos de Alibaba
La compañía que reportó resultados trimestrales hace unos días comunicó que obtuvo un beneficio neto de 10.031 millones de euros durante los primeros nueve meses de su año fiscal. Esta cifra supone un 54,47% menos con respecto al año anterior y lo que es más preocupante, las perspectivas no son positivas. La empresa justificó el desplome de ingresos por la menor facturación en diferentes áreas sin especificar y por la contracción de alguna de sus inversiones.
En su tercer trimestre fiscal se agravó la situación de la empresa con una caída de sus beneficios del 74%. La compañía cada vez vende menos, tiene menos márgenes y muy posiblemente sus rivales (JD, Pinduoduo, etc.) le estén arrebatando cuota de mercado. Fuentes de la compañía que prefieren mantenerse en el anonimato señalan que no hay control de sus gastos y que las inversiones en publicidad son mastodónticas sin ningún tipo de rigor, quizás una gota en un océano pero que explica la mala gestión a nivel general.
propiedad de Aliexpress en su lista negra, en 2022 el regulador americano ha incluido a la compañía entera.