Cuando vas a China, comprar falsificaciones suele ser algo realmente sencillo, y además se encuentran a muy buen precio. Sin embargo, hacerlo por Internet no es tan sencillo como parece a simple vista. En webs como AliExpress las falsificaciones están perseguidas, pero los vendedores están utilizando nuevos trucos para poder venderlas sin ser descubiertos.
Hay webs que no se esconden a la hora de vender falsificaciones. Entre ellas encontramos DHGate, con zapatillas que pueden costar dos o tres veces menos que su precio original. Normalmente no encontramos marcas en los anuncios o en las fotos, pero si buscamos un modelo concreto en el buscador nos aparecen en los resultados los modelos falsificados.
Las falsificaciones generan cada vez más pérdidas
En AliExpress la situación es distinta. Si buscamos por ejemplo «Rolex«, nos aparecen relojes que copian el diseño de la marca, pero con nombres distintos como «OLEVS». Así, estamos ante una copia, pero no una falsificación, ya que claramente nadie va a confundirlo con uno original al no tener el nombre real. Esto sí está permitido en AliExpress.
Y es que las falsificaciones están perseguidas por doble. Las marcas sufren pérdidas millonarias por las falsificaciones, y por ello AliExpress ya no las permite. La Comisión Europea obligó a las tiendas online (incluida Amazon) a que
Comprar este producto así como así no generará una venta, sino que es necesario también enviar una palabra clave al vendedor para que la compra sea válida. Con eso, se aseguran de que todos los que lo compren vengan del grupo de Telegram, y no que se lo hayan encontrado por AliExpress de casualidad. Los enlaces suelen durar disponibles unas semanas, a partir de lo cual ya borran y crean un nuevo anuncio.
Como vemos, los vendedores cada vez usan más trucos y artimañas para poder dar salida por Internet a todo tipo de falsificaciones. Venderlas es un delito, y si te pillan comprándolas, es posible que también puedas tener problemas.