Estos son los 18 datos personales que tendrás que darle al Gobierno a partir de diciembre si vas a un hotel o alquilas un coche

Desde el próximo diciembre, las empresas de alojamiento temporal y de alquiler de vehículos van a solicitar muchos más datos a sus clientes de lo que venían haciendo hasta ahora, debido a una nueva ley impulsada por el Ministerio del Interior.
Quedan apenas 3 meses para que entre en vigor una nueva ley que cambiará de forma importante la forma en la que empresas de alojamientos turísticos y rent-a-car se relacionen con sus clientes. Cuando vas a reservar una habitación de hotel, un Airbnb, o a alquilar un coche, siempre tienes que ofrecer datos propios del DNI, como el número o la fecha de nacimiento, o incluso facilitar que hagan una fotocopia del documento.
Sin embargo, a partir del próximo 2 de diciembre, momento en que entre en vigor el nuevo Real Decreto 933/2021, la cantidad de datos que estas empresas deben recoger de sus clientes aumenta drásticamente, y con ello, disminuye la privacidad de los ciudadanos tanto españoles como extranjeros, que tendrán que aceptar que datos personales tales como datos bancarios o la dirección de su domicilio habitual entren en los sistemas de la Secretaría de Estado de Seguridad (no en los de la Policía, como sucedía antes).
En concreto, son 18 los nuevos datos que tendrán que facilitar los s. Las agencias de viajes, hoteles, alojamientos o rent-a-car, por su parte, tendrán que facilitar 10 nuevos datos sobre su empresa.
Las empresas enfrentan multas de hasta 30.000 euros en caso de no cumplir con la ley. Además, podrían enfrentarse a sanciones leves incluso por la introducción de datos erróneos, ya que la ley contempla el castigo por «irregularidades o deficiencias en la cumplimentación de los registros previstos en este real decreto».
Algunos divulgadores y expertos en Derecho, como Borja Adsuara, han criticado abiertamente la medida, señalando que podría entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea o, incluso, con las propias normas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Paralelamente, a mayor cantidad de datos recopilados, mayor riesgo corren los ciudadanos ante un posible ciberataque o fuga de datos por parte de las istraciones públicas. Tal y como reconoce la AEPD, con la interconexión permanente entre sistemas de las istraciones «pueden producirse brechas masivas de datos personales de alto riesgo para los derechos fundamentales».
Los 18 datos que habrá que proporcionar
A continuación, enumeramos cada uno de los nuevos datos que los s de alquiler de coches o huéspedes de hoteles o alojamientos tendrán que proporcionar al comercio, tal y como se puede leer en el BOE:
- Número de soporte del DNI
- Lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad, país)
- Teléfono fijo
- Teléfono móvil
- Correo electrónico
- Número de viajeros
- Relación de parentesco entre los viajeros en caso de que alguno sea menor de edad
- Número de referencia del contrato
- Fecha del contrato
- Fecha y hora de entrada y salida (antes solo se facilitaba la fecha de entrada)
- Datos del pago (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma o transferencia)
- Identificación del medio de pago (tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil y otros)
- Titular del medio de pago
- Fecha de caducidad de la tarjeta
- Fecha del pago
A estos se suman tres datos sobre el establecimiento o alojamiento turístico:
- Dirección completa del inmueble
- Número de habitaciones
- Conexión a Internet (sí/no)